Noticias

Estudiantes de doctorado UBB motivan aprendizaje de nuevos métodos para matemática aplicada

Compartir:

Con el apoyo del Programa de Doctorado en Matemática Aplicada de la Universidad del Bío-Bío (UBB), tres de sus estudiantes organizan el Seminario en Análisis Numérico del Bío-Bío, SABIO, evento científico que consiste en sesiones periódicas en que especialistas de distintas áreas de la disciplina presentan algunos de sus resultados más recientes y nuevos métodos de análisis. 

La organización de SABIO está a cargo de Yuliza Capuñay Siesquén, Juan David Barajas Calonge y Eider Aldana Palomino quienes están realizando sus investigaciones de tesis bajo la dirección de si académicos de la Facultad de Ciencias de la UBB e investigadores del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile Verónica Anaya Domínguez, Luis Miguel Villada Osorio y Ricardo Oyarzúa Vargas, respectivamente. 

La organización de SABIO está a cargo de Yuliza Capuñay Siesquén, Juan David Barajas Calonge y Eider Aldana Palomino quienes están realizando sus investigaciones de tesis bajo la dirección de si académicos de la Facultad de Ciencias de la UBB e investigadores del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile Verónica Anaya Domínguez, Luis Miguel Villada Osorio y Ricardo Oyarzúa Vargas, respectivamente.

“Me parece muy valiosa la iniciativa de los estudiantes al crear el seminario”, destacó el Dr. Pablo Venegas Tapia director del mencionado programa de doctorado y también investigador del CMM. “Este espacio”, enfatizó, “no sólo fortalece la formación académica de quienes participan, sino que también abre un canal de intercambio de ideas con investigadores y estudiantes, potenciando el trabajo colaborativo”.

El científico agregó que SABIO “contribuye a consolidar el área de análisis numérico en nuestra región, generando un entorno dinámico donde se discuten tanto fundamentos clásicos como desarrollos recientes en métodos numéricos y sus aplicaciones”.

La primera clase de SABIO constó de dos sesiones (10 y 17 de julio) y, bajo el título ‘Analysis of a momentum conservative mixed-FEM for the stationary Navier–Stokes problem’, estuvo a cargo de Segundo Villa Fuentes quien desempeña actualmente una estadía postdoctoral en la UBB con la supervisión de Ricardo Oyarzúa.

Actualmente, se está llevando a cabo la segunda clase, esta vez de cuatro sesiones (desde el 13 de agosto al 03 de septiembre), la que está a cargo de Nitesh Verma bajo el título ‘Introduction to Virtual Element Method’.

Hasta marzo de 2027, Nitesh desarrolla en la UBB una posición postdoctoral financiada por el concurso Fondecyt de ANID (3240737), bajo la supervisión del académico David Mora Herrera, también integrante del CMM.

Espacio de encuentro y formación

Desde el comité organizador, Yuliza Capuñay comentó que “SABIO busca generar un espacio de encuentro académico entre investigadores, estudiantes y profesionales interesados en el estudio de métodos numéricos para ecuaciones diferenciales parciales (EDPs), análisis de estabilidad y convergencia, simulaciones computacionales, entre otros, orientando a fomentar el intercambio de ideas y técnicas estándar que habitualmente no se abordan en los cursos tradicionales de análisis numérico de EDPs, así como también métodos novedosos y resultados recientes en el área del análisis numérico y sus aplicaciones”.

Así, detalló Yuliza, “a través de sesiones expositivas en formato de clase, utilizando preferentemente la pizarra como herramienta principal, se busca fomentar la comprensión profunda de resultados relevantes, así como la discusión crítica y colaborativa de ideas”.

En tanto, Juan David Barajas valoró “muy positivamente el espacio que ha generado la creación del seminario SABIO, pues permite a los estudiantes que estamos empezando una carrera en investigación conocer más a profundidad los temas que profesores o investigadores postdoctorales están estudiando actualmente”.

“Esta instancia nos brinda la posibilidad de interactuar con ellos, discutir y compartir ideas que pueden dar origen a nuevas colaboraciones, así como ampliar nuestra cultura general sobre temas del Análisis Numérico de EDPs”, recalcó Juan David.

Por su parte, Eider Aldana explicó que “existen diversas EDPs que, aunque modelan fenómenos de gran relevancia científica y social, aún carecen de una demostración rigurosa sobre la existencia de soluciones” y agregó que esta área de estudio “posee una larga trayectoria de desarrollo y se ha consolidado como un campo amplio y en constante expansión, su aporte resulta fundamental frente a este tipo de problemas, ya que proporciona esquemas numéricos capaces de aproximar las soluciones con una velocidad de convergencia determinada”.

Así, afirmó que SABIO “representa un espacio valioso de comunicación y aprendizaje para nosotros, como investigadores en formación”, dado que “una formación más sólida en el área incrementa la calidad y el alcance de nuestras aportaciones a la investigación. En este sentido, SABIO también fomenta la creación de posibles redes de colaboración en torno a este propósito común”.

Fuente: UBB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *