Noticias | Postgrado

Primera graduada del DIMPROS UBB adjudica beca postdoctoral 2024 de ANID

Compartir:

La Química y Doctora en Ingeniería de Materiales y Procesos Sustentables, Yuly Guarín, detalló cómo este evento marca un antes y un después en su carrera, y narra como esto aporta a visibilizar el rol de la mujer en ingeniería, convirtiéndose en una inspiración y agente de cambio, que busca impactar en el mundo científico-tecnológico.

La Dra. Guarín señaló que dentro de sus principales motivaciones para formarse en el Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Sustentables de la Universidad del Bío-Bío, (DIMPROS) se encontraban su deseo de adquirir experiencia, superarse personalmente y consolidar sus conocimientos a fin de brindar soluciones amigables con el entorno. También su deseo de dejar una huella positiva en la academia, sobre todo al observar que los problemas se pueden resolver con investigación.

Yuly desempeña su quehacer, principalmente en materiales sustentables – como línea de investigación principal -, en ese ámbito desarrolla investigaciones sobre materiales biopoliméricos, compositos bio-basados y sistemas encapsulantes de base biológica y biomateriales a partir de residuos.

La Dra. Guarín señaló que dentro de sus principales motivaciones para formarse en el Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Sustentables de la Universidad del Bío-Bío, se encontraban su deseo de adquirir experiencia, superarse personalmente y consolidar sus conocimientos a fin de brindar soluciones amigables con el entorno. También su deseo de dejar una huella positiva en la academia, sobre todo al observar que los problemas se pueden resolver con investigación. “Después de tres años de finalizar mi carrera profesional, algo que también gatilló a la decisión fue un trabajo monótono que realicé en mi país, lo que me llevó a elegir el mejor postgrado que se ajustara a lo que quería llegar a ser como investigadora”, expresó.

Por otra parte, valorizó la importancia de ser la primera mujer graduada del DIMPROS UBB, pues todo el esfuerzo por terminar un proyecto de calidad dentro de los tiempos establecidos por el programa, mediante el apoyo de docentes, compañeros y familiares, le permitió además convertirse en la primera mujer graduada del Doctorado en obtener una beca postdoctoral, marcando otro hito para su carrera de investigadora.

Relevancia del rol femenino

La investigadora con más de diez años de experiencia en química analítica en las áreas de alimentos, fármacos y agrícola, se adjudicó este año una Beca Postdoctoral de la convocatoria: “Atracción de Investigadores Postdoctorales”, de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP UBB); convirtiéndose además en la única mujer de la convocatoria 2024 en atribuirse el beneficio. “Ser la única mujer ganadora del 2024 entre doce doctores es muy gratificante, ya que me permite poder destacar en un rubro en donde la mayoría pertenecen al género masculino”, afirmó.

En este sentido, para la comunidad científica es trascendental que se obtengan estos beneficios por parte de los investigadores, porque constantemente se está aportando con conocimiento básico para el incremento de nuevos instrumentos o materiales en el área de ingeniería.

Uno de esos aportes es la presencia femenina, donde su mirada proyecta la estructuración y desarrollo de planes con un orden específico, como también ideas innovadoras y puntos de vista generales que desencadenan el bien común. “Si bien existe la competencia, puede reinar el sentimiento de colaboración al impulsar un proyecto tanto a nivel regional como nacional”.

Cultivando el liderazgo

La Doctora aprecia las oportunidades que se le han presentado para visibilizarse en su campo de acción, además, el desarrollo de su disciplina le permite utilizar conocimientos de ciencias básicas (química) y ciencias de los materiales, en la elaboración de productos o servicios que puedan ser innovadores a nivel regional, nacional e internacional.

En ese sentido, la investigadora realzó que algunas de las acciones o iniciativas que se deben implementar para fomentar un ecosistema de innovación sustentable son: “el uso de materiales biobasados, aplicación de tratamientos sin solventes tóxicos y/o reactivos contaminantes y la mejora continua de procesos (disminución de consumo de recursos no renovables y energía), todos estos interconectados para promover un sentido de economía circular”.

Finalmente, la Dra. Guarín extendió un mensaje a aquellas futuras ingenieras UBB que buscan hacer la diferencia. “Confíen en su intuición. Los retos siempre vienen, están presentes, sin embargo, hay que hacerles frente y buscar las mejores alternativas para salir adelante”, inició. Agregando que “no dejen pasar ninguna oportunidad de postulaciones, mantengan sus contactos y redes de colaboración vigentes y realicen las propuestas de esos proyectos grandes y ambiciosos que tienen en sus cabezas”.

Fuente: FI-UBB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *