OTL-UBB y Proyecto InES Género realizan el primer WomenMatch: Ciencia y Empresa con foco en género e innovación regional

En una inédita jornada de articulación entre el mundo académico y empresarial, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Universidad del Bío-Bío, en conjunto con el Proyecto InES Género, llevó a cabo el primer WomenMatch: Ciencia y Empresa, un espacio de encuentro que promueve la vinculación efectiva entre investigadoras y empresarias del territorio de Ñuble, con un enfoque de género y una mirada hacia la innovación y el desarrollo tecnológico.
Este encuentro “marca un hito estratégico para la Universidad, al consolidar un modelo de vinculación que incorpora el enfoque de género como principio fundamental en los procesos de innovación, transferencia y desarrollo tecnológico. A través de esta experiencia, no sólo se visibiliza el talento femenino dentro de la academia y la empresa, sino que se promueve una agenda colaborativa inclusiva y con impacto territorial”, Dr. Guillermo Petzold.
El encuentro contó con la participación del Dr. Guillermo Petzold, Subdirector de Innovación UBB; Roxana Herrera, Gestora Tecnológica de la OTL; Daniel Contreras, Coordinador del Proyecto InES Género UBB; y Francisco Arteaga, Gestor de Emprendimiento, quienes lideraron la jornada junto a representantes del ecosistema empresarial femenino de la región.
La iniciativa nace como respuesta a una doble brecha detectada en el entorno regional: la baja articulación entre investigadoras y empresarias, y la subrepresentación de mujeres en espacios de I+D+i. Con ello, WomenMatch se proyecta como una plataforma para reducir estas brechas mediante un espacio estructurado que facilite la identificación de desafíos sectoriales, el mapeo de capacidades científico-tecnológicas, y la exploración de sinergias para desarrollar soluciones innovadoras con pertinencia territorial.
Durante la jornada, empresarias de sectores como la agroindustria, el comercio y la exportación compartieron desafíos reales de sus rubros, los cuales fueron contrastados con las capacidades y líneas de investigación desarrolladas en las distintas facultades de la UBB. A su vez, se presentó la incubadora de negocios de la Universidad, INCUBBA, y sus servicios de apoyo a emprendimientos con base científica y tecnológica, abriendo nuevas posibilidades para el fortalecimiento empresarial liderado por mujeres.
Para el Dr. Guillermo Petzold, Subdirector de Innovación, este encuentro “marca un hito estratégico para la Universidad, al consolidar un modelo de vinculación que incorpora el enfoque de género como principio fundamental en los procesos de innovación, transferencia y desarrollo tecnológico. A través de esta experiencia, no sólo se visibiliza el talento femenino dentro de la academia y la empresa, sino que se promueve una agenda colaborativa inclusiva y con impacto territorial”.
Como resultado de esta primera experiencia, se contempla la sistematización de los desafíos priorizados, el diseño de pilotos de colaboración entre investigadoras y empresarias, y la conformación de una red de trabajo permanente. Esta red buscará dar continuidad al enfoque de innovación con perspectiva de género a través de mesas técnicas, postulaciones conjuntas a fondos I+D, y asesoramiento desde la OTL en procesos de maduración tecnológica y transferencia de resultados.
Fuente: VRIP Comunicaciones