Noticias

Investigadora se incorpora a la UBB producto del fondo Subvención a la Instalación en la Academia de ANID

Compartir:

Se trata de la académica Dra. Tania Faúndez Carreño del Departamento de Artes y Letras de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío quien impulsa el desarrollo del arte y la educación artística en Ñuble gracias a Subvención a la Instalación en la Academia de ANID.

“El arte no sólo embellece, sino que educa, moviliza y transforma. Esa ha sido mi convicción y motor durante este proceso”, concluyó la investigadora Dra. Tania Faúndez.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, busca, a través de esta iniciativa, promover la instalación de personas con doctorado, que tengan interés en desarrollar su carrera en instituciones de educación superior promoviendo el despliegue de diversas trayectorias laborales que permitan la generación de conocimiento en la sociedad y el país, con enfoque en fortalecer el territorio y la equidad de género.

Con el objetivo de reactivar la dimensión artística en el Departamento de Artes y Letras de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, la académica postuló con éxito al fondo Subvención a la Instalación en la Academia. Su iniciativa, basada en el teatro aplicado a la educación, busca fortalecer las metodologías pedagógicas a través del arte, con un enfoque transversal, desde los campus Chillán.

“Hoy en día, vivir y crear desde regiones es un estímulo y desafío constante. Hay mucho por hacer en la región de Ñuble, sobre todo desde el ámbito de la educación artística”, señaló la académica, destacando la relevancia de desarrollar propuestas innovadoras desde los territorios.

Considerando este fondo como una herramienta clave para atraer a jóvenes investigadores/as con ideas frescas, la académica ha logrado aportar significativamente a la estrategia de investigación y desarrollo de la UBB. Su proyecto “Teatro Aplicado en Educación: evaluación y fortalecimiento de metodologías teatrales” ha impactado positivamente en la Formación Inicial Docente, en aspectos como la comunicación, expresión oral y creatividad. Además, ha contribuido a la generación de nuevas iniciativas como la creación del Diplomado en Metodologías y Gestión para la Educación Artística Escolar, que comenzará en agosto de 2025, y la futura carrera de Pedagogía en Artes Integradas.

El trabajo también ha propiciado una activa vinculación con estudiantes, investigadores/as e instituciones públicas y privadas. Entre ellas destacan la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Ministerio de Educación, así como organizaciones gremiales como SIDARTE Ñuble. La académica también integra la mesa de educación artística de Ñuble y el Comité de Área de Educación Física, Artes y Música del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

En cuanto a su desarrollo profesional, el fondo permitió la creación de espacios significativos para la difusión del arte en la universidad, a través de la Galería FFEDUH, donde se exhiben obras de artistas plásticos regionales, y la sala laboratorio escénico Víctor Jara, única en la región con condiciones óptimas para la danza y otras artes escénicas.

Finalmente, el impacto de su labor se refleja en múltiples áreas: creación artística (actuación, dirección, curaduría), formación académica (diplomados y carreras), financiamiento externo (tres Fondart regionales), publicaciones académicas, pasantías internacionales y un constante vínculo con el medio.

“El arte no sólo embellece, sino que educa, moviliza y transforma. Esa ha sido mi convicción y motor durante este proceso”, concluyó la académica, cuya labor fortalece la presencia del arte en la educación regional y nacional.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *