Emprendimiento | Noticias

Gran interés en participar de la nueva versión de la Hackatón UBB 2025

Compartir:

Con gran entusiasmo e interés por parte de la comunidad estudiantil, la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío dio inicio a una nueva versión de su tradicional Hackatón UBB 2025, que este año se desarrolla bajo el lema “Menos residuos, más agua”. La iniciativa, que se extenderá hasta el 5 de diciembre, busca promover soluciones innovadoras y sostenibles frente a los desafíos que impone la gestión de residuos y la escasez hídrica.

“La Hackatón reúne a estudiantes de distintas facultades. Les diría que aprovechen la gran oportunidad de trabajar en una misma mesa con pares de otras especialidades, en temas que son transversales y que hoy nos desafían como sociedad”, Dr. Juan Bobenrieth.

La ceremonia de inauguración se realizó el pasado 7 de octubre y contó con la participación del decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Juan Bobenrieth; la directora ejecutiva del proyecto Ciencia para la Innovación 2030 (Ci2030), Nelly Gómez; y la directora académica de la iniciativa, María Alejandra Lavanderos, quienes destacaron la relevancia de este espacio de aprendizaje y creación colaborativa.

“La Hackatón te hace mirar las ciencias básicas en los temas de innovación, vinculación con el medio y emprendimiento. Nos muestra cuánto hemos avanzado en aquello, especialmente en los últimos años”, señaló el Dr. Juan Bobenrieth, valorando el impacto de la iniciativa en la formación de las y los futuros profesionales de la UBB.

Asimismo, el Decano invitó a los equipos a aprovechar al máximo esta experiencia interdisciplinaria: “La Hackatón reúne a estudiantes de distintas facultades. Les diría que aprovechen la gran oportunidad de trabajar en una misma mesa con pares de otras especialidades, en temas que son transversales y que hoy nos desafían como sociedad”.

Innovación con sentido

La Hackatón por el Cambio Climático 2025 es una instancia de formación en investigación, desarrollo e innovación de base científico-tecnológica (I+D+i+ebct) orientada a fortalecer la búsqueda de soluciones locales a desafíos globales. Las mejores ideas serán apoyadas técnica y financieramente para su maduración y eventual postulación a fondos del ecosistema de innovación y emprendimiento.

El tema central de esta versión —“Menos residuos, más agua”— busca inspirar la creación de propuestas que aborden los impactos ambientales derivados de la generación de residuos industriales, la contaminación del agua y la pérdida de recursos naturales, fenómenos estrechamente ligados a la crisis climática global.

De acuerdo con antecedentes de la ONU (2022), más de 2.200 millones de personas en el mundo no cuentan con agua potable gestionada de forma segura, y 3.500 millones carecen de saneamiento adecuado. Frente a este escenario, la Hackatón invita a estudiantes de distintas disciplinas a crear soluciones tecnológicas y científicas que promuevan un uso más eficiente y sostenible del agua.

Un espacio colaborativo 

La iniciativa es organizada por el Consorcio Ciencia para la Innovación 2030 (Ci2030), del Consorcio Sur-Subantártico, integrado por las universidades de Talca, del Bío-Bío, Católica de la Santísima Concepción, de La Frontera, Austral de Chile y de Magallanes. Este consorcio busca fortalecer las capacidades en I+D+i de las facultades de ciencias, fomentando la transferencia tecnológica y la vinculación efectiva con el entorno.

El Ci2030 promueve además la participación de mujeres en ciencia y tecnología, la gestión consorciada de la investigación aplicada con perspectiva de género y la formación de competencias globales para un desarrollo sostenible basado en el conocimiento.

Oportunidades y beneficios

Las y los participantes de la Hackatón UBB 2025 podrán acceder a múltiples beneficios: Premios por $1.800.000, reconocimiento académico, mediante el curso Introducción temprana a la I+D+i+ebct, Mentorías de expertos Ci2030 y UBB, Conexión con investigadores y redes de innovación, Difusión en medios y redes institucionales, Desarrollo de liderazgo, creatividad e innovación y Apoyo para postular a fondos externos.

Con esta nueva edición, la Universidad del Bío-Bío reafirma su compromiso con la formación de agentes de cambio, impulsando desde las ciencias soluciones con impacto en los territorios y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental del país.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *