Director de Proyecto Anillo DSALT presentó en conferencia en Hong Kong

Entre el 9 y el 11 de junio, se realizó en la City University of Hong Kong, la conferencia internacional ‘Advance Numerical Schemes for Challenging PDEs – ICANS 2025’ que reunió a un grupo diverso de especialistas en torno a los actuales avances y desafíos del área con aplicaciones científicas y de ingeniería. El Dr. Ricardo Oyarzúa, director del Proyecto Anillo DSALT y director del Departamento de Matemáticas de la Universidad del Bío-Bío fue el único investigador de una universidad iberoamericana que expuso en este congreso.
“En mi charla, presenté un nuevo método de elementos finitos conservativo para problemas de mecánica de fluidos, el cual puede ser aplicado posteriormente en modelos más complejos, como los que abordamos en el equipo del proyecto DSALT”, explicó el investigador UBB.
El evento contó con siete conferencistas plenarios y veintiún charlistas invitados, entre quienes estuvo el Dr. Ricardo Oyarzúa Vargas, director del Proyecto Anillo DSALT ‘Matemática Computacional para Problemas de Desalinización’ de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID (ACT210087).
El también director del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío (UBB) fue el único expositor invitado al encuentro proveniente de una casa de estudios iberoamericana. “La Dra. Lina Zhao, profesora de la City University of Hong Kong y organizadora del evento, me escribió a comienzos de este año para invitarme formalmente a dictar una charla. Acepté encantado. La conocí brevemente en una conferencia en Vancouver en 2024 y, aunque sólo intercambiamos algunas palabras, tenemos muchos intereses científicos en común. Probablemente eso influyó en su invitación”, explicó el también investigador del Centro de Modelamiento Matemático, CMM, de la U. de Chile y del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática, CI²MA, de la U. de Concepción.
“En mi charla, presenté un nuevo método de elementos finitos conservativo para problemas de mecánica de fluidos, el cual puede ser aplicado posteriormente en modelos más complejos, como los que abordamos en el equipo del proyecto DSALT”, explicó el investigador.
“La recepción fue muy positiva; recibí varios comentarios y preguntas, lo que refleja el interés que despertó el trabajo presentado”, detalló.
“Es un verdadero honor haber sido invitado desde tan lejos a exponer en un evento de tan alto nivel, con la presencia de investigadores de renombre internacional en análisis numérico, muchos de los cuales son autores de artículos y libros que cito frecuentemente en mi trabajo”, agregó Oyarzúa.
La participación del Dr. Ricardo Oyarzúa en ICANS 2025 fue financiada a través del proyecto Anillo ACT210087 y del proyecto Basal FB210005.
Fuente: Proyecto Dsalt