Estudiante del Doctorado en Ingeniería de Alimentos se adjudica Beca IUFoST 2025

En el marco del Congreso SOCHITAL-ALACCTA 2025, que reunió a destacados expertos de la Ciencia y Tecnología de Alimentos, la estudiante del Doctorado en Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, PhD Indira Pérez Bermúdez, fue galardonada con una de las cuatro becas otorgadas por la International Union of Food Science and Technology (IUFoST) a los mejores trabajos científicos presentados por estudiantes de postgrado.
“Fue una gran sorpresa. Estoy muy contenta de poder poner en alto el nombre de la Universidad del Bío-Bío. Ser seleccionada por una organización de prestigio mundial es un reconocimiento a mi esfuerzo y a los años de dedicación en este camino académico», expresó Indira Pérez Bermúdez.
El evento, que se llevó a cabo en la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, incluyó la presentación de investigaciones innovadoras en el campo de la Ciencia Alimentaria. Indira Pérez destacó con su póster científico titulado «Ultrasonido como técnica de separación en la concentración por congelación en bloque aplicada a la infusión de Menta (Mentha piperita L.)», el cual forma parte de su tesis doctoral dirigida por el académico Dr. Guillermo Petzold Maldonado.
La beca otorgada por IUFoST consistió en un diploma y un premio de 500 USD. Indira expresó su emoción y agradecimiento: “Fue una gran sorpresa. Estoy muy contenta de poder poner en alto el nombre de la Universidad del Bío-Bío. Ser seleccionada por una organización de prestigio mundial es un reconocimiento a mi esfuerzo y a los años de dedicación en este camino académico», expresó.
Indira, originaria de Cuba, inició su Doctorado en Ingeniería de Alimentos en 2020 de manera remota desde su país natal, trasladándose a Chile en 2022 para continuar su formación en la UBB, donde comenzó a trabajar junto al Dr. Guillermo Petzold. Su investigación se centra en la crioconcentración de infusiones de hojas de menta para obtener concentrados ricos en compuestos bioactivos y con alta actividad antioxidante. La principal innovación de su trabajo radica en la incorporación del ultrasonido como técnica asistida en el proceso de separación del concentrado obtenido mediante congelación, una tecnología que no ha sido explorada previamente en este tipo de procesos.
“Este enfoque innovador busca optimizar la producción de concentrados de menta que podrían utilizarse en la elaboración de jarabes medicinales o en diversas aplicaciones alimentarias”, explicó.
La estudiante agradeció profundamente el apoyo recibido de diversas instituciones y personas durante su trayectoria académica. “Agradezco a mi profesor guía, Dr. Guillermo Petzold, por su confianza y apoyo, al programa de Doctorado por la oportunidad de estudiar en Chile, y a la Universidad del Bío-Bío por su respaldo en mi participación en congresos tanto nacionales como internacionales. También agradezco el financiamiento de la ANID a través de la Beca de Doctorado Nacional y los proyectos Fondecyt Iniciación 11220283, dirigido por el Dr. Patricio Orellana de la Universidad de La Serena, y Fondecyt Iniciación 11230612, liderado por Mauricio Opazo del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA). Finalmente, quiero dar gracias a mi familia, mi esposo y mi hijo, que son mi motor impulsor para tratar de superarme y ser cada día mejor”, concluyó.
Este reconocimiento resalta el potencial de investigación de las y los estudiantes de la Universidad del Bío-Bío y posiciona a Indira Pérez Bermúdez como una prometedora investigadora en el campo de la Ciencia y Tecnología de Alimentos a nivel internacional.
Fuente: UBB