OTL-UBB y Centro CATI Ñuble capacitan a emprendedores del Centro de Negocios Sercotec Chillán en Propiedad Intelectual

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de emprendedores locales en el ámbito de la protección y valorización de sus innovaciones, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad del Bío-Bío (OTL-UBB), a través del Centro CATI Ñuble, realizó una jornada de capacitación en el Centro de Negocios Sercotec Chillán.
“Esta actividad es clave porque permite acercar las capacidades técnicas y formativas del Centro CATI Ñuble de la Universidad a la comunidad emprendedora de los diversos rubros que la componen, fortaleciendo el vínculo con el entorno productivo regional y fomentando la transferencia de conocimiento en áreas estratégicas”, Dr. Guillermo Petzold.
La actividad estuvo a cargo de Roxana Herrera, Gestora Tecnológica OTL-Ñuble, y Yoselin Correa, Gestora de Información OTL, quienes entregaron a los participantes herramientas fundamentales sobre Propiedad Intelectual (PI), orientadas a potenciar la competitividad y diferenciación de sus proyectos.
Durante la sesión, se abordaron conceptos clave como patentes, marcas, derechos de autor y secretos industriales, con énfasis en su aplicación al emprendimiento. Asimismo, se presentaron casos relevantes a nivel nacional e internacional y se resolvieron consultas de los asistentes.
El subdirector de Innovación de la UBB, Dr. Guillermo Petzold, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Esta actividad es clave porque permite acercar las capacidades técnicas y formativas del Centro CATI Ñuble de la Universidad a la comunidad emprendedora de los diversos rubros que la componen, fortaleciendo el vínculo con el entorno productivo regional y fomentando la transferencia de conocimiento en áreas estratégicas”.
La capacitación responde a la necesidad de que los emprendedores comprendan la Propiedad Intelectual como un activo intangible estratégico, que no solo protege sus creaciones, sino que también puede abrir oportunidades de financiamiento y desarrollo de nuevos mercados.
Como proyección, se espera continuar con asesorías personalizadas, talleres prácticos y la creación de redes de apoyo, con el fin de acompañar a los emprendedores en la protección efectiva de sus desarrollos y en la generación de valor a través de la innovación.
Fuente: VRIP Comunicaciones