Noticias

Red de Innovación CUECH realizó su 10ª Asamblea en la Universidad de Tarapacá con presencia UBB

Compartir:

La Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) realizó con éxito su 10ª Asamblea Plenaria en la Universidad de Tarapacá (UTA), actividad que por primera vez se desarrolló en la macrozona norte y que reunió a más de 30 representantes de las 18 universidades estatales del país, entre ellos directores de innovación, equipos de transferencia tecnológica, representantes institucionales y profesionales del CUECH.

“Como universidad tenemos mucho que aportar. Nos dimos cuenta de que estábamos en ventaja sobre varias instituciones. Uno de los aportes más relevantes fue compartir un glosario común de innovación generado por nuestra OTL hace algunos años, que servirá para estandarizar conceptos en todas las universidades estatales”, Roxana Herrera, gestora tecnológica. 

Durante dos jornadas de trabajo, la Red avanzó en una agenda estratégica orientada a fortalecer el rol del sistema universitario estatal en el ecosistema nacional de innovación, con énfasis en colaboración interinstitucional, desarrollo territorial y articulación con el Estado.

La asamblea fue inaugurada por Alexia Vásquez, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Arica y Parinacota, quien destacó el valor de la colaboración entre instituciones públicas y universidades, especialmente en territorios con desafíos científicos y productivos particulares.

Desde la Universidad de Tarapacá, institución anfitriona, Ignacio Jessop, director general de Investigación e Innovación y Coordinador del Proyecto RED 23994, agradeció la alta convocatoria y destacó el alcance nacional de la Red.

La bienvenida estuvo a cargo de Anahí Urquiza, directora de Innovación de la Universidad de Chile y Coordinadora Ejecutiva de la Red, quien relevó los logros alcanzados desde la creación del Proyecto RED 23994, financiado por la Subsecretaría de Educación Superior.

Durante la asamblea se revisó el Plan de Trabajo 2025–2026, con avances en: Gobernanza del sistema estatal de innovación, Fortalecimiento de capacidades institucionales y Oficinas de Transferencia y Licenciamiento (OTL), Articulación con ANID y rediseño del programa de transferencia tecnológica, Coordinación de iniciativas para evitar duplicidades y promover sinergias nacionales.

Participación UBB

En representación de la Dirección de Innovación de la Universidad del Bío-Bío asistieron Roxana Herrera, gestora tecnológica y Fernando García, coordinador de la Unidad de Proyectos, quienes valoraron el espacio como una instancia clave para compartir avances y fortalecer el trabajo interuniversitario.

Roxana Herrera destacó que la UBB cuenta con desarrollos consolidados que fueron bien valorados por la Red: “Como universidad tenemos mucho que aportar. Nos dimos cuenta de que estábamos en ventaja sobre varias instituciones. Uno de los aportes más relevantes fue compartir un glosario común de innovación generado por nuestra OTL hace algunos años, que servirá para estandarizar conceptos en todas las universidades estatales”.

Añadió que estos espacios permiten identificar buenas prácticas replicables: “Pudimos intercambiar modelos de proyectos de innovación, compartir cómo gestionamos la protección intelectual y comparar nuestros procesos con los de otras instituciones. Es un aprendizaje que fortalece nuestra propia gestión”.

Uno de los hitos de la jornada fue la presentación del avance del manual “Innovar en Clave Pública: Principios y Prácticas para Gestionar la Innovación desde las Universidades Estatales”, documento elaborado colaborativamente por las 18 instituciones y que sistematiza por primera vez metodologías, experiencias y principios de la innovación pública universitaria.

Su lanzamiento nacional está programado para diciembre de este año, acompañado de una estrategia comunicacional conjunta.

La programación incluyó espacios de trabajo técnico en torno a propiedad intelectual, innovación pública, inteligencia artificial en proyectos, fortalecimiento de mecanismos de transferencia tecnológica y la identificación de desafíos regionales que requieren soluciones colaborativas.

La 10ª Asamblea Plenaria reafirmó el compromiso del sistema universitario estatal con una innovación orientada al interés público, con fuerte vínculo territorial e impacto social concreto.

La próxima asamblea se realizará durante el primer semestre de 2026, instancia en la que se presentarán avances del Manual de Buenas Prácticas, los resultados del fortalecimiento institucional y las nuevas estrategias de articulación con ANID.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *