Investigadora UBB expuso en la Universidad Federal de Salvador de Bahía sobre teatro mapuche y violencia estatal

La académica de la Universidad del Bío-Bío, Dra. Tania Faúndez Carreño, del Departamento de Artes y Letras de la Facultad de Educación y Humanidades, presentó en la Universidad Federal de Salvador de Bahía (UFBA), Brasil, una investigación que analiza la violencia estatal en el teatro mapuche contemporáneo en Chile, con especial énfasis en la obra “Trewa, El Estado-nación o el espectro de la traición” (2019), dirigida por Paula González Seguel.
“Es relevante dar visibilidad a las nuevas voces y representaciones que denuncian lo que acontece, se calla y oculta”, señaló la Dra. Tania Faúndez.
Durante su exposición, la investigadora destacó que la ponencia resultó una experiencia enriquecedora, pues permitió relevar cómo la violencia ejercida por los Estados hacia pueblos originarios y líderes ambientales trasciende fronteras. En este sentido, mencionó el caso de la activista medioambiental Macarena Valdéz Muñoz, cuya muerte es abordada en la obra analizada, subrayando que situaciones similares se replican en distintos países del Cono Sur.
La conferencia estuvo dirigida a la comunidad académica y estudiantil del Doctorado en Estudios Teatrales de la UFBA, y contó con la participación de estudiantes de Brasil, Argentina, Colombia y Costa Rica. El intercambio posterior se transformó en un espacio de profundo debate sobre las injusticias que enfrentan líderes comunitarios y defensores de la naturaleza frente al avance del extractivismo y la contaminación.
Consultada sobre la importancia de abordar estas temáticas en el teatro mapuche, la académica explicó que la violencia estatal se ha prolongado históricamente en Chile y Argentina, pero solo desde inicios del siglo XXI ha comenzado a representarse de manera sostenida en la cartografía teatral. “Es relevante dar visibilidad a las nuevas voces y representaciones que denuncian lo que acontece, se calla y oculta”, señaló.
La investigadora también advirtió sobre los puntos en común entre Chile y Brasil, donde persisten expresiones de racismo estructural y discriminación hacia pueblos originarios y comunidades afrodescendientes, lo que conecta con la noción de “necropolítica” planteada por Achille Mbembe.
Respecto a los desafíos para seguir visibilizando desde el arte y la academia la situación del pueblo mapuche, subrayó la necesidad de estar atentos a las nuevas creaciones teatrales que aborden las problemáticas contemporáneas, advirtiendo que el centralismo cultural dificulta la circulación de propuestas desde regiones.
Finalmente, destacó que su participación en la UFBA abre oportunidades de colaboración académica internacional, tanto a través de la Red Internacional de Investigadores Teatrales Latinoamericanos y Europeos (RIITLE), como mediante futuras instancias de intercambio entre la UBB y la universidad brasileña.
“Mi paso por la UFBA significa atraer integrantes a la RIITLE (Red Internacional de Investigadores Teatrales Latinoamericanos y Europeos), a la cual pertenezco. Asimismo, se abrieron invitaciones de académicas y académicos de la UFBA para que puedan venir a la UBB, y viceversa. Por ello, espero poder ir nuevamente a contribuir con análisis contemporáneos de los estudios teatrales en esa casa de estudios, que tan afectuosamente me recibió”, enfatizó la investigadora UBB.
Fuente: VRIP Comunicaciones