Delegación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) de Perú visitó la Universidad del Bío-Bío para conocer sus instalaciones asociadas a innovación y emprendimiento

Con el propósito de conocer la experiencia de la Universidad del Bío-Bío en materia de innovación, emprendimiento y vinculación con el medio, una delegación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) de Perú realizó una visita oficial al Centro de Innovación de la UBB, en el Campus Concepción, oportunidad en la que conocieron los laboratorios Prodima-Lab y PEP-Lab.
“La mirada latinoamericana es fundamental. Compartimos desafíos y brechas similares, por lo que la innovación y el emprendimiento se convierten en herramientas para abordar estos problemas comunes. Espacios como este fortalecen nuestras capacidades y redes”, Dra. Claudia Muñoz.
La actividad fue encabezada por la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti, el director de Innovación, Dr. Mario Núñez Decap, y el coordinador de la Unidad de Emprendimiento, Mg. Luis Durán Peña, quienes recibieron a las y los representantes de la universidad peruana UNTRM.
Durante la jornada, el Dr. Núñez destacó el trabajo desarrollado por la Dirección de Innovación y sus tres unidades —Emprendimiento, Proyectos y Oficina de Transferencia y Licenciamiento— además de la subdirección ubicada en Chillán. “Como Universidad del Bío-Bío estamos comprometidos con la innovación y el emprendimiento, pilares que articulan la investigación, la creación artística y la vinculación con el territorio. Nuestra institución tiene presencia en dos regiones, Biobío y Ñuble, con seis facultades que integran distintas áreas del conocimiento. Este encuentro refuerza la importancia de la colaboración internacional y de construir redes entre universidades latinoamericanas”, expresó.
Por su parte, la Dra. Claudia Muñoz relevó el valor del trabajo colaborativo en la región y el continente. “La mirada latinoamericana es fundamental. Compartimos desafíos y brechas similares, por lo que la innovación y el emprendimiento se convierten en herramientas para abordar estos problemas comunes. Espacios como este fortalecen nuestras capacidades y redes”, sostuvo.
La visita contempló conocer algunos laboratorios y las exposiciones de los coordinadores de las unidades adscritas a la dirección de Innovación como Unidad de Proyectos, Unidad de Emprendimiento y Oficina de Transferencia y Licenciamiento.
Visita
En tanto, Danilo Bustamante, director de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, destacó el ecosistema de innovación y emprendimiento de la Universidad del Bío-Bío. “El ecosistema de innovación y emprendimiento de la UBB es inspirador. Encontramos procesos muy parecidos a los nuestros, lo que nos permite proyectar adaptaciones a nuestro modelo. Además, ver la conexión entre investigación, emprendimiento y la solución de problemas sociales nos motiva a seguir avanzando en esa dirección”, afirmó Danilo Bustamante.
De igual manera, Ytmar Chávez subrayó el impacto de la visita. “Nos llevamos una impresión muy positiva por el nivel tecnológico y la articulación que observamos entre academia e industria. La Universidad del Bío-Bío está generando valor y desarrollo a través de la innovación, lo cual es un referente para nosotros”, señaló.
Durante el recorrido por la Universidad del Bío-Bío, la delegación peruana conoció las principales unidades de la Dirección de Innovación y transitó por algunos laboratorios, donde se presentaron proyectos científicos y tecnológicos vinculados con emprendimiento y desarrollo territorial.
La jornada culminó con un espacio de diálogo y un encuentro de vinculación, donde se abordaron oportunidades de colaboración futura entre ambas instituciones.
La delegación peruana de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) estuvo integrada por: Danilo Bustamante Mostajo, director de la Incubadora de Empresas, biólogo con Doctorado en Ciencias de la Vida; Martha Calderón Ríos, especialista en innovación, bióloga con Doctorado en Biociencia y Biotecnología; Ytmar Chávez Santos, especialista en procesos de Incubación, administradora de empresas con maestría en Gestión Empresarial; Elena Bautista Reyes, especialista de mentoría, administradora de Empresas con maestría en Gerencia Empresarial; Norma Castillo Suárez, especialista financiera, administradora de empresas con maestría en Gestión Pública; y Jackelin Suárez Rimarachin, especialista en marketing, Comunicadora social.
Fuente: VRIP Comunicaciones





