Noticias

OTL-UBB participó en Cuenta Pública de INAPI representando a los CATI Regionales de Ñuble y Biobío

Compartir:

La Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UBB) de la Universidad del Bío-Bío participó activamente en la Cuenta Pública 2024 del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), instancia realizada por primera vez fuera de Santiago, en la ciudad de Talca. La actividad reunió a representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas a la innovación y la propiedad intelectual, destacando la asistencia de Andrea Bustos, Coordinadora de la OTL-UBB, junto a las gestoras tecnológicas Tatiana Rioseco y Roxana Herrera, quienes representaron a los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) de las regiones de Ñuble y Biobío.

“Nos llena de orgullo que nuestra OTL haya estado presente en la Cuenta Anual de INAPI. Nuestra participación refuerza el compromiso institucional con la innovación, la protección del conocimiento y la transferencia tecnológica en beneficio del desarrollo regional y nacional”, Dr. Mario Núñez, director de innovación UBB.

La participación de la OTL-UBB en este importante evento tuvo como objetivo fortalecer vínculos institucionales con actores estratégicos del ecosistema de propiedad industrial, conocer de primera fuente los avances y proyecciones de INAPI, y posicionar a la Universidad del Bío-Bío como un actor comprometido con la promoción y protección de la innovación regional. Asimismo, se identificaron oportunidades de colaboración futura, especialmente en iniciativas de descentralización y desarrollo territorial.

“La realización de la Cuenta Pública en Talca representa un hito simbólico que visibiliza el compromiso de INAPI con los territorios. Para la OTL-UBB, este espacio es clave para alinear esfuerzos hacia el fortalecimiento de la innovación tecnológica fuera de la capital”, señaló Andrea Bustos.

Durante la jornada se dieron a conocer hitos relevantes del quehacer de INAPI durante 2024, entre ellos, un récord histórico en solicitudes de patentes, la mejora en los tiempos de tramitación de marcas, y la incorporación de inteligencia artificial en procesos de clasificación. También se destacó la consolidación de la Red CATI en 11 regiones del país, el enfoque de género en las acciones formativas y el anuncio del Plan de Fortalecimiento de Capacidades de Propiedad Intelectual en Regiones, elaborado junto a CORFO.

Desde la Dirección de Innovación de la Universidad del Bío-Bío, su director, Dr. Mario Núñez Decap, destacó la importancia de esta participación. “Nos llena de orgullo que nuestra OTL haya estado presente en la Cuenta Anual de INAPI. Nuestra participación refuerza el compromiso institucional con la innovación, la protección del conocimiento y la transferencia tecnológica en beneficio del desarrollo regional y nacional. Agradecemos a INAPI por abrir espacios que fortalecen el ecosistema de propiedad intelectual en Chile y celebramos que esta significativa actividad se descentralice, acercando aún más la innovación a los territorios. Ojalá el próximo año se realice en Concepción o Chillán”.

Como proyección de esta visita, la Dirección de Innovación y la OTL-UBB trabajarán en la implementación del Plan de Fortalecimiento de Capacidades de PI en las regiones de Ñuble y Biobío, en colaboración con INAPI y CORFO. Las acciones contemplarán talleres especializados, asesorías a emprendedores y universidades, promoción de vigilancia tecnológica en sectores estratégicos y el fortalecimiento de los centros CATI. Asimismo, se continuará participando en espacios de articulación nacional en materia de innovación y propiedad intelectual.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *