Noticias

Nodo Innovación Ñuble, Una plataforma para fortalecer la competitividad del ecosistema regional

Compartir:

En un esfuerzo por consolidar un ecosistema de innovación robusto y colaborativo, la Subdirección de Innovación de la Universidad del Bío-Bío, junto a actores clave de la región, forman parte del Nodo Innovación Ñuble, una plataforma que busca impulsar la competitividad, la adopción de tecnologías limpias y visibilizar el conocimiento científico-tecnológico disponible en la región.

“Este espacio permitió visibilizar las capacidades institucionales en investigación aplicada y transferencia tecnológica. Además, creó un espacio de diálogo intersectorial que permitirá el desarrollo de nuevas iniciativas colaborativas, como el Comité Técnico Multisectorial de Innovación Social, reforzando la vocación pública de la UBB como puente entre el conocimiento y las necesidades del territorio”, señala el subdirector de Innovación, Dr. Guillermo Petzold.

Este nodo no solo tiene como objetivo fomentar la innovación, sino también fortalecer la conexión entre académicos, empresas y comunidades para promover un desarrollo inclusivo y sostenible.

El Nodo Innovación Ñuble, reunidos en la Universidad del Bío-Bío tuvo como principal motivación la consolidación de un ecosistema regional de innovación, promoviendo la competitividad, la adopción de tecnologías limpias y la visibilidad del conocimiento científico-tecnológico generado en la UBB y otras instituciones colaboradoras de la región. Además, busca establecer una conexión continua entre el ámbito académico y el ecosistema de innovación regional para fortalecer la cooperación y el desarrollo.

En el encuentro se sostuvo la necesidad urgente de fortalecer la coherencia entre las diversas iniciativas de emprendimiento e innovación en la región. Se busca, desde esta plataforma, mejorar la articulación institucional y la integración de la dimensión cultural-social en los proyectos productivos. La vinculación entre ciencia, tecnología y las necesidades territoriales es clave para avanzar hacia un modelo de gobernanza colaborativa en innovación social. La presencia de representantes de múltiples instituciones académicas regionales y la exposición de casos exitosos de otras regiones son elementos que refuerzan la relevancia de esta actividad.

Durante el encuentro, se presentaron iniciativas inspiradoras como el Ironman de Pucón, que mostró el impacto de eventos de gran escala en la dinamización de los ecosistemas regionales. Esta experiencia evidenció el potencial de replicabilidad de eventos de este tipo en Ñuble. Además, se dio inicio a la conformación del Comité Técnico Multisectorial de Innovación Social, con la primera sesión de trabajo colaborativa entre sectores clave, lo que representa un paso fundamental hacia un enfoque regional e integral de innovación.

Para la Subdirección de Innovación, esta actividad es crucial, ya que permite fortalecer el posicionamiento de la Universidad del Bío-Bío como un actor clave en la construcción de un ecosistema regional de innovación inclusivo, pertinente y articulado. “Este espacio permitió visibilizar las capacidades institucionales en investigación aplicada y transferencia tecnológica. Además, creó un espacio de diálogo intersectorial que permitirá el desarrollo de nuevas iniciativas colaborativas, como el Comité Técnico Multisectorial de Innovación Social, reforzando la vocación pública de la UBB como puente entre el conocimiento y las necesidades del territorio”, señala el subdirector de Innovación, Dr. Guillermo Petzold.

Próximos pasos

Como siguiente paso, se organizará una segunda sesión del Comité Técnico Multisectorial de Innovación Social, con un enfoque democrático y sostenible, en la que las instituciones educativas de la región seguirán trabajando en conjunto. Se contempla que las futuras sesiones se realicen rotando la sede entre los actores participantes, fomentando la inclusión de todos los sectores regionales en el proceso de innovación colaborativa.

Participantes

Participaron de esta actividad: Ana Troncoso – representante de INACAP; Hernán Barría – Director de Extensión UBB; Héctor Torres – Subdirector de DICREA VRIP; Miguel Pino – Representante Chillán Bicentenario; Héctor Vargas – Director de CIISETS UBB; Carlos Rodríguez – Director de CIDCIE; Paulo Rovedy – Centro de Negocios Sercotec Chillán; representante de Instituto Virginio Gomez; Gerson Rodríguez – Universidad Nacional Adventista de Chile; José Sandoval – Director de Centro de Estudios Ñuble; Luis Durán – Director Incuba Ñuble; Guillermo Petzold – Subdirector de Innovación VRIP; Daniel Contreras – Ingeniero de Proyectos, Unidad de Proyectos VRIP; Roxana Herrera – Gestora de Centro Apoyo a la Tecnología e Innovación OTL-UBB y Francisco Arteaga – Ejecutivo de Unidad de Emprendimiento VRIP.

Las diversas instituciones presentes valoran este encuentro y resaltaron su interés por seguir trabajando por el fortalecimiento del ecosistema de innovación en Ñuble, destacando el potencial de colaboración interinstitucional para afrontar los desafíos sociales y productivos del territorio.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *