Universidad del Bío-Bío lanza nuevo sitio web de Bibliotecas: un espacio moderno, inclusivo y centrado en la comunidad universitaria
La Vicerrectoría Académica, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, informa a la comunidad universitaria que desde este 8 de octubre ya se encuentra disponible oficialmente el nuevo sitio web de Bibliotecas de la Universidad del Bío-Bío, alojado en el dominio werken.ubiobio.cl.
“Esto democratiza el acceso a la información dentro de la comunidad universitaria y responde a las necesidades de un entorno educativo cada vez más virtualizado y centrado en la experiencia del usuario”, señala Mónica Erazo.
Esta renovación forma parte del compromiso institucional por modernizar la infraestructura digital y mejorar la accesibilidad a los servicios bibliotecarios, ofreciendo una experiencia de navegación más clara, moderna y centrada en las necesidades de estudiantes, académicos e investigadores.
El nuevo sitio presenta una interfaz completamente actualizada, con contenidos reorganizados, estructura visual renovada y un diseño inspirado en la infraestructura de las Bibliotecas UBB, reforzando su identidad y sentido de pertenencia institucional. Además, se actualizaron las fotografías de los distintos campus, mostrando los espacios actuales donde se desarrollan las actividades de apoyo académico y de investigación.
Asimismo, la nueva plataforma permitirá distinguir entre el sitio institucional y el sistema de reservas y consulta de recursos Werken, facilitando su uso y fortaleciendo la gestión digital de la información.
Esta iniciativa ha sido posible gracias al Proyecto Ciencia Abierta Universidad del Bío-Bío (INCA220003), que impulsa prácticas de acceso abierto a publicaciones, gestión responsable de datos de investigación, evaluación académica justa y participación ciudadana en la ciencia.
Una biblioteca conectada con la comunidad
Para Mónica Erazo, directora de Bibliotecas de la Universidad del Bío-Bío, esta renovación representa un avance clave en la democratización del acceso a la información. “Con un acceso más fácil y directo a contenido actualizado y de calidad, se fortalecerá el trabajo académico y científico. Los estudiantes podrán desarrollar mejores trabajos, y los investigadores encontrarán con mayor rapidez literatura relevante para sus proyectos”, destacó Erazo.
La directora subrayó que el sitio fue diseñado bajo criterios de inclusividad, responsivo e interoperable, permitiendo que usuarios con distintos niveles de familiaridad digital puedan utilizarlo sin dificultad. “Esto democratiza el acceso a la información dentro de la comunidad universitaria y responde a las necesidades de un entorno educativo cada vez más virtualizado y centrado en la experiencia del usuario”, añadió.
El aporte del proyecto Ciencia Abierta UBB
Respecto al apoyo recibido desde el proyecto Ciencia Abierta UBB, Erazo destacó su rol fundamental en la conceptualización del nuevo sitio. “El proyecto proporcionó el marco conceptual y soporte institucional para promover una administración digital más transparente, colaborativa y abierta. Lo más destacable de esta apuesta digital es que integra tecnología y se alinea con los principios de acceso abierto y responsabilidad científica”, explicó.
De esta manera, la Biblioteca UBB trasciende su papel tradicional como repositorio de recursos para convertirse en un espacio activo de construcción y difusión del conocimiento, en sintonía con los principios de la ciencia abierta.
Finalmente, Mónica Erazo valoró el enfoque integral del proyecto: “Lo destacable de esta nueva apuesta digital es su combinación de modernización tecnológica, identidad institucional y usabilidad. Los íconos, las fotografías y la estructura del sitio reflejan una biblioteca universitaria más próxima, moderna y comprometida con toda la comunidad UBB”.
Invitación abierta:
La Universidad del Bío-Bío invita a toda su comunidad a conocer y explorar el nuevo sitio web de Bibliotecas, un espacio que simboliza el avance institucional hacia una gestión del conocimiento más abierta, inclusiva y moderna, werken.ubiobio.cl.
Fuente: VRIP Comunicaciones





