Universidad del Bío-Bío fortalece vínculos con la India en cooperación científico-académica y tecnológica



La Universidad del Bío-Bío, a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, afianza su proyección internacional mediante la consolidación de vínculos estratégicos con el Ministerio de Educación y el Consejo de Promoción y Exportación de la India, representados en Chile por el consultor Patricio Fierro, quien visitó recientemente las sedes de Chillán y Concepción para sostener una serie de reuniones con autoridades universitarias y decanaturas.
“Desde la Universidad del Bío-Bío estamos promoviendo una política activa de internacionalización de la ciencia y el conocimiento. La colaboración con la India abre oportunidades únicas para el intercambio de experiencias, el desarrollo de proyectos conjuntos y la movilidad de estudiantes y académicos”, señaló la vicerrectora Dra. Claudia Muñoz.
Durante su visita, el consultor explicó que el propósito principal es fortalecer la cooperación científica, académica y tecnológica entre ambas naciones, estableciendo puentes que permitan el intercambio de estudiantes, académicos y proyectos conjuntos de investigación e innovación.
“Uno de los objetivos fundamentales es fomentar la colaboración en áreas como medicina, ingeniería, química y farmacia, así como en tecnologías de la información e inteligencia artificial”, precisó Fierro, quien coordina el acercamiento con el Ministerio de Educación del Estado de la India (ETSIL) y del Consejo de Promoción y Exportaciones del área de Electrónica y Software (ESC).
En el marco de esta colaboración, ya se firmó una carta de cooperación entre la Universidad del Bío-Bío y los organismos indios, la cual forma parte de una postulación en su segunda etapa del Programa de Financiamiento Estructural Universitario-Territorial (FIUT, con la finalidad de fortalecer sus capacidades institucionales en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), articulado a los desafíos y necesidades de las regiones de Ñuble y Biobío, a diez años. La gestión fue liderada por la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Claudia Muñoz, y el director de Innovación, Dr. Mario Núñez, quienes subrayaron la relevancia de esta vinculación para el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de la región.
“Desde la Universidad del Bío-Bío estamos promoviendo una política activa de internacionalización de la ciencia y el conocimiento. La colaboración con la India abre oportunidades únicas para el intercambio de experiencias, el desarrollo de proyectos conjuntos y la movilidad de estudiantes y académicos”, señaló la Dra. Muñoz.
Entre las iniciativas destacadas se proyecta la posibilidad de que estudiantes de ingeniería informática puedan realizar parte de sus prácticas profesionales en empresas de tecnología de la India, combinando etapas online y presenciales. Asimismo, se exploran acciones conjuntas en el ámbito de la enseñanza de las matemáticas, inteligencia artificial y ciencias aplicadas, que podrían incorporar académicos indios en programas de doctorado de la UBB.
Fierro destacó que la India dispone de mecanismos de cofinanciamiento público-privado que facilitan este tipo de colaboraciones internacionales. “Existen fondos del Gobierno indio para movilidad estudiantil y cooperación académica. Nuestro objetivo es que la Universidad del Bío-Bío sea un referente regional en estos proyectos de colaboración”, sostuvo.
El representante también anunció que se está planificando para mayo de 2026 la realización del encuentro “India Week Región del Biobío”, instancia que reunirá a directivos del Ministerio de Educación y del Consejo de Promoción y Exportación de la India, junto a autoridades regionales, académicas y empresariales, con el fin de promover la cooperación científico-tecnológica y el intercambio comercial entre ambos países.
“Para mí es un orgullo impulsar este proyecto en la Región del Biobío, donde nací y me formé. Es una forma de retribuir a mi territorio, impulsando una alianza que tendrá un impacto real en el desarrollo académico, científico y tecnológico de nuestras universidades y regiones del sur de Chile”, concluyó el consultor Patricio Fierro.
Fuente: VRIP Comunicaciones





