Noticias

UBB realizó segundo webinar institucional para informar avances del Plan de Mejora en Investigación, Creación e Innovación

Compartir:

La Universidad del Bío-Bío llevó a cabo, este viernes 28 de noviembre, su segundo webinar con el objetivo de mantener informada a la comunidad universitaria sobre los avances del Plan de Mejora Institucional (PMI) en el marco del proceso de acreditación. En esta ocasión, el encuentro se centró en los progresos vinculados a la dimensión de Investigación, Creación e Innovación, uno de los ejes estratégicos del desarrollo institucional.

La Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti, expuso los avances, metas y desafíos asociados a los cinco objetivos estratégicos del Pan de Mejora Institucional, en la dimensión Investigación, Creación e Innovación, uno de los ejes estratégicos del desarrollo institucional.

La actividad, que contó con una alta participación de académicos, directivos, profesionales y estudiantes, tuvo como principales expositoras y expositores a la prorrectora, Dra. Angélica Caro Gutiérrez, el coordinador general de Aseguramiento de la Calidad, Dr. Pedro Campos, y la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti.

La prorrectora Angélica Caro destacó la importancia de estos espacios de diálogo y actualización institucional, subrayando que la acreditación es “un proceso vivo que incide directamente en el desarrollo de la institución y en la calidad de la formación que ofrecemos”.

Asimismo, relevó el compromiso universitario con la mejora continua y la corresponsabilidad de todos los estamentos para avanzar en la consolidación de una cultura institucional orientada al aseguramiento de la calidad. Recordó también que la Universidad del Bío-Bío obtuvo recientemente acreditación por cinco años y que se encuentra a la espera de la resolución del recurso de reposición enviado a la CNA.

Avances

Posteriormente, el Dr. Pedro Campos entregó una síntesis del marco general del PMI, recordando que este se construye a partir del proceso de autoevaluación institucional 2024 y que contempla 21 acciones priorizadas, 63 metas y una planificación a 2, 4 y 6 años.

Enfatizó además que la acreditación institucional es obligatoria para todas las instituciones de educación superior y que el proceso exige demostrar la existencia, aplicación y mejora continua de mecanismos eficaces de autorregulación y aseguramiento de la calidad.

Dimensión Investigación, Creación e Innovación

La presentación central estuvo a cargo de la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti, quien expuso los avances, metas y desafíos asociados a los cinco objetivos estratégicos del PMI en esta dimensión, mencionó resumidamente: Resguardar y potenciar la productividad académica, a través de la implementación de una estrategia comunicacional para visibilizar impactos de investigación, creación e innovación. Articulación entre vicerrectorías para fortalecer condiciones de productividad, y trabajo con facultades y departamentos para perfilar adecuadamente nuevos concursos académicos.

Apoyo en I+D+i+e, a través del desarrollo de un modelo institucional para medir impacto en investigación y creación. Avances en la digitalización de procesos y fortalecimiento del soporte administrativo. Instalación de un encargado especializado para compras científicas complejas en ambas regiones, y diagnóstico institucional sobre áreas de investigación, productividad y oportunidades de colaboración. Incrementar la adjudicación de fondos externos y redes colaborativas, capitalizar oportunidades en áreas emergentes y transferencia tecnológica

Un compromiso permanente con la excelencia

Finalmente, las autoridades reiteraron la invitación a la comunidad universitaria a participar activamente en estos espacios de intercambio y a sumarse al trabajo colectivo que exige el aseguramiento de la calidad y el cumplimiento de los ciclos de mejora continua.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *