Académicos e investigadores participaron en segundo taller sobre modernización de compras públicas impulsado por VRIP

Con el objetivo de actualizar conocimientos y resolver dudas técnicas sobre los procesos de adquisición institucional, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP), en conjunto con la Dirección de Innovación y la Sección de Adquisiciones de la Universidad del Bío-Bío, desarrolló, este jueves 10 de julio, el segundo taller titulado “Modernización de Compras Públicas”, dirigido a académicos, investigadores y gestores de proyectos de la sede Chillán.
Durante el taller, la expositora, Daniela Cádiz Ramírez, Encargada de Adquisiciones y Abastecimiento de la Universidad del Bío-Bío, abordó temáticas clave como los cambios normativos, los procedimientos de compra actualmente vigentes, las modificaciones en las causales de trato directo, principios rectores como la probidad y transparencia, el deber de abstención y la gestión de conflictos de interés.
Este taller surge como respuesta a la necesidad constante de capacitación en el uso del sistema de compras públicas, un mecanismo con una normativa estricta y compleja, que ha sido recientemente modernizado tras la publicación de la Ley 21.634 a fines de 2023. Esta reforma pone especial énfasis en la probidad y la transparencia, ejes centrales del nuevo marco regulatorio que rige las adquisiciones del Estado.
La actividad tuvo como propósito principal dar a conocer los alcances de la Ley 19.886 y su nuevo reglamento (Decreto N°661, publicado a fines de 2024), que regula las contrataciones en instituciones públicas y estatales. Además, se buscó generar conciencia respecto a la responsabilidad pública de quienes intervienen en estos procesos y las implicancias legales de eventuales incumplimientos.
Durante el taller, la expositora, Daniela Cádiz Ramírez, Encargada de Adquisiciones y Abastecimiento de la Universidad del Bío-Bío, abordó temáticas clave como los cambios normativos, los procedimientos de compra actualmente vigentes, las modificaciones en las causales de trato directo, principios rectores como la probidad y transparencia, el deber de abstención y la gestión de conflictos de interés. La jornada finalizó con recomendaciones generales para el correcto uso del sistema de compras.
Desde la organización se destacó la importancia de ofrecer este tipo de instancias formativas. “Esperamos que esta iniciativa haya sido una oportunidad efectiva para aclarar dudas y fortalecer el conocimiento de nuestros académicos e investigadores, promoviendo el cumplimiento de la normativa vigente y reforzando los valores institucionales de transparencia y responsabilidad”, señalaron desde la VRIP.
Se espera replicar este tipo de talleres en otras instancias, con el fin de continuar fomentando una cultura de cumplimiento normativo y fortalecimiento institucional en la comunidad universitaria.
Fuente: VRIP Comunicaciones