Magister en Ingeniería Mecánica formalizó inicio del proceso de autoevaluación para una primera acreditación

El compromiso de efectuar todas las etapas y actividades consideradas en el proceso de autoevaluación para presentarse a una primera acreditación y de brindar el apoyo institucional necesario para el normal desarrollo del proceso, suscribieron el director del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Dr. Fabián Piérart Vásquez, el decano de la Facultad de Ingeniería Dr. Patricio Álvarez Mendoza y el coordinador general de Aseguramiento de la Calidad (UAC) Dr. Pedro Campos Soto. La firma del compromiso de autoevaluación selló la ceremonia de lanzamiento del proceso, efectuada el lunes 28 de julio, con la participación del rector Dr. Benito Umaña Hermosilla, el vicerrector académico Dr. Sergio Vargas Tejeda, directivos y directivas universitarias, académicos, estudiantes y personal de apoyo del programa.
El Rector felicitó el esfuerzo de la Facultad de Ingeniería y del Departamento de Ingeniería Mecánica. La UBB se define y reconoce como una Universidad compleja, a partir del trabajo académico de sus facultades y departamentos, que le ha permitido desarrollar una oferta de 10 doctorados y 21 magísteres, con un total de más de 500 estudiantes, señaló la autoridad universitaria.
En la ocasión, el Rector felicitó el esfuerzo de la Facultad de Ingeniería y del Departamento de Ingeniería Mecánica. La UBB se define y reconoce como una Universidad compleja, a partir del trabajo académico de sus facultades y departamentos, que le ha permitido desarrollar una oferta de 10 doctorados y 21 magísteres, con un total de más de 500 estudiantes, señaló la autoridad universitaria. Asimismo, destacó la labor de la Dirección de Postgrado y la UAC, así como la preocupación institucional por la calidad y mejora continua. Hay una búsqueda permanente por el fortalecimiento de los procesos académicos y administrativos, para que esa mayor complejidad impacte y complemente nuestra docencia, investigación y vinculación con el medio, dijo.
Por su parte, el Dr. Fabián Piérart aportó diversos antecedentes del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mecánica. Señaló que es uno de los tres magísteres de la UBB con mayor matrícula y que sus estudiantes -a quienes calificó como “el corazón” del programa- registran positivas cifras de participación en congresos, investigación y vinculación con el medio. Recordó que la idea de crear el magíster comenzó a gestarse en 2019 y dos años después se inició el trabajo para concretar la iniciativa, contando actualmente con dos promociones de matriculados. Ahora, dijo, entramos en una etapa clave para evaluar rigurosamente el programa, evidenciar nuestro compromiso con la excelencia y fortalecer el proyecto. Por último, el académico llamó al cuerpo académico, estudiantes y personal administrativo a participar en este proceso.
El decano Álvarez, en tanto, celebró a quienes asumen el desafío del posgrado y apuestan por proponer, incidir y ser relevantes en su entorno, desde la Ingeniería. Instó también a abordar la autoevaluación y acreditación como una oportunidad de reflexión crítica sobre las fortalezas, espacios de mejora y proyección futura del Magíster. Recordó además que la certificación de la Comisión Nacional de Acreditación es un sello de calidad que permite acceder a financiamiento estatal y reiteró el llamado a participar activamente en la iniciativa, cuyo resultado -dijo- depende del compromiso colectivo.
Coincidentemente Tiane Herrera, alumna del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mecánica, insistió en que la comunidad del programa debe involucrarse en el proceso, aportando su experiencia y opiniones. Destacó que la acreditación no es una mera formalidad, sino que permite fortalecer la formación, ampliar oportunidades y proyectar el Magíster hacia el futuro.
Finalmente, el Dr. Pedro Soto entregó antecedentes generales de los procesos de autoevaluación y acreditación, tales como el marco legal en el que se desarrollan, los conceptos clave, cómo se define la calidad y los criterios y niveles en que se mide, las etapas de proceso de acreditación y los aspectos que contempla la autoevaluación. Indicó que el proceso está orientado a afianzar una cultura de autorregulación y mejora continua para el aseguramiento de la calidad de los programas y procesos universitarios.
El director de la UAC informó asimismo que, en el caso de los magísteres nuevos, aún sin graduados, como el de Ciencias de la Ingeniería Mecánica, el período máximo de acreditación es de 3 años. Advirtió también que los programas de magíster no tienen la obligación de acreditarse, sin embargo, la UBB ha optado porque sus programas se sometan al proceso como reflejo de su compromiso con la excelencia.
Actualmente, nuestra Universidad tiene 8 doctorados acreditados, uno en proceso de acreditación y uno en proceso de autoevaluación, además 10 magísteres acreditados.
Fuente: UBB