Noticias

Directora de Postgrado destaca amplio interés por estudios de magíster y doctorado en la Universidad del Bío-Bío

Compartir:

El notable aumento de estudiantes matriculados a la fecha, 507, en comparación a la misma fecha del año pasado, 398, interesados en programas de postgrado en la Universidad del Bío-Bío ha sido destacado por la Dra. Carolina Luengo, directora de Postgrado de nuestra casa de estudios, quien atribuye este fenómeno a factores como la calidad académica, el compromiso territorial de la institución y la acreditación de sus programas.

“Nuestra propuesta combina excelencia académica con compromiso territorial y responsabilidad social. Nuestros programas forman no sólo profesionales altamente capacitados, sino también líderes capaces de generar un impacto positivo en sus comunidades”, directora de Postgrado UBB, Dra. Carolina Luengo.

“La UBB es una universidad pública y estatal con un fuerte arraigo territorial y social, lo que genera confianza en quienes buscan una formación de excelencia con impacto regional y nacional”, señaló la Dra. Luengo. Asimismo, destacó que la expansión de la oferta académica y la orientación a la calidad y la excelencia han sido claves para responder a las demandas del mercado y las aspiraciones profesionales de los y las graduadas.

Respecto a la procedencia de los estudiantes, la Directora enfatizó que la mayoría proviene de las regiones de Ñuble y Biobío, reafirmando el carácter birregional de la UBB. Sin embargo, también se ha evidenciado un crecimiento sostenido de postulaciones desde otras zonas del país y del extranjero, particularmente desde Colombia, Cuba, Ecuador y Perú, lo que aporta diversidad y riqueza al ambiente académico.

Consultada sobre el sello distintivo de los programas de postgrado UBB, la Dra. Luengo afirmó: “Nuestra propuesta combina excelencia académica con compromiso territorial y responsabilidad social. Nuestros programas forman no sólo profesionales altamente capacitados, sino también líderes capaces de generar un impacto positivo en sus comunidades”.

En cuanto a la difusión de la oferta académica, la UBB ha desplegado una estrategia integral que incluye presencia en ferias de postgrado, actividades virtuales, campañas en redes sociales y medios de comunicación. Además, en 2024 se implementó por primera vez la Feria Virtual de Postgrados UBB, iniciativa que ha permitido ampliar el alcance nacional e internacional de sus programas.

Uno de los aspectos más valorados por los estudiantes es la calidad del cuerpo académico. La Dra. Luengo destacó el alto nivel de especialización de los docentes, muchos de ellos con proyectos Fondecyt y otras líneas de investigación financiadas, lo que garantiza una formación rigurosa y actualizada. A esto se suma el liderazgo de los y las directoras de programa, cuya gestión ha sido clave en el crecimiento sostenido de la matrícula.

Finalmente, la proyección laboral de los egresados de postgrado es altamente positiva. “Nuestros titulados se insertan exitosamente en diversos sectores, desde la academia y la investigación hasta la industria, el sector público y el emprendimiento. Esto les permite acceder a cargos de mayor responsabilidad y mejores oportunidades de desarrollo profesional”, precisó.

En una evaluación personal, la Dra. Luengo manifestó su satisfacción por los avances logrados: “La acreditación de nuestros programas, el aumento de la matrícula y la implementación de nuevas becas han sido logros significativos. Aún hay desafíos por delante, pero estoy muy agradecida del trabajo conjunto que nos ha posicionado como referentes en educación de postgrado en la región y el país”.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *