Noticias | Postgrado

Doctorado en Ciencias e Ingeniería en Recursos Naturales organizaron jornada sobre el desarrollo sostenible en Ñuble

Compartir:

Con la presencia de autoridades regionales y universitarias, así como de la comunidad de la Universidad del Bío-Bío, se llevó a cabo el primer “Encuentro de vinculación con el medio: Recursos naturales para el desarrollo sostenible de la Región de Ñuble”. La actividad se realizó en el marco del Proyecto de Fortalecimiento 86220043 y fue organizado por el Doctorado en Ciencias con mención en Recursos Naturales Renovables y la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, contando con el apoyo de la Facultad de Ciencias, Ci2030 y el Departamento de Ciencias Básicas.

“formar investigadores independientes y de excelencia, capaces de liderar grupos de investigación que contribuyan al desarrollo sustentable de la región y el país a través de la generación de conocimiento científico relacionado con la comprensión, conservación y uso sustentable de los Recursos Naturales Renovables, con énfasis en ecosistemas terrestres”, Dr. Cristian Torres.

Desde la organización destacaron que el evento, con un profundo enfoque multidisciplinario, marca un hito significativo en la búsqueda de establecer vínculos sólidos y colaborativos entre los programas de pre y postgrado del Departamento de Ciencias Básicas y los diversos actores del medio externo en el territorio de la Región de Ñuble. Por lo anterior es que el propósito principal de esta actividad trasciende los límites académicos para abrazar un compromiso genuino con la comunidad y el entorno.

En la Jornada entregaron sus saludos la prorrectora de la Universidad del Bío-Bío, Julia Fawaz Yissi, y el director del Departamento de Ciencias Básicas, Dr. Gerardo Cabello.

Con el objetivo de dar a conocer los programas académicos que organizaron este Encuentro, el Dr. Cristian Torres (director del Doctorado en Ciencias), sostuvo que su Programa busca “formar investigadores independientes y de excelencia, capaces de liderar grupos de investigación que contribuyan al desarrollo sustentable de la región y el país a través de la generación de conocimiento científico relacionado con la comprensión, conservación y uso sustentable de los Recursos Naturales Renovables, con énfasis en ecosistemas terrestres”. En tanto, Ingeniería en Recursos Naturales, agregó, “surgió debido a la necesidad de contar con profesionales con una formación científica rigurosa para el análisis de los problemas ambientales de la región del Bío-Bío y Ñuble y la propuesta de soluciones”.

Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales, Dr. Patricio Neumann, hizo un recorrido por las actividades de vinculación con el medio más recientes que han realizado como carrera, destacando el trabajo colaborativo con instituciones locales del mundo público-privado, así como casos exitosos de trabajos de titulación y prácticas profesionales de los y las estudiantes en Ñuble y el país.

Las charlas temáticas estuvieron a cargo del Dr. Julio Alarcón (Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales del Departamento de Ciencias Básicas: Ejemplos de colaboración exitosa con la industria), Dra. Karem Henríquez (Fermentaciones y tecnología: Impulsando la innovación de la industria de bebidas alcohólicas), Dr. Edgar Pastene (Desarrollo de Productos Bioactivos a partir de distintas fuentes naturales) y la vinculadora en Ciencias del Ci2030 Lorena Martínez (Presentación del Proyecto Ciencia para la Innovación 2030 Consorcio Sur-Subantártico Ci2030). En la segunda parte de la actividad se generó una mesa redonda y la visita a los laboratorios de la Facultad de Ciencias.

Fuente: UBB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *