Noticias

Taller de seguimiento técnico y financiero de proyectos Fondecyt de ANID reunió a investigadores en la Universidad del Bío-Bío

Compartir:

Actividad organizada por la Dirección de Investigación y Creación Artística, DICREA-UBB, en colaboración con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), se llevó a cabo este martes 11 de noviembre, en el auditorio del CITEC-UBB.

“La realización de estos talleres reviste gran importancia para la Dirección, ya que permite a los y las investigadoras acceder a información clave para la gestión académica y financiera de sus proyectos. Desde la Dirección consideramos fundamental continuar impulsando este tipo de instancias, que facilitan un diálogo directo con los equipos responsables de la gestión a nivel central”, subrayó el Dr. Héctor Torres.

Con el propósito de fortalecer la gestión académica y financiera de los proyectos Fondecyt, la Dirección de Investigación y Creación Artística (DICREA) de la Universidad del Bío-Bío organizó un taller de seguimiento financiero y técnico, en coordinación con el Departamento de Gestión Financiera de la Subdirección de Proyectos de Investigación del Programa Fondecyt de ANID.

La jornada, desarrollada en el campus Concepción, contó con la participación de investigadores e investigadoras de la UBB y de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), quienes pudieron dialogar directamente con los equipos de ANID responsables de la gestión de fondos y rendiciones.

El director de DICREA-UBB, Dr. Héctor Torres Cuevas, destacó la relevancia de la actividad para la comunidad investigadora: “La realización de estos talleres reviste gran importancia para la Dirección, ya que permite a los y las investigadoras acceder a información clave para la gestión académica y financiera de sus proyectos. Desde la Dirección consideramos fundamental continuar impulsando este tipo de instancias, que facilitan un diálogo directo con los equipos responsables de la gestión a nivel central”, subrayó.

El Dr. Torres explicó que la iniciativa surgió a partir de la necesidad del Departamento de Gestión Financiera de Fondecyt de visitar universidades a nivel nacional, con el propósito de realizar un seguimiento financiero y técnico de los proyectos y abordar el proceso de pago de la cuota correspondiente al año 2026 a los investigadores. “En este contexto —añadió—, se efectuó una coordinación inicial con la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, tras lo cual DICREA formalizó la organización de la actividad junto al equipo de ANID”.

Trabajo colaborativo

El taller fue encabezado por Iván Muñoz, jefe del Departamento de Gestión Financiera de ANID, y Felipe Vásquez, encargado del área de seguimiento técnico y académico de proyectos Fondecyt.

Durante su presentación, ambos profesionales explicaron los cambios normativos que han impactado los procesos de rendición y transferencia de recursos, junto con las mejoras implementadas para simplificar los procedimientos y facilitar la autogestión de los proyectos.

“Esta actividad tenía como objetivo dar a conocer algunos hitos importantes para la ejecución de los proyectos enmarcados en el seguimiento técnico y financiero, y presentar una propuesta para anticipar la transferencia de recursos del año 2026, de modo que los investigadores puedan iniciar sus etapas con fondos disponibles oportunamente”, señaló Iván Muñoz.

El profesional agregó que una de las principales dificultades del sistema es la complejidad del proceso de rendición de cuentas. “En muchos casos no se reúnen todos los documentos necesarios para su aprobación, por eso hemos trabajado en simplificar el proceso: ya no se solicitan pólizas de seguro ni cartolas bancarias, sino declaraciones simples que certifiquen el cumplimiento de los requisitos”, explicó.

Por su parte, Felipe Vásquez detalló la creación de nuevos grupos de seguimiento técnico, que evaluarán los informes académicos de los proyectos de manera más especializada. “Queremos mejorar la gestión y acompañamiento durante la ejecución, y no solo en la etapa de evaluación inicial. Esto nos permitirá tener un seguimiento más cercano y eficiente”, puntualizó.

Compromiso institucional con la investigación

La actividad fue acompañada por la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti, quien valoró la presencia del equipo de ANID y la oportunidad de fortalecer el trabajo colaborativo entre las instituciones. “Agradecemos la disposición de ANID para llegar a los territorios y dialogar directamente con nuestros investigadores. Estas instancias son muy valiosas y esperamos que puedan replicarse periódicamente”, afirmó la autoridad universitaria.

La jornada concluyó con un espacio de consultas y diálogo, donde los participantes pudieron resolver dudas sobre las nuevas disposiciones y procesos asociados a la ejecución de sus proyectos.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *