Noticias

Universidad del Bío-Bío reconoce a adjudicados del Concurso Tesis con Impacto 2025-1

Compartir:

La Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Bío-Bío realizó un reconocimiento a las y los estudiantes adjudicados del Concurso Tesis con Impacto 2025-1, iniciativa gestionada en su totalidad por esta unidad y que busca apoyar proyectos de investigación aplicada con potencial de desarrollo y escalabilidad.

“Este reconocimiento busca poner en valor el esfuerzo, la dedicación y la capacidad de innovación de nuestros estudiantes, así como el compromiso de sus profesores guía”, Luis Durán, coordinador Unidad de Emprendimiento UBB.

En la jornada también participaron los profesores guía de cada adjudicado, valorando el compromiso y la orientación entregada a los estudiantes en el proceso de construcción de sus tesis.

Como parte de las actividades obligatorias asociadas al fondo, se desarrolló además un taller de modelo de negocios y postulación al programa Santander Explorer, instancia que busca fortalecer las capacidades de los equipos y proyectar la postulación a financiamiento externo, fomentando la escalabilidad de las iniciativas.

Por su parte, el Coordinador Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Bío-Bío, Luis Durán Peña, resaltó esta premiación. Este reconocimiento busca poner en valor el esfuerzo, la dedicación y la capacidad de innovación de nuestros estudiantes, así como el compromiso de sus profesores guía. Más que una ceremonia, es una instancia para visibilizar proyectos que, desde sus tesis, ya están aportando al desarrollo científico, tecnológico y de emprendimiento de la Universidad y de nuestro territorio. Estos logros merecen ser celebrados públicamente porque representan el inicio de trayectorias que pueden transformarse en soluciones de alto impacto, con potencial de escalar y acceder a nuevas fuentes de financiamiento y colaboración”.

Sobre la proyección de los proyectos, agregó: “Varias de estas iniciativas tienen un alto potencial para transformarse en soluciones aplicadas que respondan a necesidades reales del mercado. Desde nuestra experiencia, vemos que pueden evolucionar hacia emprendimientos de base científica y tecnológica capaces de escalar, atraer inversión y generar impacto económico y social tanto a nivel regional como nacional”.

Testimonios de docentes guía

En tanto, Mauricio Vargas Toledo, profesor guía de Javier Inostroza (Mg. en Construcción en Madera), destacó: El trabajo busca ofrecer soluciones prácticas para la arquitectura y construcción en madera, fundamentadas en la innovación. La iniciativa permitirá avanzar hacia herramientas inmersivas que faciliten el diseño y ensamblaje de estructuras, mejorando la precisión y eficiencia en procesos constructivos”.

En similares términos se refirió Claudia Salinas Tapia, profesora guía de Gabriel Ulloa (Diseño Industrial): “Mi rol fue orientar metodológica y proyectualmente el desarrollo del dispositivo de entrenamiento ‘Pivote Configurable para Básquetbol’. Este proyecto tiene un alto potencial para motivar la práctica deportiva, aportando no solo al bienestar físico, sino también al fortalecimiento emocional y comunitario”.

Testimonios de estudiantes adjudicados

“Mi investigación se enfocó en comparar emisiones de gases de efecto invernadero entre bosques nativos y plantaciones forestales en la Región de Ñuble. Este reconocimiento visibiliza la relevancia ambiental de mi trabajo y me motiva a seguir contribuyendo a soluciones frente al cambio climático”, Constanza Pincheira Sepúlveda (Ingeniería en Recursos Naturales).

“Mi iniciativa consiste en un entorno virtual inmersivo (VR) para simular la etapa de montaje de obras en madera laminada. Este reconocimiento significa motivación para seguir en la investigación y confianza en que mi idea puede convertirse en una herramienta real para la industria”, Javier Inostroza Calquín (Ingeniería en Recursos Naturales).

Mi proyecto es una herramienta para apoyar trabajos artesanales en metales blandos, como joyería y orfebrería. El Concurso Tesis con Impacto me permitió mejorar el desarrollo del prototipo, acceder a mejores materiales y avanzar hacia un mayor nivel de innovación tecnológica”, Fernando Reyes Avilés (Diseño Industrial).

Este reconocimiento refuerza el compromiso de la Universidad del Bío-Bío con el emprendimiento y la innovación basada en conocimiento, promoviendo que los resultados de tesis se conviertan en proyectos con impacto social, económico y ambiental para la región y el país.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *