Noticias

Universidad del Bío-Bío realizó su II Feria Virtual de Postgrados UBB 2025

Compartir:

Con gran convocatoria se desarrolló la II Feria Virtual de Postgrados de la Universidad del Bío-Bío (UBB) 2025, un espacio orientado a dar a conocer la amplia oferta académica de la institución y las oportunidades de formación avanzada que ofrece a nivel nacional e internacional.

“El balance que realizamos es muy positivo. En esta segunda versión hemos logrado consolidar la Feria Virtual de Postgrados como un espacio de encuentro entre la universidad y quienes buscan continuar su formación académica. Un aspecto valioso fue la presentación de los webinars realizados por directores, académicos y estudiantes, con más de 500 visualizaciones. Estos espacios permitieron mostrar de manera cercana la calidad y diversidad de nuestros programas”, afirmó el Dr. Guillermo Latorre, Subdirector de Postgrado. 

Durante la feria, la Universidad del Bío-Bío presentó su oferta de postgrado compuesta por 10 programas de Doctorado y 21 de Magíster, que abarcan diversas áreas del conocimiento y responden a las necesidades del mundo académico, productivo y social. A través de un formato virtual, los asistentes pudieron conectarse a charlas, conocer el perfil de los programas y resolver dudas directamente con el cuerpo académico.

La UBB se ha consolidado como una institución de excelencia en educación superior, reconocida por su calidad docente, su trayectoria investigativa y su estrecha vinculación con el entorno.

Estudiar un postgrado en la Universidad del Bío-Bío significa acceder a formación avanzada, investigación de alto nivel y redes de colaboración nacional e internacional, lo que permite a sus estudiantes proyectar un futuro profesional con impacto global y regional.

En esta línea, la UBB mantiene una profunda conexión con las regiones de Ñuble y Biobío, posibilitando que los estudiantes de postgrado participen en proyectos con impacto directo en el territorio y en soluciones innovadoras con alcance global.

Desde la organización destacan esta Feria Virtual de Postgrados UBB como una instancia que refleja el compromiso institucional con la formación avanzada de excelencia. “Queremos que más profesionales conozcan la sólida oferta académica de la Universidad del Bío-Bío y las oportunidades de investigación y vinculación que ofrecemos tanto a nivel regional como internacional”, señalan.

Becas y beneficios

La II Feria Virtual de Postgrados también difundió las distintas becas y beneficios que la Universidad del Bío-Bío pone a disposición de sus estudiantes, entre ellas: Beca de Doctorado (convocatoria abierta), Beca de Magíster Académico (convocatoria abierta), Beca de Exención de Arancel para Mujeres en programas STEM (convocatoria abierta), Beca de Investigación de Postgrado, Beca de Pasantía para estudiantes de Magíster y Doctorado, Beca de Apoyo para Asistencia a Eventos Científicos (convocatoria abierta).

A estas se suman otros beneficios como el Premio Universidad UBB, descuentos para funcionarios y exalumnos, articulación pregrado-postgrado y facilidades de pago.

Balance positivo y proyección internacional

El Subdirector de Postgrado de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Guillermo Latorre, destacó los resultados obtenidos en esta segunda versión: “El balance que realizamos es muy positivo. En esta segunda versión hemos logrado consolidar la Feria Virtual de Postgrados como un espacio de encuentro entre la universidad y quienes buscan continuar su formación académica. Un aspecto valioso fue la presentación de los webinars realizados por directores, académicos y estudiantes, con más de 500 visualizaciones. Estos espacios permitieron mostrar de manera cercana la calidad y diversidad de nuestros programas”, afirmó.

Asimismo, el Dr. Latorre subrayó que la feria constituye una plataforma estratégica para fortalecer la visibilidad de los programas de postgrado UBB: “Permite mostrar no solo la diversidad de nuestra oferta, sino también la calidad académica y la productividad científica que la respaldan. Además, facilita la vinculación con potenciales estudiantes de otros países, contribuyendo a la internacionalización de nuestros postgrados y al intercambio académico”, indicó.

Finalmente, hizo un llamado a los profesionales interesados en continuar su formación: “Los invitamos a ser parte de una universidad pública y birregional, acreditada en nivel avanzado, con una sólida trayectoria en formación de capital humano avanzado. Nuestros programas ofrecen excelencia académica, pertinencia territorial y oportunidades reales de desarrollo profesional y científico”, concluyó.

Contacto

Para más información sobre programas, becas y requisitos, los interesados pueden comunicarse con la Subdirección de Postgrado de la UBB a través del correo: analistaugp@ubiobio.cl, secsubdirecciondepostgrado@ubiobio.cl, glatorre@ubiobio.cl

La Universidad del Bío-Bío reafirma así su compromiso con la formación de capital humano avanzado, la innovación y el desarrollo sostenible, consolidándose como una universidad pública con vocación regional y proyección internacional.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *