Noticias

UBB reconoce a investigadores e investigadoras por su aporte en Propiedad Intelectual

Compartir:

La Universidad del Bío-Bío celebró, este 9 de mayo, una emotiva ceremonia para reconocer a sus académicos e investigadores por sus contribuciones a la Propiedad Intelectual. La actividad, que se llevó a cabo de manera simultánea en los campus Concepción y Chillán, fue organizada por la Dirección de Innovación a través de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. El evento contó con la presencia de decanos, académicos, estudiantes, y destacados autores e inventores de iniciativas patentables.

“Estos han sido tiempos tremendamente gratificantes para la dirección de Innovación, con actividades destacadas como el Día de la Innovación y el Emprendimiento I+E, y el patrocinio del Primer Encuentro de Innovación Dual en Latinoamérica, el Dual Hub Summit 2025, y  el segundo lugar obtenido por la universidad en solicitudes de patentes a nivel nacional, un hito que posiciona a la UBB como un referente en la investigación aplicada”, destaca el director de Innovación, Dr. Mario Núñez.

El acto se enmarca dentro de la conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, celebrado cada 26 de abril por los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Esta jornada buscó resaltar la valiosa labor de los investigadores que desarrollan nuevas ideas que se traducen en patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y derechos de autor.

Durante la ceremonia, el Dr. Mario Núñez, director de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, expresó su satisfacción por los logros alcanzados en el ámbito de la innovación y la investigación en la UBB. “Estos han sido tiempos tremendamente gratificantes para la dirección de Innovación, con actividades destacadas como el Día de la Innovación y el Emprendimiento I+E, y el patrocinio del Primer Encuentro de Innovación Dual en Latinoamérica, el Dual Hub Summit 2025”, comentó. Además, celebró el segundo lugar obtenido por la universidad en solicitudes de patentes a nivel nacional, un hito que posiciona a la UBB como un referente en la investigación aplicada.

En similares términos se refiere el Subdirector de Innovación, Dr. Guillermo Petzold Maldonado. “Queremos hacer un especial reconocimiento a nuestros académicos, académicas, estudiantes, exestudiantes y funcionarios que participan activamente en los procesos de inscripción de propiedad intelectual. Este es, sin duda, un paso fundamental para dar valor a la tecnología y el conocimiento que se genera en nuestra Universidad, y para que este aporte sea reconocido también por la sociedad”, y agrega, es motivo de orgullo compartir que nuestra Universidad ha alcanzado un hito inédito: nos posicionamos en el segundo lugar a nivel nacional en el número de inscripciones de patentes, superando a la Universidad de Concepción y quedando solo detrás de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este logro es reflejo del trabajo constante de las actividades diarias de investigación y creación, tanto en ciencias, ingeniería, como en las artes, las humanidades y las letras. Felicito sinceramente a cada uno de ustedes por este importante logro, y les insto a seguir avanzando con el mismo compromiso y dedicación en este camino de creación del conocimiento.

En este contexto, la Gestora Tecnológica de la OTL-UBB, Roxana Herrera, presentó una exposición sobre la vinculación y transferencia tecnológica de los resultados de investigación y desarrollo. Posteriormente, la Dra.(c) Gladiz Quezada compartió un exitoso caso de transferencia de tecnología, demostrando el impacto de los avances científicos en la sociedad.

Reconocimiento a investigadores destacados

Los siguientes investigadores fueron reconocidos en la ceremonia realizada en el campus Concepción: Facultad de Ciencias: Christian Núñez Durán, Ramón Ahumada Rudolph. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño: Juan Cereceda Balic, Natalie Devenin Vera, Pía Lindemann Varoli, Cecilia Poblete Arredondo, Ana Zazo Moratalla, Alonso Rebolledo Arellano, Víctor Rosales Garcés, Paula Ulloa Aguayo, Paulina Wegertseder Martínez, Rodrigo García Alvarado. Facultad de Ingeniería: Cristhian Aguilera Carrasco, Jaime Rohten Carrasco, William Gacitúa Escobar, Fredy Troncoso Espinosa, Luis Vera Quiroga, Carlos Salinas Lira, Linette Salvo Sepúlveda, Rubén Ananías Abuter, Erik Alpizar Reyes, José Norambuena Contreras, José Concha Fuentealba, Luis Arteaga Pérez, Alexander Opazo Vega. Otras reparticiones: Isidora Troncoso González, Claudio Montero Nahuelcura, Víctor Sepúlveda Villarroel, Esteban Zapata Fuentes, Martín Avendaño Torres, Gabriela Barrientos Pino, Yannay Casas Ledon, Dilan Flores Jiménez, Rodrigo Espinoza Maldonado, Solange Sepúlveda Duran, Valentina Belmar Coloma, Académico Javier León Aravena.

En el campus Chillán, fueron distinguidos los siguientes investigadores: Facultad de Ciencias Empresariales: Macarena Gallardo Gómez, Rodrigo Romo Muñoz. Facultad de Educación y Humanidades: Julia Fawaz Yissi, Ana Gajardo Rodríguez, Matías Peña Garay. Facultad de Ciencias: Jeannette Vera Araya, Enrique Werner Navarrete. Facultad de Ciencias de la Salud y los Alimentos: Gipsy Tabilo Munizaga, Julio Parra Flores, Orietta Segura Badilla, Bárbara Farías Fritz, Marcela Vera Cabalín. Exalumnos y Administrativos: Erick Jara Quijada, Rodrigo Díaz Álvarez, Mónica Valenzuela Orrego, Mónica Navarrete Muñoz.

Testimonios

Pía Lindemann Varoli, directora de la Escuela de Diseño Industrial, comentó: “El reconocimiento siempre es bien recibido y es parte de poner en valor el trabajo que se ha realizado y el esfuerzo que ponemos todos como equipo para generar una propiedad intelectual que pueda ser traspasada como beneficio a la comunidad”.

Freddy Troncoso Espinoza, académico del Departamento de Ingeniería Industrial, expresó: “Es emocionante recibir este reconocimiento porque es fruto de un trabajo de años, intentando crear un software para la búsqueda de estructuras criminales, que está siendo utilizado por Fiscalía Nacional. Es un reconocimiento a una investigación que siempre se pensó en ser aplicada”.

Por su parte, Linette Salvo Sepúlveda, del Departamento de Ingeniería en Maderas, destacó el impacto de los más de 20 años de trabajo en ciencia básica y transferencia tecnológica: “Este reconocimiento es expresión del trabajo que como equipo hemos realizado al servicio de la sociedad, y estamos muy contentos por ello”.

Conclusión

La Universidad del Bío-Bío reafirma su compromiso con la generación de conocimiento aplicado y la vinculación de la investigación con la industria, permitiendo que sus avances científicos contribuyan al desarrollo social y económico del país. La ceremonia de reconocimiento fue un hito que celebró el esfuerzo colectivo de académicos e investigadores que, con su dedicación, continúan aportando al progreso de la ciencia y la innovación.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *