Investigadora UBB difunde avances en restauración de suelos en Mesa de Trabajo del Grupo REDD+ Bosques de Ñuble

La Dra. Jeannette Vera, académica del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad del Bío-Bío, participó en la Tercera Sesión Ampliada del Grupo REDD+ de la Región de Ñuble, instancia organizada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en la que se abordan estrategias para la mitigación del cambio climático y la restauración de ecosistemas degradados. La participación se concretó gracias a la vinculación de la investigadora con la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UBB).
“reafirma el compromiso institucional con la transferencia del conocimiento científico al servicio del territorio. A través de la OTL-UBB, la Universidad consolida su rol como actor clave en la generación de soluciones tecnológicas y sostenibles frente a los desafíos ambientales y climáticos que enfrenta Ñuble, promoviendo la interacción entre la academia, el Estado y el sector productivo”, subdirector de Innovación de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Guillermo Petzold.
La presencia de la académica tuvo por objetivo fortalecer los vínculos entre la investigación universitaria y las políticas públicas orientadas a la restauración ecológica, promoviendo el intercambio de conocimiento técnico y científico entre la academia, el Estado y los actores del territorio. En la oportunidad, la Dra. Vera presentó su trabajo titulado “De la ceniza a la vida: El papel de los microorganismos del suelo en la recuperación de ecosistemas tras incendios”, en el cual expuso avances sobre estrategias biotecnológicas y ecológicas que favorecen la recuperación de la fertilidad y biodiversidad del suelo en zonas afectadas por incendios forestales.
Según explicó Roxana Herrera, gestora tecnológica de la OTL-UBB en Ñuble, esta colaboración permite difundir resultados de investigación aplicada y promover su eventual implementación en acciones concretas de restauración ambiental, en articulación con los programas de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV).
La realización de esta actividad responde a la necesidad urgente de enfrentar los impactos ambientales generados por los incendios que han afectado la Región de Ñuble, los cuales han deteriorado gravemente los suelos y la cobertura vegetal. En este contexto, el Grupo REDD+ busca integrar el conocimiento científico en la toma de decisiones sobre manejo sustentable de los recursos forestales y agrícolas, fortaleciendo la colaboración interinstitucional.
Para el subdirector de Innovación de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Guillermo Petzold, esta participación “reafirma el compromiso institucional con la transferencia del conocimiento científico al servicio del territorio. A través de la OTL-UBB, la Universidad consolida su rol como actor clave en la generación de soluciones tecnológicas y sostenibles frente a los desafíos ambientales y climáticos que enfrenta Ñuble, promoviendo la interacción entre la academia, el Estado y el sector productivo”.
Tras esta positiva participación, se proyecta que la UBB continúe colaborando activamente en las mesas técnicas del Grupo REDD+, junto a CONAF y otras instituciones, con el propósito de identificar áreas piloto para aplicar técnicas de restauración de suelos y extender el trabajo conjunto hacia otras líneas en que la investigación universitaria pueda aportar al desarrollo sostenible de la región.
Fuente: VRIP Comunicaciones





