Académico UBB presente en el lanzamiento de la 1° Feria Construcción en Maderas y Sustentabilidad que se realizará en Concepción
Ricardo Hempel, académico del Departamento de Ciencias de la Construcción de la Universidad del Bío Bío participó del lanzamiento de la 1° Feria Construcción en Maderas y Sustentabilidad que se realizará en Concepción los días 15 al 17 de noviembre en el recinto ferial Expocorma ubicado camino a Coronel, una iniciativa impulsada por la Corporación Chilena de la Madera, Corma y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción.
Somos zona maderera y a pesar de eso en Chile existe un temor cultural con respecto a la construcción en madera. Se teme que la casa se puede quemar o que no tiene resistencia. Esto nació en el siglo pasado con un gran incendio en Valparaíso y otro en Valdivia en que se quemó la mitad de la ciudad. Así se produjo un reacción en que nació la arquitectura moderna que no está concebida en madera, sino en albañilería, bloques blancos o el hormigón a la vista. Esto no ocurrió en otras partes, como Canadá, donde el 90% de las viviendas es de madera”, relató Ricardo Hempel.
Actualmente, la construcción en el mundo presenta dos desafíos: la productividad y la sustentabilidad. La primera se resuelve con industrialización y la segunda con productos naturales y qué mejor que con la madera que se produce en la Región del Biobío.
Hoy, el 54,6% de las exportaciones nacionales de productos derivados de este material provienen de la zona y la industria es la responsable de los envíos totales.
De ahí que en el mundo se está apuntando en consolidar a la madera como el material del futuro, sobre todo en Chile, donde la construcción en este elemento está en un etapa de desarrollo, tomando en cuenta que el sector forestal es muy importante. “Sin embargo todavía no tiene una industria potente en cimentación en madera. Existen muchos arquitectos que les gusta este material, pero falta el impulso en ingeniería y el incremento de una industria secundaria en soluciones sobre la materia”, recalcó Francisco Lozano, presidente del Comité Directivo de la primera Feria de la Construcción en Madera y Sustentabilidad (Comad).
El evento tendrá lugar entre el 15 y el 17 de noviembre venidero y busca ser un punto de encuentro y comercial, donde se pueda vincular toda la oferta de soluciones constructivas con los clientes.
Un Polo
El ejecutivo agregó que esperan que Concepción se transforme en un polo especializado en la construcción en madera, tomando en cuenta que la ejecución en este producto ha ido aumentando, considerando que en el 2008 era solo de 10% y hoy está en poco más de 18%. La aspiración, estimó, es que se llega al 36% en los próximos 10 años.
A juicio del ejecutivo, debe haber un encadenamiento profesional que dé confianza, es decir, arquitectos, ingenieros, constructores y contratistas, entre otros, además de progresos adecuados y empresas especializadas en soluciones constructivas. “Se está haciendo el esfuerzo junto a la investigación de una nueva norma, por lo que iremos viendo un mayor desarrollo sobre el tema”, afirmó.
La feria, que es organizada por la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, tendrá lugar en el recinto de la Expocorma (camino a Coronel) y se espera la presencia de actores nacionales e internacionales, seminarios, workshop y una serie de actividades para generar confianzas. Habrá un área dedicada a las demostraciones de soluciones constructivas en el sentido de cuando se ejecuta bien, funciona muy bien.
Rezago
A su vez, Francisca Lorenzini, gerenta de Madera21 de Corma, afirmó que la parte de impulsar la industria de la madera propiamente tal estaba quedando un poco rezagada. Fue así como quedaba un espacio entre cada Expocorma y les pareció interesante extender esta temática en profundidad en Concepción.
Según la ejecutiva, luego de varios diagnósticos, existen dos cosas principales por las cuales no se ha incrementado el uso de la madera en la construcción, en especial de viviendas. Una de ellas es que si bien en Chile hay una tradición en obras con este material, también por mucho tiempo se le hizo un muy mal uso. “En esto me refiero cuando se construyeron viviendas de emergencia que no cumplían con ningún estándar dadas las condiciones de respuesta rápida y de alto valor. Al final se usó la madera por ser un material muy flexible y fácil de utilizar. Eso generó un sesgo de la gente en cuanto a querer vivir en un lugar sólido”, apuntó.
La segundo que planteó es el capital humano, que sepa construir con madera y bajo los parámetros que se necesitan. Añadió que han visto que a nivel mundial hay avances tecnológicos que han permitido erigir en altura de manera importante, algo que de seguro estará pronto en Chile.
Para Frane Zilic, director de Polo Madera de la Universidad de Concepción, todas las actividades van sumando en el impulso sobre la construcción en madera, industrializar y empezar a hacerlo de madera sustentable.
El profesional cree que falta de todo para poder dar un salto, desde la formación, regulaciones, tecnología, capacitación técnica y profesional, al igual que productos. Sin embargo, desde su visión estima que el potencial es tan grande, que de alguna manera “nos vamos a tener que arreglar para poder tomar esto, sino lo hará alguien más y vendrá de afuera a construirnos en madera”.
En cualquier caso, estimó que todo esto lo dará el mercado, pues nada de esto va a suceder sino hay realmente una demanda en madera. Piensa que en el corto plazo el sector debiera ver las ventajas económicas y sociales de una construcción industrializada con este material. “Hoy día este tema se está explotando a nivel mundial y es una tendencia que se puede copiar fácil. En Australia empezaron sin ni una planta de CLT (madera contralaminada). La trajeron desde Austria y levantaron una edificio de once pisos. Con eso explotó el mercado y hoy día están instalando plantas de CLT”, comentó.
Temor cultural
Finalmente, el arquitecto Ricardo Hempel, académico del Departamento de Ciencias de la Construcción de la Universidad del Bío Bío, contó que cuando poseía su oficina profesional tuvo la oportunidad de construir bastante conjuntos habitacionales en madera, como por ejemplo en Lonco, Villa Acero o en Penco.
“Somos zona maderera y a pesar de eso en Chile existe un temor cultural con respecto a la construcción en madera. Se teme que la casa se puede quemar o que no tiene resistencia. Esto nació en el siglo pasado con un gran incendio en Valparaíso y otro en Valdivia en que se quemó la mitad de la ciudad. Así se produjo un reacción en que nació la arquitectura moderna que no está concebida en madera, sino en albañilería, bloques blancos o el hormigón a la vista. Esto no ocurrió en otras partes, como Canadá, donde el 90% de las viviendas es de madera”, relató.
Por eso, dijo que están en el proceso de retomar el tema, principalmente gracias a nuevas tecnologías en base a placas que son muy resistentes al fuego por 90 minutos, algo que han comprobado con ensayos.
Fuente: Diario El Sur, pag.11. / Diario Concepción pag. 9, miércoles 30 de mayo de 2018.