OTL-UBB presenta portafolio tecnológico en el área forestal y maderera a usuarios del programa de Dendroenergía de CONAF en Chillán

Con el propósito de fortalecer la vinculación entre la academia y el sector productivo, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad del Bío-Bío (OTL-UBB) presentó el portafolio tecnológico institucional en el ámbito forestal y maderero a los usuarios del programa de Dendroenergía de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en la ciudad de Chillán. La actividad estuvo a cargo de Roxana Herrera, gestora tecnológica de la OTL-Ñuble, quien dio a conocer las capacidades científicas, innovaciones y desarrollos tecnológicos que la UBB ha impulsado en este sector estratégico para la región.
“esta instancia representa un paso relevante en el fortalecimiento del vínculo entre la academia y el sector productivo, especialmente en un ámbito estratégico para la región como lo es el forestal y maderero. Posiciona a la UBB como un actor clave en la generación de conocimiento aplicado y en la transferencia tecnológica con pertinencia territorial”, subdirector de Innovación, Dr. Guillermo Petzold.
La visita tuvo como objetivo promover oportunidades de colaboración, transferencia tecnológica y aplicación práctica de resultados científicos, orientadas a una gestión más sostenible y eficiente de los recursos forestales. En este contexto, la OTL-UBB presentó diversas líneas de trabajo y tecnologías desarrolladas por investigadores e investigadoras de la Universidad, que pueden contribuir a optimizar procesos productivos, mejorar la valorización de residuos y fomentar la economía circular.
Esta instancia responde a la necesidad de acercar el conocimiento generado por la UBB a los actores del sector forestal, particularmente a aquellos vinculados con el uso energético de la biomasa. La región de Ñuble cuenta con un alto potencial dendroenergético, pero enfrenta desafíos en materia de innovación, eficiencia y sostenibilidad. Por ello, CONAF invitó a la Universidad del Bío-Bío a presentar su oferta tecnológica, con el fin de articular la investigación universitaria con las demandas del territorio y avanzar hacia soluciones con impacto económico y sustentable.
Durante la jornada, se dio a conocer el portafolio tecnológico de la UBB en el área forestal y maderera, que incluye biopaneles fabricados a partir de residuos forestales, patentes orientadas a la economía circular, laboratorios de ingeniería aplicada y el modelo de vinculación de la OTL-UBB. Los asistentes conocieron cómo acceder a estas tecnologías y servicios a través de mecanismos de colaboración con la universidad, además de participar en un diálogo donde se identificaron intereses comunes y oportunidades de trabajo conjunto.
El subdirector de Innovación de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Guillermo Petzold, destacó la relevancia de esta visita, señalando que “esta instancia representa un paso relevante en el fortalecimiento del vínculo entre la academia y el sector productivo, especialmente en un ámbito estratégico para la región como lo es el forestal y maderero. Posiciona a la UBB como un actor clave en la generación de conocimiento aplicado y en la transferencia tecnológica con pertinencia territorial”.
A partir de esta experiencia, la OTL-UBB proyecta realizar mesas de trabajo temáticas con los usuarios del programa de Dendroenergía y otros actores del rubro, con el fin de identificar desafíos tecnológicos específicos y oportunidades de co-desarrollo. Asimismo, se contempla la firma de acuerdos de colaboración y la postulación conjunta a instrumentos de financiamiento, orientados a validar y adoptar tecnologías UBB en terreno. Con ello, la universidad busca consolidar un ecosistema regional de innovación que vincule activamente la investigación con las necesidades reales de la industria forestal y energética.
Ver portafolio de tecnologías UBB:
http://otl.ubiobio.cl/index.php/tecnologias/portafolio-tecnologias/
Fuente: VRIP Comunicaciones





