Noticias

UBB entrega carpetas técnicas a empresas participantes del proyecto PATI – CORFO

Compartir:

Con una jornada de presentaciones técnicas, firma de acuerdos y un recorrido por las empresas participantes, la Universidad del Bío-Bío (UBB) entregó avances técnicos del proyecto “Datos y Sistemas Inteligentes 4.0 para Desarrollos de Alto Potencial en Empresas Manufactureras y de Ingeniería”, una iniciativa financiada por CORFO a través del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación de Innova Chile (PATI 2025).

“En conversaciones con las empresas participantes, surgió con claridad que una de las principales brechas que enfrentan es la dificultad para incorporar nuevos conocimientos y tecnologías en sus procesos productivos. Este proyecto nace de esa demanda real y busca ofrecer soluciones específicas, aplicables y sostenibles en el tiempo”, Dr. Mario Ramos, director de esta iniciativa. 

El proyecto busca contribuir a la incorporación efectiva de nuevas tecnologías en empresas del rubro manufacturero. Está centrado en el desarrollo de soluciones basadas en ingeniería de datos, automatización, inteligencia artificial, Internet de las Cosas y robótica, con el propósito de mejorar productos, optimizar procesos y aumentar la competitividad regional.

La ceremonia se desarrolló en el Centro de Innovación de la UBB y fue encabezada por el director del proyecto, Dr. Mario Ramos, junto al director alterno, Dr. Francisco Gatica. Contó con la participación de Juan Carlos Castro, representante de CORFO, además de empresas beneficiarias, autoridades universitarias, equipos técnicos, especialistas de distintas áreas y profesionales que serán parte activa del proceso de implementación.

Durante su intervención, el Dr. Mario Ramos destacó que esta iniciativa responde a una necesidad concreta detectada en terreno: “En conversaciones con las empresas participantes, surgió con claridad que una de las principales brechas que enfrentan es la dificultad para incorporar nuevos conocimientos y tecnologías en sus procesos productivos. Este proyecto nace de esa demanda real y busca ofrecer soluciones específicas, aplicables y sostenibles en el tiempo”.

Por su parte, el director alterno, Dr. Francisco Gatica, recalcó que el trabajo será colaborativo y adaptado a cada realidad, donde “cada empresa contará con un plan de trabajo personalizado, con hitos definidos y entregables técnicos”.

Las empresas participantes en esta iniciativa son: Formatic, especializada en equipos forestales; Prosein, enfocada en tecnologías ambientales; MSMIN, vinculada a servicios para la minería; Servoequipos, proveedora de equipos para la minería; y SSGM, dedicada a la fabricación de plywood.

Cada una de ellas recibirá acompañamiento técnico desde la etapa de diagnóstico hasta la ejecución de prototipos funcionales y evaluación de impacto, permitiendo una transferencia efectiva del conocimiento desde la academia hacia el mundo productivo. Se trata de pequeñas y medianas empresas con una clara orientación hacia la innovación.

El proyecto contempla también actividades complementarias como talleres de formación técnica, vigilancia tecnológica, capacitaciones y seminarios de difusión, con el fin de que los aprendizajes y resultados se proyecten más allá de las empresas beneficiarias y puedan ser aprovechados por otros actores del ecosistema.

Este encuentro marca un hito importante en la ejecución de un proyecto que promete generar un impacto significativo en las empresas participantes y en el ecosistema productivo regional, posicionando al Biobío como referente en la aplicación efectiva de tecnologías 4.0 en la industria.

Fuente: UBB

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *