Noticias

Proyecto FIUT-UBB desarrolló taller online para fortalecer objetivos estratégicos del Plan de Capacidades Institucionales en I+D+i

Compartir:

Con la participación de 16 asistentes y la asesoría técnica de la consultora Zenit, el proyecto FIUT-UBB realizó un nuevo taller online orientado a revisar y fortalecer la propuesta de objetivos estratégicos, resultados e hitos esperados del Plan de Capacidades Institucionales en I+D+i (PCI), en el marco del proyecto de Fondo Universitario Territorial.

El taller tuvo como eje central la identificación de propuestas que permitan robustecer los objetivos estratégicos del PCI, asegurando su coherencia con las necesidades institucionales y territoriales.

Durante la jornada, desarrollada a través de la plataforma Meet, se organizaron dos salas de trabajo facilitadas por los consultores Germán Rehren y Francisco Valencia, quienes guiaron a los participantes en la definición precisa de los componentes clave que estructurarán este plan de largo plazo.

Germán Rehren destacó que el proyecto ya ha avanzado de manera significativa con un informe de línea base en torno a las siete dimensiones establecidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. A esto se suman acciones como el desarrollo de un benchmarking, talleres de priorización de brechas y desafíos, y sesiones de construcción de visión compartida y objetivos estratégicos.

Respecto a los próximos pasos, Rehren explicó que se trabajará en el ajuste y validación del Plan de Capacidades Institucionales, incluyendo su carta Gantt, presupuesto y conformación del equipo responsable. “Es importante recordar que el Ministerio solicita que el plan se estructure en dos fases: la primera, de año uno al quinto año, enfocada en establecer la estructura y políticas; y una segunda fase, del año seis al año decimo, orientada a la consolidación de objetivos a mediano y largo plazo”, precisó.

El taller tuvo como eje central la identificación de propuestas que permitan robustecer los objetivos estratégicos del PCI, asegurando su coherencia con las necesidades institucionales y territoriales.

El proyecto FIUT-UBB tiene como misión principal fortalecer las capacidades institucionales en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con un enfoque territorial, para contribuir activamente al desarrollo de las regiones de Ñuble y Biobío. Entre los impactos esperados se encuentran la sostenibilidad de las capacidades institucionales en I+D+i, el desarrollo económico y sociocultural regional, la promoción de la innovación territorial y el fortalecimiento de la colaboración entre la universidad, el sector público y privado.

Este proceso estratégico aborda siete dimensiones fundamentales: gestión, infraestructura, postgrado, líneas de investigación, colaboración internacional, innovación y vinculación, a partir de las cuales se generarán productos como un diagnóstico de brechas, un benchmarking nacional e internacional, y un plan de desarrollo de capacidades de investigación con horizonte de diez años.

Con este trabajo colaborativo, la Universidad del Bío-Bío busca mejorar su gobernanza en I+D+i, fomentar la equidad de género, promover la multidisciplinariedad, fortalecer el postgrado y potenciar la innovación desde las regiones, aportando así a un desarrollo territorial más justo, descentralizado y sostenible.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *