Noticias

CETI-UBB proyecta agenda bianual para fortalecer articulación institucional y trabajo colaborativo

Compartir:

Con el objetivo de reforzar la articulación interdisciplinaria y definir una agenda de trabajo a dos años, el Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios (CETI) de la Universidad del Bío-Bío realizó, este lunes 11 de agosto, su tercer Consejo Ampliado 2025, instancia de carácter programático que reunió a investigadoras e investigadores para evaluar el trabajo desarrollado y proyectar nuevas acciones estratégicas.

El encuentro, encabezado por el director del CETI, Dr. Javier León, consideró el análisis de las redes de colaboración internas y externas, así como la identificación de actividades que permitan construir un plan de trabajo alineado con los objetivos e indicadores del Centro.

“Acorde al programa planteado, se logró realizar un análisis de las redes de colaboración que constituyen el trabajo de nuestras y nuestros investigadores, visualizando desafíos de articulación y fortalecimiento de acciones. Identificamos núcleos temáticos clave como territorio, habitabilidad y vivienda, medio ambiente, innovación en políticas y acciones con perspectiva intercultural, educativa y de género”, precisó el Dr. León.

En representación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP), el director de Innovación, Dr. Mario Núñez, entregó un saludo inicial y destacó el rol de los centros de investigación en la proyección institucional. “Debemos adecuar los reglamentos internos para poner a nuestros centros en valor, motivando y generando el impacto para el que fueron creados. Lo que están haciendo en el CETI es lo que se espera: mirar las capacidades y ponerlas al servicio de los territorios”, enfatizó.

Proyecciones

Entre las definiciones del Consejo Ampliado se acordó la realización de un seminario de reflexión en noviembre de 2025, centrado en los desafíos de gobernanza y la vigencia de mínimos civilizatorios, con la participación de actores regionales y nacionales.

Asimismo, se estableció la hoja de ruta para 2025-2026, que contempla acciones en investigación fundamental y aplicada, vinculación bidireccional, formación docente y fortalecimiento de redes interinstitucionales.

La jornada incluyó actividades de integración, discusión plenaria y construcción de una propuesta de misión institucional, consolidando un espacio de diálogo y planificación estratégica para el CETI.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *