Universidad del Bío-Bío fue sede de la 154ª Asamblea Plenaria del Comité Oceanográfico Nacional (CONA)

El edificio de Innovación de la Universidad del Bío-Bío fue escenario de la 154ª Asamblea Plenaria del Comité Oceanográfico Nacional (CONA), encuentro que reunió a representantes de instituciones vinculadas a la investigación marina del país, los días jueves 23 y viernes 24 de octubre y contó con los saludos institucionales del Rector de la UBB, Dr. Benito Umaña, y del presidente del CONA y director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Capitán de Navío Carlos Zúñiga Araya.
“Estamos muy felices de poder recibirles aquí en la Universidad del Bío-Bío. Este edificio fue construido precisamente para fomentar el trabajo colaborativo y los espacios de vinculación. Como universidad pública tenemos la responsabilidad de generar instancias de encuentro entre la formación, la investigación y la vinculación con el medio”, expresó la autoridad universitaria.
La instancia, organizada por el Dr. Gonzalo Saldías, académico del Departamento de Física de la UBB y miembro del CONA, se realizó tras un taller de resultados desarrollado durante la jornada del jueves 23, también en dependencias del Centro de Innovación de esta casa de estudios.
Durante su intervención, el Rector Dr. Benito Umaña destacó la relevancia de recibir a la comunidad científica marina en la UBB, subrayando la vocación pública de la institución y su compromiso con el desarrollo sostenible del país. “Estamos muy felices de poder recibirles aquí en la Universidad del Bío-Bío. Este edificio fue construido precisamente para fomentar el trabajo colaborativo y los espacios de vinculación. Como universidad pública tenemos la responsabilidad de generar instancias de encuentro entre la formación, la investigación y la vinculación con el medio”, expresó la autoridad universitaria.
Asimismo, valoró la participación de académicos UBB y el aporte del CONA a lo largo de sus casi 55 años de trayectoria, reafirmando la disposición de la Universidad para seguir colaborando con iniciativas que promuevan la investigación oceánica y la protección del medio marino.
Por su parte, el presidente del CONA y director del SHOA, Capitán de Navío Carlos Zúñiga Araya, agradeció la hospitalidad de la UBB y destacó los avances alcanzados por el Comité en el marco de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021–2030) impulsada por Naciones Unidas. “Nuestra misión es promover la ciencia marítima y marina en Chile. No es una tarea fácil, porque es un área de investigación costosa, pero hemos logrado avances significativos. Contamos con un plan de acción a diez años alineado con la década de la ciencia oceánica, y con programas como CIMAR, que nos permiten obtener datos esenciales para la gestión del océano”, señaló el Capitán Zúñiga.
El oficial también informó sobre los progresos del país en materia de cooperación internacional, mencionando la reciente ratificación del Acuerdo BBNJ para la protección de la biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional, y la candidatura de Valparaíso para convertirse en sede de la secretaría técnica de dicho tratado.
“Si logramos que Chile sea sede de esta secretaría, asumiremos una gran responsabilidad, pero también demostraríamos al mundo que nuestro país cuenta con instituciones, universidades y centros de excelencia comprometidos con el océano”, subrayó.
Además, el presidente del CONA compartió su reciente elección como vicepresidente de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, en representación de América Latina y el Caribe, señalando que ello refuerza el liderazgo regional de Chile en materia oceanográfica.
Taller
El taller, desarrollado el jueves en el auditorio del Centro de Innovación, presentó los avances y resultados de doce proyectos científicos ejecutados durante el crucero de investigación marina CIMAR 27, realizado en los fiordos australes de Chile, desde el Estrecho de Magallanes hasta el Cabo de Hornos. La actividad contó con la participación de investigadores de la Universidad de Magallanes, Universidad de Concepción, Universidad de Valparaíso y diversas ONG vinculadas a la investigación oceanográfica.
El secretario ejecutivo del CONA, Juan Carlos Cuneo Arenaldi, explicó que el objetivo de estos talleres fue difundir los resultados científicos obtenidos en los cruceros y poner a disposición de la comunidad los datos e informes, fomentando la colaboración y la continuidad de las investigaciones, iniciativas apoyadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y la Armada de Chile. “El aporte de estas investigaciones es clave para entender el comportamiento de nuestras aguas, su biodiversidad y los parámetros físico-químicos que permiten cuidar de mejor forma nuestros ecosistemas marinos”.
Finalmente, el Dr. Gonzalo Saldías, anfitrión del encuentro y académico de la UBB, valoró el apoyo institucional y la oportunidad de que la Universidad del Bío-Bío fuera sede de esta asamblea, que congregó a representantes de la Armada, universidades, centros de investigación y organismos públicos vinculados al estudio del mar. “Esta actividad refleja el compromiso de la UBB con el desarrollo de la ciencia oceanográfica y con los desafíos de la sostenibilidad marina, reforzando los lazos entre la academia, el Estado y la comunidad científica nacional”, afirmó el investigador.
Fuente: VRIP Comunicaciones





