Noticias

OTL-UBB realiza taller sobre Propiedad Intelectual a estudiantes de Contador Público y Auditor en sede Chillán

Compartir:

 

Con el propósito de fortalecer las competencias de los futuros profesionales en materia de Propiedad Intelectual (PI), la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad del Bío-Bío (OTL-UBB) realizó un taller dirigido a estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor de la sede Chillán. La actividad fue impartida por Roxana Herrera, gestora tecnológica de la OTL-Ñuble, y contó con la colaboración de la académica Verónica Peña, del Departamento de Gestión Empresarial, de la Facultad de Ciencias Empresariales.

“estas actividades contribuyen al fortalecimiento de una cultura universitaria orientada a la innovación, la transferencia tecnológica y la valorización del conocimiento. Incorporar la Propiedad Intelectual en el proceso formativo de distintas carreras amplía el impacto institucional de la OTL-UBB y prepara mejor a nuestros estudiantes para los desafíos de la economía del conocimiento”, Dr. Guillermo Petzold. 

El taller tuvo como objetivo promover una cultura de protección y valorización de los activos intangibles dentro del ámbito profesional contable, acercando a los estudiantes a conceptos fundamentales sobre derechos de autor, marcas, patentes y secretos comerciales. De esta manera, la OTL-UBB busca entregar herramientas prácticas que permitan identificar, gestionar y resguardar adecuadamente los activos intelectuales tanto en el ejercicio laboral como en la asesoría a emprendimientos o empresas.

La iniciativa surge a partir de la necesidad de incorporar la Propiedad Intelectual como una competencia transversal en carreras que tradicionalmente no abordan esta temática desde una perspectiva estratégica. En este sentido, comprender el valor creciente de los activos intangibles resulta esencial para contadores y auditores, quienes cumplen un rol clave en la gestión y valorización de los recursos empresariales.

Durante la jornada, los estudiantes conocieron los principales conceptos asociados a la PI y su aplicación práctica en contextos empresariales, abordando temas como la diferencia entre propiedad industrial y derechos de autor, los mecanismos de protección de marcas y patentes, y el papel de la PI en la valorización de empresas y Startups. Además, se revisaron casos reales y ejemplos locales que evidencian cómo la gestión adecuada de estos activos puede generar ventajas competitivas y oportunidades de crecimiento.

El subdirector de Innovación de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Guillermo Petzold, destacó la relevancia de esta iniciativa, señalando que “estas actividades contribuyen al fortalecimiento de una cultura universitaria orientada a la innovación, la transferencia tecnológica y la valorización del conocimiento. Incorporar la Propiedad Intelectual en el proceso formativo de distintas carreras amplía el impacto institucional de la OTL-UBB y prepara mejor a nuestros estudiantes para los desafíos de la economía del conocimiento”.

Tras esta instancia, la OTL-UBB proyecta continuar con un ciclo de talleres y charlas dirigidas a diversas facultades y carreras, con el objetivo de profundizar en aspectos específicos de la Propiedad Intelectual y su vínculo con la innovación y la gestión empresarial. Asimismo, se contempla el desarrollo de materiales de apoyo y guías prácticas adaptadas a cada disciplina, que faciliten la integración de estos conocimientos en la formación profesional.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *