Noticias

UBB da el vamos al proyecto InnovaMujer STEM 2025 para impulsar la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación

Compartir:

En una emotiva y significativa ceremonia realizada en el Centro de Innovación de la Universidad del Bío-Bío, este jueves 8 de mayo, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del proyecto InnovaMujer STEM 2025, una ambiciosa iniciativa que busca promover la participación equitativa de mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), a través del fortalecimiento de capacidades, la generación de redes y la visibilización de referentes femeninos en estos ámbitos.

“Queremos aportar con acciones concretas que conecten, fortalezcan y visibilicen a mujeres en distintos momentos de su camino profesional. Este es solo el primer paso de un proceso que queremos sea transformador y sostenido”, expresó Leticia Galleguillos, directora de esta iniciativa. 

El proyecto es liderado por la Universidad del Bío-Bío y surge como fruto del trabajo colaborativo entre tres programas estratégicos de la institución: INES Género, Ingeniería 2030 (ING2030) y Ciencia 2030 (CI2030). Estas unidades han articulado esfuerzos para construir un ecosistema de innovación más inclusivo y con visión de futuro.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes del ecosistema regional de innovación, académicas y académicos, estudiantes y público general. En representación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, la Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti, directora de Investigación y Creación Artística, entregó un saludo institucional en el que destacó el compromiso de la UBB con la equidad y la innovación con sentido.

“Innovar también es imaginar futuros posibles, y hoy estamos sembrando esa posibilidad desde la equidad”, señaló la Dra. Muñoz en su intervención, destacando además el valor de iniciativas colaborativas como InnovaMujer STEM para avanzar en la inclusión de todas las voces en el desarrollo científico y tecnológico del país.

Por su parte, la directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional del Biobío – CORFO, Roberta Lama Bedwell, valoró el trabajo colectivo que ha permitido concretar esta propuesta a través del programa Viraliza, enfatizando la importancia de trabajar en la formación de liderazgos desde la niñez para cerrar la brecha de género en las áreas STEM.

“Hoy, solo el 19% de las mujeres en Chile elige carreras STEM. Necesitamos actuar temprano, desde la infancia, si queremos avanzar en reducir la desigualdad de género. Este tipo de proyectos nos ayuda a ir acortando esa distancia”, puntualizó Lama.

La directora UBB, de este proyecto, Mg. Leticia Galleguillos, presentó los objetivos y líneas de acción de InnovaMujer STEM, agradeciendo a CORFO Biobío y a la comunidad universitaria por su respaldo. “Queremos aportar con acciones concretas que conecten, fortalezcan y visibilicen a mujeres en distintos momentos de su camino profesional. Este es solo el primer paso de un proceso que queremos sea transformador y sostenido”, expresó Galleguillos.

Finalmente, la directora alterna del proyecto, Noemí Bustos, adelantó que en agosto se realizará un gran encuentro que será hito dentro del desarrollo del proyecto. “InnovaMujer STEM no es solo un evento, es un movimiento. Queremos que más mujeres lideren, innoven y transformen el mundo desde la ciencia y la tecnología”, concluyó.

Este lanzamiento marca el inicio de una hoja de ruta que buscará generar un impacto duradero en la región del Biobío, y posicionar a la Universidad del Bío-Bío como referente nacional en la promoción de mujeres líderes en innovación y conocimiento.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *