Empresas del Proyecto PATI fortalecen sus competencias digitales con taller de digitalización y análisis de datos

El pasado jueves 21 de agosto, la Universidad del Bío-Bío, con el apoyo de Corfo a través del Proyecto PATI (Programa de Apoyo a la Transferencia Tecnológica e Innovación), desarrolló el taller online “Capacitación integral para digitalización y análisis en PyMEs”, orientado a fortalecer las competencias digitales de las empresas participantes del proyecto.
La capacitación se enmarca en el trabajo conjunto de la Universidad del Bío-Bío y Corfo, a través del Proyecto PATI, para acompañar a empresas locales en su proceso de transformación digital.
La actividad, realizada a través de la plataforma Zoom, estuvo dirigida exclusivamente a las organizaciones asociadas al proyecto CORFO-PATI, con el objetivo de responder a sus necesidades y acompañarlas en el proceso de implementación de sus soluciones tecnológicas. “Queremos que la capacitación tenga un enfoque práctico y conectado con los avances de cada empresa; por eso se trabajó solo con las organizaciones asociadas al proyecto”, señaló Francisco Gatica, investigador de programa y encargado de sistematización del PATI.
El taller se dividió en dos partes. En principio una capacitación transversal a representes de cada empresa participante del proyecto CORFO-PATI y, en una segunda etapa, se realizó un trabajo individualizado por pyme para aplicar los elementos ya vistos a la realidad de cada organización. De esa manera se fortalece la pertinencia de los conceptos y herramientas desarrolladas en el taller.
La jornada estuvo a cargo de Eduardo Contreras, Ingeniero de Desarrollo en Bases de Datos, y Leandro Lagos, Ingeniero de Desarrollo en Visualización de Datos. Ambos compartieron conocimientos sobre cómo las tecnologías de análisis de datos permiten tomar decisiones más rápidas y confiables. En sus exposiciones repasaron la importancia de la digitalización y la organización de datos, mostrando cómo estas prácticas facilitan la gestión empresarial mediante dashboards y reportes dinámicos. Asimismo, introdujeron a los asistentes en el uso de herramientas especializadas en la visualización de datos, entregando una visión práctica de sus beneficios y aplicaciones.
Durante la sesión también se abordaron los desafíos habituales que enfrentan las PyMEs al iniciar procesos de digitalización, como la falta de objetivos claros, la dependencia de proveedores externos o la dificultad para integrar distintas bases de datos. Los relatores enfatizaron la importancia de definir responsables internos y capacitar a los equipos, de manera que cada organización pueda avanzar con mayor autonomía y continuidad en la implementación de estas herramientas.
Desde la audiencia, Andrea Astudillo de Prosein Ltda. valoró la instancia y reforzó la importancia de migrar hacia herramientas más robustas: “Trabajé con bases robustas en Excel y, al superar cierto tamaño, el archivo se hacía lento o quedaba inutilizable. Migrar a base de datos marca una diferencia”.
La capacitación se enmarca en el trabajo conjunto de la Universidad del Bío-Bío y Corfo, a través del Proyecto PATI, para acompañar a empresas locales en su proceso de transformación digital. Con iniciativas como esta, se busca que las organizaciones asociadas no solo adopten nuevas herramientas tecnológicas, sino que también desarrollen una cultura de gestión de datos que facilite su crecimiento sostenible y su integración en mercados cada vez más exigentes.
Fuente. Proyecto PATI-UBB