Noticias

INAPI reconoce a la UBB como una de las universidades con mayor número de solicitudes de patentes en el país

Compartir:

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual (PI), el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento para destacar el compromiso de las entidades y personas que contribuyen activamente al ecosistema de la propiedad industrial en Chile.

“Estamos muy orgullosos de ser considerados por INAPI como una de las instituciones con mayor solicitud de patentes a nivel nacional y esto es un reconocimiento a nuestros investigadores e investigadoras que hacen del conocimiento un aporte innovador a los distintos sectores del desarrollo económico de nuestro país. Sin duda, que la presentación de solicitudes de patentes este creciendo, muestra como la investigación aplicada ha ido aumentando en nuestra universidad, con la incorporación de nuevas y nuevos académicos”, señala el Dr. Mario Núñez.

Durante este evento, se premió a los mayores solicitantes nacionales de marcas y patentes. En la categoría de marcas, el primer lugar fue para la empresa Küpfer Hermano S.A., seguida por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) en segundo lugar, y la cooperativa Coopeuch en tercer puesto.

En el ámbito de las solicitudes de patentes de invención, las casas de estudio ocuparon los primeros lugares. La Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) lideró el ranking, seguida por la Universidad del Bío-Bío (UBB), que recibió el segundo lugar, y la Universidad de Concepción que obtuvo el tercer puesto.

El Dr. Mario Núñez Decap, director de la Dirección de Innovación de la Universidad del Bío-Bío, asistió a la ceremonia para recibir este reconocimiento y expresó: “Estamos muy orgullosos de ser considerados por INAPI como una de las instituciones con mayor solicitud de patentes a nivel nacional y esto es un reconocimiento a nuestros investigadores e investigadoras que hacen del conocimiento un aporte innovador a los distintos sectores del desarrollo económico de nuestro país. Sin duda, que la presentación de solicitudes de patentes este creciendo, muestra como la investigación aplicada ha ido aumentando en nuestra universidad, con la incorporación de nuevas y nuevos académicos. También quiero reconocer el gran trabajo que se ha venido haciendo a través de nuestra Oficina de Transferencia y Licenciamiento, que, con mucho esfuerzo e iniciativa, se ha vinculado y apoyado a nuestras investigadoras e investigadores, para apoyarlos en establecer las mejores estrategias de protección en beneficio de nuestra institución. Agradecemos el reconocimiento nacional, que nos motiva dentro de la Dirección y Subdirección de Innovación, con nuestras tres unidades, de Proyectos, Emprendimiento y OTL, a seguir avanzando en hacer de nuestra Universidad del Bío-Bío, una universidad que pone en valor a la Innovación, como elemento clave del crecimiento institucional”, señala el directivo UBB.

Por su parte, Esteban Figueroa, director de INAPI, señaló: “Vemos con satisfacción el comportamiento de los solicitantes de derechos de PI, ya que refleja una cultura en expansión que valora la diferenciación, la innovación y el desarrollo tecnológico como pilares para fortalecer la competitividad en los sectores productivos del país. Desde INAPI, seguimos comprometidos con acompañar este proceso y promover un acceso equitativo y eficiente al sistema de propiedad industrial para todos los actores del ecosistema”.

Programa Sello de Origen

La ceremonia también fue la oportunidad para anunciar la incorporación de dos nuevas marcas al Programa Sello de Origen. La primera, Aymar Sawuri, que significa “tejido aymara” en la lengua nativa, está conformada por la Cooperativa Agrícola de Artesanas Aymara de la Provincia del Tamarugal. Esta agrupación de mujeres busca preservar y promover las tradiciones y técnicas ancestrales que se han transmitido a lo largo de generaciones.

La segunda marca es Cordero Victoriense -Ovicoop, una marca colectiva perteneciente a la Cooperativa Campesina Ovinos Victoria. Ambas marcas se suman a este programa que busca destacar y proteger productos con identidad geográfica y cultural.

Cifras Primer Trimestre 2025

En cuanto a las cifras del primer trimestre de 2025, INAPI reportó un total de 8.113 solicitudes de marcas por residentes nacionales, lo que refleja un aumento del 3,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, las solicitudes de patentes de invención mostraron un notable crecimiento del 37%, pasando de 107 solicitudes en los primeros tres meses de 2024 a 147 en el primer trimestre de 2025.

Esteban Figueroa destacó que “las cifras registradas durante el primer trimestre de 2025 evidencian un avance sostenido en el uso del sistema de propiedad industrial en Chile. El crecimiento en las solicitudes de marcas y el significativo aumento en las patentes de invención reflejan un mayor reconocimiento por parte de personas y empresas del valor estratégico de proteger sus creaciones e innovaciones”.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *