Noticias

Nuevos graduados del Programa en Consorcio del Doctorado en Educación que agrupa a las universidades UCM, UCSC, UCT y UBB

Compartir:

En una solemne ceremonia realizada, este viernes 24 de octubre, en el Aula Magna del Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío, se llevó a cabo la graduación del Programa de Doctorado en Educación en Consorcio, iniciativa conjunta entre la Universidad Católica del Maule (UCM), Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Universidad Católica de Temuco (UCT) y la Universidad del Bío-Bío (UBB), institución que ejerce actualmente la Custodia Protempore del programa.

“el Doctorado en Educación en Consorcio reúne las capacidades académicas, científicas y materiales de cuatro universidades comprometidas con sus territorios y con la mejora de la educación en Chile, entregando una formación de excelencia y con una perspectiva multidisciplinaria que va en directo beneficio de sus estudiantes y de las comunidades en que se insertan”, rector Benito Umaña.

El acto fue presidido por el rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña Hermosilla, y contó con la presencia de autoridades académicas de las instituciones consorciadas, entre ellas la Prorrectora de la UBB, Dra. María Angélica Caro Gutiérrez; el Director de Postgrado de la UCM, Dr. Marcelo Castillo Retamal; el Vicerrector de Investigación y Posgrado de la UCSC, Dr. Antonio Brante Ramírez; el Vicerrector de Investigación y Posgrado de la UCT, Dr. Claudio Inostroza Blancheteau; y la Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UBB, Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti.

Asimismo, asistieron las y los decanos y directores de postgrado de las cuatro universidades, integrantes del Comité Académico, académicas, académicos, doctorandas, doctorandos, familiares e invitados especiales.

Durante la ceremonia, el Rector de la UBB destacó el carácter colaborativo y pionero del programa, señalando que “esta significativa ocasión nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre los avances y proyecciones de una iniciativa que ha marcado un hito en la formación de capital humano avanzado en regiones y en el fortalecimiento de la investigación educativa en nuestro país”.

El Dr. Umaña subrayó además que “el Doctorado en Educación en Consorcio reúne las capacidades académicas, científicas y materiales de cuatro universidades comprometidas con sus territorios y con la mejora de la educación en Chile, entregando una formación de excelencia y con una perspectiva multidisciplinaria que va en directo beneficio de sus estudiantes y de las comunidades en que se insertan”.

En esta oportunidad, once estudiantes recibieron su grado académico de Doctor(a) en Educación, culminando un exigente proceso de formación e investigación.

En representación de las nuevas doctoras y doctores, la Dra. Marcela Rivas Valenzuela entregó un emotivo mensaje en el que recordó los aprendizajes y desafíos vividos durante el programa. “Aprendimos a mirar la educación con otros ojos, a pensar críticamente y a entender que el saber no se acumula, se construye y se comparte, y sobre todo, se transforma en compromiso. Educar, investigar y pensar críticamente son también maneras de iluminar el mundo, expresó.

El Doctorado en Educación en Consorcio, creado en 2014, se consolida como un referente nacional en la formación de investigadores e investigadoras en educación, al promover el trabajo interdisciplinario y el fortalecimiento de las capacidades académicas regionales. El programa, acreditado por la CNA-Chile, tiene como propósito formar doctores y doctoras capaces de generar conocimiento contextualizado sobre la cultura escolar y los desafíos educativos del país, con una mirada inter y pluridisciplinaria orientada a la innovación y al cambio social.

La ceremonia culminó con un cóctel en honor a los nuevos graduados y graduadas, oportunidad en la que las autoridades destacaron el compromiso, la perseverancia y el aporte que las y los doctores en Educación continuarán realizando desde sus distintas regiones e instituciones.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *