Emprendimiento | Noticias

OTL-UBB realiza capacitación a estudiantes de Diseño Gráfico en temáticas de Propiedad Intelectual

Compartir:

 

Con el objetivo de fortalecer las competencias de los futuros profesionales en torno a la protección y valorización de sus creaciones, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad del Bío-Bío (OTL-UBB) desarrolló una jornada de capacitación dirigida a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico, en torno a los principales conceptos y herramientas de Propiedad Intelectual.

“esta actividad es clave porque contribuye a fortalecer el conocimiento en Propiedad Intelectual desde la etapa formativa, promoviendo una cultura institucional orientada a la innovación responsable y al reconocimiento de la autoría como activo estratégico en los procesos de vinculación con el entorno productivo y cultural”, Dr. Guillermo Petzold.

La actividad fue liderada por Roxana Herrera, gestora tecnológica de la OTL-UBB en Ñuble, y contó con la participación de la académica Soledad Quezada, del Departamento de Comunicación Visual, quien destacó la relevancia de que los y las estudiantes comprendan los mecanismos de protección de sus obras en el contexto del ejercicio profesional del diseño.

“Durante la capacitación abordamos los conceptos fundamentales de Propiedad Intelectual, diferenciando los derechos de autor de la propiedad industrial, junto con los distintos tipos de registro aplicables al ámbito del diseño. Además, revisamos ejemplos prácticos sobre registro de obras gráficas, contratos de cesión de derechos y licencias de uso, así como buenas prácticas para resguardar la autoría”, explicó Roxana Herrera, gestora tecnológica OTL-UBB.

La jornada permitió a los asistentes conocer el rol de la OTL-UBB y los centros CATI como instancias institucionales de apoyo para el resguardo y valorización de la creatividad universitaria.

La iniciativa responde a la necesidad de cerrar brechas formativas en torno a la Propiedad Intelectual, especialmente en disciplinas creativas como el diseño, donde los estudiantes generan obras susceptibles de protección —ilustraciones, logotipos, piezas gráficas o identidades visuales—, pero que en muchos casos desconocen los procedimientos legales para resguardar sus derechos como autores.

El subdirector de Innovación de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Guillermo Petzold, destacó la importancia de estas instancias, señalando que “esta actividad es clave porque contribuye a fortalecer el conocimiento en Propiedad Intelectual desde la etapa formativa, promoviendo una cultura institucional orientada a la innovación responsable y al reconocimiento de la autoría como activo estratégico en los procesos de vinculación con el entorno productivo y cultural”.

Posterior a esta experiencia, se contempla incorporar estas temáticas de manera transversal en la formación académica, articulando nuevas capacitaciones con otros programas de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. A nivel institucional, se busca además fortalecer el vínculo entre la OTL-UBB y las carreras creativas, impulsando proyectos estudiantiles con potencial de transferencia y valorización comercial.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *