Noticias

Doctorado en Educación en Consorcio inicia año académico 2025 con clase magistral del presidente de la CNA

Compartir:

Con la presencia de autoridades académicas de las cuatro universidades que integran el programa (UCM, UCSC, UCT, UBB) se dio inicio al año académico 2025 del Doctorado en Educación en Consorcio, en una ceremonia realizada en el Salón Auditorio de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío.

“Valoramos todo el trabajo que la CNA ha liderado con rigurosidad y foco en la calidad. El Doctorado en Educación en Consorcio responde al fuerte compromiso de nuestras instituciones con las regiones en que está inserto. Es un doctorado liderado por cuatro instituciones regionales y eso es fundamental. El programa favorece la formación de capital humano avanzado con altos estándares de calidad”, indicó el rector de la UBB, Dr. Benito Umaña.

El hito académico fue encabezado por la clase inaugural titulada “Calidad en la formación doctoral”, a cargo del presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Andrés Bernasconi Ramírez. En su intervención el Dr. Bernasconi abordó los principales desafíos que enfrenta la formación doctoral en Chile, poniendo énfasis en los estándares de calidad, mejora continua, autoevaluación, acreditación de los programas, entre otros.

“Saludo especialmente a toda la comunidad del programa, un programa muy interesante, muy innovador y respecto del cual esperamos que tenga muchos años de exitoso desarrollo en el futuro”, expresó el presidente de la CNA. Durante su exposición, también compartió algunos criterios sobre calidad en los programas de la formación doctoral, especialmente con énfasis en aquello que los nuevos criterios y estándares de acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación establecen para los doctorados.

El doctorado en Educación en Consorcio es un programa interinstitucional que reúne a la Universidad del Bío-Bío, la Universidad Católica del Maule, La Universidad Católica de Temuco y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en un esfuerzo conjunto por potenciar la investigación y el desarrollo académico de alto nivel en el ámbito educativo.

La ceremonia contó con la participación del rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña Hermosilla y la decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Dra. Fancy Castro Rubilar, quienes dieron la bienvenida oficial al nuevo año académico. “Valoramos todo el trabajo que la CNA ha liderado con rigurosidad y foco en la calidad. El Doctorado en Educación en Consorcio responde al fuerte compromiso de nuestras instituciones con las regiones en que está inserto. Es un doctorado liderado por cuatro instituciones regionales y eso es fundamental. El programa favorece la formación de capital humano avanzado con altos estándares de calidad”, indicó el rector de la UBB, Dr. Benito Umaña.

También estuvieron presentes representantes de las otras casas de estudio, como el rector de la UCSC, Dr. Christian Mellado Cid, el decano de la Facultad de Educación de la UCSC, Dr. Jorge Lillo Durán, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCM, Dr. Rodrigo Vargas Vitoria, la decana de la Facultad de Educación de la UCT, Dra. Vanessa Valdebenito Zambrano, y el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UCT, Dr. Claudio Inostroza Blancheteau, entre otras autoridades y académicas/os.

Por parte de cada universidad también asistieron los/as directores/as del programa: la directora pro-témpore Dra. Nelly Lagos San Martín (UBB), el Dr. Andrew Philominraj (UCM), el Dr. Daniel Quilaqueo Rapimán (UCT) y la Dra. María José Seckel Santis (UCSC).

En ese contexto, la Dra. Nelly Lagos San Martín destacó la relevancia de la instancia formativa, subrayando que “para nosotros ha sido un agrado tremendo contar con el Dr. Andrés Bernasconi, que nos dio la clase inaugural para iniciar este año académico y con eso poner sobre la mesa la importancia que tiene la acreditación de los programas y la calidad de la educación por sobre todas las cosas”.

Asimismo, la decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Dra. Fancy Castro Rubilar, valoró el desarrollo conjunto del programa: “Estamos celebrando este hito tan importante que lo hacemos en conjunto con universidades con las que colaboramos permanentemente, donde nos encontramos liderando en un proyecto y desafío común. Ofrecer un doctorado en regiones claramente nos permite ofrecer un capital humano avanzado para nuestros territorios locales y el país. Al mismo tiempo, estamos generando oportunidades para las y los profesionales que acceden a este doctorado. Es un camino muy importante, un compromiso con la educación desde las regiones, con calidad, convicción y comunidad”, sostuvo.

Al finalizar la conferencia del Dr. Bernasconi, se abrió un espacio de preguntas y comentarios que permitió un valioso intercambio con las/os asistentes, entre los cuales se encontraban estudiantes, egresadas/os y académicas/os del programa.

Fuente: UBB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *