Noticias

Investigador UBB dicta clase magistral sobre segregación socioespacial y economía inmobiliaria en la Universidad de Costa Rica

Compartir:

El académico e investigador Dr. Francisco Sabatini, del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Universidad del Bío-Bío, dictó una clase magistral en la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR), titulada Segregación residencial e integración social en la ciudad latinoamericana bajo otra vuelta de tuerca del capital inmobiliario’.

El profesor Sabatini, sociólogo PUC, actualmente docente titular del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Universidad del Bío-Bío, abordó los procesos de segregación urbana desde una perspectiva crítica, enfatizando el papel activo del capital inmobiliario en la configuración de las ciudades latinoamericanas.

Según su análisis, los mercados de suelo y las estrategias de la promoción inmobiliaria no sólo reflejan, sino que intensifican la segregación residencial mediante la creación de “ciclos inmobiliarios localizados”, los que generan escasez artificial de suelo y rentas crecientes. Esta dinámica, afirmó el investigador UBB, contribuye a lo que denomina una “fábrica móvil de escasez de suelo”, que opera a través del tiempo y el espacio urbano.

En un contexto de crisis global de la vivienda –marcada por altos precios y dificultades de acceso para los sectores más vulnerables–, Sabatini subrayó la necesidad de ir más allá del enfoque tradicional de la teoría neoclásica, que atribuye el alza de precios a restricciones regulatorias. En contraposición, presentó evidencia empírica del caso chileno, donde los precios de la vivienda han continuado en alza a pesar del sobrestock habitacional y la amplia disponibilidad de suelo urbano, según datos del Banco Central de Chile y estudios del urbanista Pablo Trivelli.

Durante su exposición, el profesor propuso nuevas perspectivas para pensar la integración social en las ciudades, destacando fenómenos como la “gentrificación sin desplazamiento” y la “gentrificación endémica”, observados en investigaciones realizadas en Chile y otras ciudades de América Latina. Estos procesos estarían generando oportunidades para reducir la escala geográfica de la segregación urbana, a partir del despliegue del capital inmobiliario en distintas zonas de las ciudades.

La actividad contó con la participación de estudiantes y académicos de diversas facultades de la UCR, así como de investigadores externos, entre ellos Franklin Solano, director del Balance Nacional de Vivienda, y Leonardo Merino, director de investigación del Informe Estado de la Nación. El encuentro generó un provechoso intercambio de ideas y reflexiones en torno al vínculo entre economía urbana, planificación territorial y justicia social.

La invitación al profesor Sabatini se inscribe en los esfuerzos de la Escuela de Economía de la UCR por ampliar el marco analítico de los estudios urbanos y de vivienda. Cabe destacar que esta escuela ha formado a reconocidas economistas como Laura Alfaro, economista jefe del BID; Rebeca Grynspan, secretaria general interina de la UNCTAD; y Laura van Patten, académica de Yale y Premio 2024 a la Excelencia en Asuntos Económicos Globales del Instituto de Economía Mundial de Kiel, Alemania.

Fuente: VRIP Comunicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *