DICREA | Noticias

DICREA-UBB realizó taller presencial de marcación XML para SciELO Chile con participación de equipos editoriales institucionales

Compartir:


Con el objetivo de fortalecer las capacidades editoriales y técnicas de las revistas científicas institucionales, la Dirección de Investigación y Creación Artística (DICREA) de la Universidad del Bío-Bío llevó a cabo el taller presencial de marcación XML para SciELO Chile, los días 6 y 7 de agosto de 2025 en el Salón Ejecutivo del Centro de Innovación del Campus Concepción.

“Saludar a nuestros académicos y académicas vinculados a las revistas científicas de nuestra Universidad que se han hecho el tiempo para participar de este taller. Esto nace en el marco del proyecto de revistas científicas adjudicado por la Universidad del Bío-Bío, donde estamos fortaleciendo nuestras publicaciones institucionales buscando siempre mayor presencia y posicionamiento en la divulgación del trabajo investigativo que se hace desde nuestra casa de estudios. Esperamos que sea muy provechoso y también entretenido”, vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Claudia Muñoz .

La actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP) a través de DICREA, en el marco del proyecto de fortalecimiento de revistas científicas de la Universidad, y estuvo dirigida a los equipos editoriales de las publicaciones indexadas en SciELO: Arquitecturas del Sur, Hábitat Sustentable, Horizontes Empresariales, Ingeniería Industrial, Maderas. Ciencia y Tecnología, Reflexión e Investigación Educacional, Tiempo y Espacio y Urbano.

La instancia formativa estuvo a cargo de Antonieta Yáñez, Coordinadora Técnica de SciELO Chile, quien compartió los principales lineamientos técnicos y actualizaciones del proceso de marcación XML, abordando temas como la correcta preparación de archivos, exigencias actuales de SciELO, estructura JATS y flujos completos de marcación de artículos científicos.

En la apertura de la jornada, la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti, destacó la importancia de la actividad para la consolidación del trabajo editorial que impulsa la Universidad: “Saludar a nuestros académicos y académicas vinculados a las revistas científicas de nuestra Universidad que se han hecho el tiempo para participar de este taller. Esto nace en el marco del proyecto de revistas científicas adjudicado por la Universidad del Bío-Bío, donde estamos fortaleciendo nuestras publicaciones institucionales buscando siempre mayor presencia y posicionamiento en la divulgación del trabajo investigativo que se hace desde nuestra casa de estudios. Esperamos que sea muy provechoso y también entretenido”.

Por su parte, la relatora Antonieta Yáñez agradeció la invitación y subrayó la relevancia de actualizar conocimientos técnicos entre los equipos editoriales: “Primero que todo, agradecer la invitación que me hicieron para venir a hablarles y actualizar información en torno a la marcación de los artículos científicos”.

¿Qué es la marcación XML en SciELO Chile?

La marcación XML es un proceso técnico que permite estructurar el contenido de los artículos científicos utilizando el lenguaje XML (Extensible Markup Language), siguiendo el estándar internacional JATS (Journal Article Tag Suite). Este sistema permite mejorar la visibilidad, accesibilidad e interoperabilidad de los contenidos científicos al facilitar su indexación, visualización en múltiples formatos (HTML, PDF, ePUB), preservación digital y conexión con plataformas como SciELO, Redalyc y PubMed.

Entre los beneficios destacados de esta metodología están la automatización de procesos editoriales, la generación de metadatos para la indexación, y la preservación digital a largo plazo.

El taller, además de capacitar técnicamente a los equipos editoriales, refuerza el compromiso institucional de la Universidad del Bío-Bío con la excelencia científica, la profesionalización editorial y el posicionamiento de sus revistas en espacios de alto impacto.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *