UBB inaugura Festival Itata Escena Teatral con obra “Dulcinea encadenada” creada por académicos del Depto. de Artes y Letras

Con una masiva asistencia de estudiantes de diversos establecimientos educacionales de Quirihue, la compañía Teatro del Nuevo Mundo inauguró el Festival Itata Escena Teatral: Festival Itinerante de Artes Escénicas, realizado entre el 4 y el 15 de noviembre y financiado por el Fondo de las Artes Escénicas, Festivales y Encuentros Regionales, convocatoria 2025.
“Muy pocas obras se crean, circulan y se exhiben en Ñuble. Celebramos esta primera versión del festival, que ha logrado desplegar un trabajo amplio en el territorio y convocar a diversos agentes culturales”, afirmó el Dr. Rodrigo Faúndez.
La jornada inaugural se desarrolló en el Teatro de Quirihue, donde se presentó la obra “Dulcinea encadenada”, escrita por el Dr. Rodrigo Faúndez y dirigida por la Dra. Tania Faúndez, ambos académicos del Departamento de Artes y Letras de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío.
Participación estudiantil
A la función de apertura asistieron estudiantes de las siguientes comunidades educativas del territorio: Escuela Santa Carolina, Escuela El Llano, Escuela Nueva América, Escuela Grumete Cortéz, Colegio San Agustín y Liceo Bicentenario de Excelencia Carlos Montané Castro.
Tras la presentación se realizó un conversatorio entre el elenco y el público escolar, instancia que permitió reflexionar sobre los contenidos de la obra y su vínculo con la memoria rural e indígena.
Propuesta teatral
La directora de la obra, Dra. Tania Faúndez, destacó los fundamentos estéticos y conceptuales que han sostenido esta creación desde su estreno en 2017: ‘Dulcinea encadenada’ obedece a una estética andina minimalista, que dialoga con una puesta en escena liminal con lo ritual”, explicó.
Respecto al proceso de dirección y trabajo previo a la apertura del festival, la académica señaló: “El montaje se desarrolló durante cuatro meses, centrado en la sonoridad de la lengua quechua, el rito latinoamericano y bailes del norte de Chile como los caporales. El público escolar de Quirihue recibió con entusiasmo esta propuesta”, indicó.
Para el Dr. Rodrigo Faúndez, escritor de la obra, su inspiración proviene de la resistencia histórica de las mujeres campesinas e indígenas frente a los procesos de modernización del mundo rural: “La escritura está inspirada en el papel anónimo de estas mujeres, muchas veces desplazadas o violentadas por el avance de la industria. Recurro a la figura de Dulcinea del Toboso desde una perspectiva latinoamericana, así como a intertextos del Quijote, para retratar los pesares del pasado y del presente de estas comunidades”, señaló.
El académico enfatizó también la relación de la obra con el territorio donde se desarrolló la inauguración: “La trama se sitúa en un contexto rural y recoge una sensibilidad profundamente campesina, propia de localidades pequeñas y poco difundidas”.
Aporte al desarrollo cultural regional
Tanto el equipo creador como la organización destacaron la importancia de este festival para fortalecer la circulación del teatro regional y promover la colaboración entre instituciones.
“Muy pocas obras se crean, circulan y se exhiben en Ñuble. Celebramos esta primera versión del festival, que ha logrado desplegar un trabajo amplio en el territorio y convocar a diversos agentes culturales”, afirmó el Dr. Faúndez.
La participación de la UBB en el Festival Itata Escena Teatral refuerza el compromiso institucional con la cultura, la extensión y el vínculo con los territorios, promoviendo el acceso a experiencias artísticas significativas para comunidades escolares y rurales de la Provincia del Itata.
Fuente: VRIP Comunicaciones





