UBB recibe visita técnica de ANID para optimizar la gestión y rendición de proyectos Fondecyt

Durante una semana, las analistas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), María Inés Mena y Francisca Valenzuela, ambas del Departamento de Rendición de Cuentas del Programa Fondecyt, realizaron una visita técnica a la Universidad del Bío-Bío con el objetivo de apoyar directamente a investigadoras e investigadores en la regularización de observaciones y deudas asociadas a proyectos de Iniciación, Postdoctorado y Regular.
“Nuestra presencia permite humanizar un proceso que después de la pandemia quedó muy automatizado. Ver a una contraparte real genera confianza, y también nos permite orientar o resolver de inmediato cuando vienen con la documentación”, agregó María Inés Mena.
La iniciativa, impulsada desde 2024 por la directora de ANID, Alejandra Pizarro Guerrero, busca fortalecer la relación con las instituciones mediante un acompañamiento cercano y personalizado. Una de sus metas principales es reducir las deudas históricas, algunas incluso correspondientes a proyectos 2015–2017, que hoy impiden la correcta continuidad investigativa o la postulación a nuevos concursos.
Humanización del proceso
Ambas analistas destacaron que la visita estuvo orientada a resolver dudas en terreno, revisar documentación y acompañar paso a paso el proceso de carga y corrección de información en la plataforma de ANID. “Muchos investigadores llegan preocupados, incluso nerviosos, porque llevan tiempo intentando resolver sus observaciones. Pero tras la asesoría se van aliviados. El abrazo de agradecimiento al final lo dice todo”, señaló Francisca Valenzuela.
“Nuestra presencia permite humanizar un proceso que después de la pandemia quedó muy automatizado. Ver a una contraparte real genera confianza, y también nos permite orientar o resolver de inmediato cuando vienen con la documentación”, agregó María Inés Mena.
Durante la semana atendieron una alta demanda: más de 80 casos revisados, considerando que un investigador puede consultar por varias etapas de un mismo proyecto. La coordinación de agenda se realizó en conjunto entre la UBB y ANID, permitiendo un flujo ordenado de atención y evitando traslados innecesarios.
Principales dificultades observadas
Entre los problemas más recurrentes destacaron: Rendiciones antiguas sin envío o sin carga completa en plataforma, proyectos con etapas pendientes que impiden el cierre definitivo, investigadores sin acceso a sus claves o correos institucionales antiguos, documentación que requería ajustes para cumplir estándares de revisión, entre otros.
“Muchos casos eran de proyectos muy antiguos. Resolver estas deudas no solo libera al investigador, también permite que pueda seguir postulando o recibiendo recursos con normalidad”, indicó Mena.
Ambas analistas enfatizaron la importancia de que los equipos mantengan al día sus rendiciones, ya que esto evita retrasos en el acceso a fondos y permite avanzar en el desarrollo científico sin obstáculos administrativos.
Trabajo colaborativo
Las profesionales subrayaron que la visita funciona gracias al trabajo coordinado entre el equipo en terreno y el equipo Fondecyt en Santiago, quienes reciben llamadas y solicitudes internas durante las asesorías para avanzar donde constatan códigos de revisión o reactivaciones de usuarios. “Aunque nosotras somos la cara visible, detrás hay un equipo completo respondiendo en tiempo real para que cada caso pueda avanzar. Este es un verdadero trabajo en equipo”, destacó Mena.
Sobre la experiencia en la UBB, ambas evaluaron positivamente el recibimiento, la disponibilidad de investigadores de Chillán y Concepción, y la buena disposición para corregir y subir documentación.
Próximos pasos
De regreso en Santiago, las analistas dispondrán de una semana adicional para completar la revisión de todos los casos atendidos en la UBB. Aquellos documentos que se carguen después de este plazo serán revisados por otros analistas del equipo Fondecyt. “Lo importante es que los investigadores puedan seguir avanzando con tranquilidad. Como agencia estamos fortaleciendo todos los canales de comunicación para mejorar la cercanía y eficiencia en estas gestiones”, concluyó Valenzuela.
Desde la Universidad del Bío-Bío se valoró ampliamente la visita, que permitió resolver numerosos casos, disminuir deudas históricas y mejorar la fluidez en los procesos administrativos vinculados a la investigación.
Detalle foto portada: Izq/Der: Francisca Valenzuela y María Inés Mena, analistas de ANID y Claudio Villegas, subdirector de Investigación y Creación Artística, UBB.
Fuente: VRIP Comunicaciones





