Noticias

Primer encuentro de innovación dual en Latinoamérica, Dual Hub Summit 2025, se llevó a cabo en la Universidad del Bío-Bío

Compartir:

Del 6 al 7 de mayo de 2025, se realizó, este relevante encuentro organizado por Know Hub Chile, el evento reunió a startups, universidades, empresas del sector defensa, inversionistas y actores del ecosistema de I+D+i, con el objetivo de posicionar a Chile como un referente en tecnologías duales en la región.

“A nombre del rector Benito Umaña, les damos la bienvenida, como socios de Know Hub, reiteramos nuestro interés en participar de estas actividades, tanto en nuestra condición de universidad birregional, Ñuble-Biobío, fortaleciendo el ecosistema de emprendimiento e innovación”, Dr. Mario Núñez, director de Innovación UBB.

Por primera vez en Latinoamérica, actores del mundo civil y del sector defensa se reunieron en torno a un objetivo común: acelerar el desarrollo del país mediante la innovación dual.

La cita —la primera de su tipo en la región— marca un antes y un después en la forma de concebir la innovación tecnológica: no como un esfuerzo aislado, sino como una sinergia entre universidades, centros de investigación, empresas, startups, Fuerzas Armadas, agencias públicas e inversionistas. Todo ello con un propósito estratégico: crear soluciones tecnológicas que sirvan tanto al ámbito civil como al militar, impulsando así el crecimiento nacional y la proyección internacional.

El objetivo fue consolidar un espacio de articulación entre ciencia, defensa, industria y Estado para activar la innovación dual en Chile, impulsando tecnologías que respondan a desafíos estratégicos del país y generen valor público, desarrollo productivo y capacidades tecnológicas con impacto nacional e internacional.

“Desde Know Hub Chile creemos firmemente que el desarrollo de un país se construye desde la confianza, el conocimiento y la cooperación entre sectores que, muchas veces, han trabajado por separado”, afirma Javier Ramírez, director ejecutivo de Know Hub Chile.

“Por eso, hemos apostado por abrir un espacio que conecta capacidades tecnológicas, desafíos país y colaboración multisectorial”, agrega.

Por su parte, el director de Innovación de la Universidad del Bío-Bío, destacó el evento, y valoró ser sede de este importante encuentro. “A nombre del rector Benito Umaña, les damos la bienvenida, como socios de Know Hub, reiteramos nuestro interés en participar de estas actividades, tanto en nuestra condición de universidad birregional, Ñuble-Biobío, fortaleciendo el ecosistema de emprendimiento e innovación. Precisamente, este Dual Hub Summit, que nos convoca y nos agrupa a conversar y dialogar sobre innovación, emprendimiento, transferencia tecnológica, iniciativas público-privada que van en directa relación con aportar a un mejor desarrollo país, y eso nos convoca y nos motiva a impulsar y celebrar esta iniciativa, felicitaciones y mucho éxito”.

Una agenda para pensar el futuro

Durante dos días, el Dual Hub Summit puso sobre la mesa preguntas clave para el desarrollo tecnológico nacional: ¿Cómo nos relacionamos para crear un futuro dual? ¿De qué manera la defensa puede impulsar el desarrollo productivo y tecnológico regional? ¿Cómo emprendemos rutas de colaboración entre ciencia, industria y Estado?.

El primer Dual Hub Summit reunió a destacados representantes del ecosistema espacial nacional e internacional, entre ellas Erin Flores (Arquitectura Espacial Chile y VORTIC), Guler Kocak (SPACELIS, Turquía), Loreto Moraga (ACHIDE), Elise Servajean (CATA) y Sebasthian Ogalde (Andes Aerospace).

Uno de los principales temas fue la Construcción Naval, que contempla una serie de iniciativas para dinamizar la industria naval del país. En ese marco, se presentó el programa Avante 04, desarrollado en conjunto con la Armada de Chile, que busca aportar soluciones tecnológicas surgidas del ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI).

Innovación dual como políticas de Estado

La innovación dual no es sólo una respuesta a las amenazas globales: es también una vía para dinamizar la economía del conocimiento, generar empleos de calidad y crear productos con un impacto transformador en la vida cotidiana. Desde drones agrícolas hasta tecnologías de ciberseguridad, la frontera entre lo militar y lo civil es cada vez más difusa, abriendo un abanico de oportunidades para los países que apuesten estratégicamente por esta sinergia.

Del mismo modo, en el ámbito de la OTAN, las startups tecnológicas vinculadas a la defensa recibieron $3.9 mil millones en inversiones durante 2024. Estos datos reflejan no sólo una respuesta a los crecientes desafíos globales, sino también una apuesta estratégica por tecnologías que luego encuentran caminos naturales hacia mercados civiles, como la robótica, la inteligencia artificial o los sistemas de comunicación avanzada.

El Dual Hub Summit 2025 fue promovido por Know Hub Chile, socio de UBB, y cuenta con el auspicio de Lockheed Martin. El evento patrocinado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad del Bío-Bío, el Gobierno Regional del Biobío, FIDAE, la Fuerza Aérea de Chile y el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile. Su financiamiento proviene de CORFO Bío-Bío, CORFO nacional y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

“Lo que hoy es cotidiano, alguna vez fue estratégico. Queremos que la innovación dual deje de ser una excepción y se convierta en una práctica habitual de colaboración entre ciencia, industria y defensa”, concluye Ramírez.

Fuente: Know Hub Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *