Taller de Innovación y Emprendimiento entregó herramientas para hacer negocios exitosos

En las dependencias del Centro de Innovación de la Universidad del Bío-Bío (UBB), se realizó el taller titulado “Innovación y Emprendimiento, desde el laboratorio al mercado: Estado del arte, experiencias y herramientas”, impartido por el experto en transferencia tecnológica Hipólito Escalona, fundador de la empresa New Genesis. La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias de la UBB en el marco del proyecto Ciencia e Innovación para el 2030 (Ci2030).
“Estamos en una etapa clave (2024–2026) de implementación del plan estratégico de ciencia e innovación, que busca transformar las facultades de ciencias para fortalecer su vinculación con el entorno a través de la I+D+i+e de base científico-tecnológica”, señaló Nelly Gómez.
Dirigido a académicos(as) y estudiantes de postgrado, el taller tuvo como propósito entregar herramientas clave para transformar investigaciones científicas en soluciones concretas y comercialmente viables. Entre los temas abordados destacaron las tendencias globales en emprendimiento científico-tecnológico, mecanismos de protección de propiedad intelectual, valoración financiera de proyectos y estrategias de levantamiento de capital.
“El objetivo fue mostrar a los participantes del proyecto 2030 los diferentes mecanismos, herramientas y desafíos para generar procesos de transferencia tecnológica exitosos y pasar del laboratorio al mercado”, explicó Hipólito Escalona. Agregó que es esencial “convertir conocimiento en valor económico, conociendo las herramientas adecuadas y tomando como referencia casos exitosos, tanto nacionales como internacionales”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Juan Bobenrieth, subrayó que este tipo de iniciativas son fundamentales para que los investigadores puedan acercar su trabajo científico a las necesidades reales del entorno, logrando una rentabilidad que les permita proyectar y sostener sus líneas de investigación.
Durante el cierre, Nelly Gómez, directora de RRII, e integrante del equipo ejecutor del proyecto Ci2030, agradeció la participación de los asistentes y destacó los avances del programa desde su adjudicación en 2018. “Estamos en una etapa clave (2024–2026) de implementación del plan estratégico de ciencia e innovación, que busca transformar las facultades de ciencias para fortalecer su vinculación con el entorno a través de la I+D+i+e de base científico-tecnológica”, señaló.
El taller forma parte de una serie de actividades formativas orientadas a capacitar a estudiantes de pre y postgrado en innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica, pilares fundamentales del plan estratégico Ci2030.
Fuente: VRIP Comunicaciones