Uncategorized

Seminario de cierre de proyecto Fondef presentó innovadores avances tecnológicos en pinturas para mitigar humedad de condensación en viviendas

Compartir:

En el Auditorio del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción (CITEC) de la Universidad del Bío-Bío, se realizó el seminario de cierre del proyecto Fondef ID22I10224, iniciativa que buscó enfrentar una problemática creciente en las viviendas chilenas de la zona centro sur: la humedad por condensación.

“Esta investigación genera resultados con alto potencial de aplicación en la industria. Cada proyecto nace desde una problemática real, y lo entendemos como una oportunidad para desarrollar soluciones concretas a los desafíos que enfrenta el sector de la construcción”, Roberto Arriagada, director del proyecto

El proyecto, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), se enfocó en el desarrollo de nuevas pinturas y soluciones constructivas bio higrotérmicas, para edificaciones residenciales, incorporando nanotecnología y conceptos de química verde. Estas pinturas y soluciones constructivas están diseñadas para responder eficazmente a patologías que se vinculan con el clima, el diseño arquitectónico, la construcción y uso, que afectan especialmente a las viviendas del centro-sur del país.

En la actividad, Fernando García, coordinador de la Unidad de Proyectos de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UBB, valoró el trabajo realizado: “Se trata de un proyecto que fortalece la colaboración entre el sector público, privado y el mundo académico, con el objetivo de abordar desafíos concretos mediante la generación de conocimiento. La expectativa es que, en el corto y mediano plazo, la sociedad pueda beneficiarse del uso de esta tecnología innovadora”.

Por su parte, el Dr. (c) Roberto Arriagada, director del proyecto, destacó la alianza entre el Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA) y CITEC UBB, junto a empresas del rubro de la construcción: “Esta investigación genera resultados con alto potencial de aplicación en la industria. Cada proyecto nace desde una problemática real, y lo entendemos como una oportunidad para desarrollar soluciones concretas a los desafíos que enfrenta el sector de la construcción”.

Resultados

Durante el seminario, Arriagada junto a la Mg. Nayaret Molina presentaron los avances técnicos del proyecto, resaltando la validación en laboratorio de una pintura tipo esmalte al agua con propiedades fúngicas, resistencia al vapor, al lavado y al desgaste, y con una formulación amigable al medio ambiente. El desarrollo ya alcanzó un nivel de madurez tecnológica comprometida TRL 5, lo que permite proyectar su escalamiento industrial.

Asimismo, se valoró que el costo del producto podría ser competitivo frente a las alternativas actuales del mercado.

Participación sector privado

El seminario contó además con las exposiciones del ingeniero Cristián San Martín, gerente de Constructora Manzano, quien abordó el estado de las viviendas sociales en la Región del Biobío; del Dr. Claudio Toro (CIPA), quien profundizó en las formulaciones a base de nanoestructuras metálicas; y de Jorge Ibacache, representante de Industrias Ceresita S.A., quien presentó avances en nuevas formulaciones de pintura.

Compromiso 

Las instituciones y empresas involucradas –CIPA, CITEC UBB, Industrias Ceresita S.A. y Constructora Manzano y Asociados Ltda.– reafirmaron su compromiso para continuar el desarrollo de esta tecnología a través de un proyecto de continuidad, buscando llevar estas soluciones innovadoras al mercado y mejorar la calidad de vida de miles de familias afectadas por la humedad de condensación en sus viviendas.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *