Noticias

Congreso Futuro Ñuble 2025: Experto internacional propone construcción de embalses de arena para afrontar escasez hídrica

Compartir:

La versión regional de Congreso Futuro organizada por el CRUCH Biobío Ñuble y el Gobierno Regional de Ñuble, se enfocó en el uso sostenible de los recursos hídricos considerando los desafíos que plantea el cambio climático. El conferencista internacional Dr. John Selker de la Universidad Estatal de Oregon plantea que en Ñuble se dan las condiciones para construir embalses de arena que permitan incrementar las reservas en acuíferos.

El Dr. Patricio Neumann Langdon, director de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales de la UBB, señaló que la región de Ñuble y el propio país debe articular una gestión más sustentable de las aguas que se generan en todas las actividades humanas, procurando reutilizar este valioso recurso.

El Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío albergó la tercera versión de Congreso Futuro en la región de Ñuble, que fue presidida por la gobernadora regional (s) Alicia Contreras Vielma y el rector de la UBB Dr. Benito Umaña Hermosilla, en representación del CRUCH Biobío Ñuble que también integran la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El rector Dr. Benito Umaña relevó que la alianza entre las universidades del CRUCH Biobío Ñuble, el Gobierno Regional y la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación permitió a la comunidad ñublensina acceder de primera mano a conocimiento de punta sobre temas de interés global y local y, además, visibiliza el trabajo de académicos y académicas del territorio.

En la oportunidad, el director del diario La Discusión de Chillán, Francisco Martinic Figueroa, moderó el panel integrado por el Dr. John Selker y los académicos de las universidades organizadoras: Dr. Patricio Neumann Langdon, investigador de la Facultad de Ciencias de la UBB, Dr. Sebastián Krogh Navarro, investigador de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la UdeC y el Dr. Diego Caamaño Avendaño, investigador del Departamento de Ingeniería Civil de la UCSC.

Acuíferos y embalses de arena

El Dr. John Selker, investigador de la Universidad Estatal de Oregon comentó que, ante el cambio climático, no existe plena certeza respecto de las variaciones que experimentará el planeta, aunque lo más evidente es el aumento de las temperaturas y la disminución de precipitaciones en algunas zonas, tal como sucede en Ñuble. “Dado este escenario, en la Región de Ñuble hay que buscar recursos más seguros, y los recursos más seguros son los acuíferos porque permiten proyectar plazos más extensos de incluso 100 años. Pero Ñuble tiene sus propias características importantes. Por ejemplo, en el secano interior los suelos son graníticos y los suelos graníticos son muy arcillosos, lo que hace que los acuíferos sean muy difíciles de explotar”, señaló.

Ante esa dificultad, el Dr. Selker plantea que la construcción de embalses de arena en los esteros es muy apropiada para la región. “Al visitar el río Lonquén uno observa valles llenos de arena y bajo esa arena está lleno de agua. Lo bueno es que la capacidad de mantener agua es impresionante. Los suelos son arcillosos y en ese contexto los acuíferos de piedra, los tradicionales y muy profundos, no funcionan. Entonces, hay que guardar el agua en la arena. La gente ya estaba haciéndolo hace tiempo, construyendo pozos hechos a mano y podían regar sus predios. Pero ahora hay que pensar en una escala mucho más amplia. Pienso que este recurso, en esta región, es especialmente importante. No he visto en otros lugares del mundo una situación tan interesante en este sentido”, aseveró.

El Dr. Selker también señaló que, en zonas más cercanas a los Andes y el Valle Central, se podría captar el agua del invierno e infiltrarla para guardar este recurso. “Ustedes ya tienen 15 años secos, entonces no es una sorpresa que deberían planificar para un tiempo donde el agua será mucho más valiosa. Por eso hay que invertir en protección del agua, disminuyendo el uso de agua y, además, manteniendo unas reservas muy grandes en los acuíferos”, ilustró.

Reutilizar las aguas residuales urbanas

El Dr. Patricio Neumann Langdon, director de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales de la UBB, señaló que la región de Ñuble y el propio país debe articular una gestión más sustentable de las aguas que se generan en todas las actividades humanas, procurando reutilizar este valioso recurso. “Los seres humanos generamos aguas residuales -en forma inevitable- cada vez que utilizamos agua con distintos fines, ya sean humanos, sanitarios, como industriales. Podemos tomar esas aguas, aplicar tecnología que tenemos disponible y que podemos desarrollar a escala local, para que el agua pueda ser utilizada con otros fines”, describió.

Asimismo, el Dr. Neumann precisó que alrededor de un 8% de la demanda total de agua en la región de Ñuble, considerando toda la actividad productiva, podría ser suplementada a través de estrategias de reutilización de las aguas residuales urbanas, es decir, la que proviene desde las plantas de tratamiento de aguas servidas.

“Por supuesto, no se va a solucionar el problema, pero en temas de gestión de recursos hídricos no existen soluciones que mágicamente remedien todo. Tenemos que avanzar en integrar distintas estrategias, mejorar la eficiencia hídrica, favorecer la recarga de acuíferos y el buen estado de los acuíferos. Debemos implementar estrategias de reutilización de aguas que también permiten favorecer la calidad del agua, evitando la descarga de contaminantes a los cuerpos fluviales y cuerpos receptores, eventualmente avanzar en otras soluciones tecnológicas como la desalinización, que tiene su lugar dentro de la gestión hídrica, pero debe ser incorporada junto con otras medidas tecnológicas y de gestión”, aseveró.

Morfología fluvial en los valles

Por su parte, el Dr. Diego Caamaño, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la UCSC y director de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, expuso sobre la morfología fluvial en los valles, destacando cómo la dinámica de sedimentos influye en la disponibilidad del agua. Durante su presentación, subrayó la importancia de monitorear el capital humano y mantener el equilibrio entre agua y sedimentos. Además, llamó a levantar información sobre los ríos de la región y a fomentar un sentido de pertenencia, afirmando que «podremos seguir utilizando los ríos mientras los mantengamos sanos y sustentables».

El Dr. Caamaño también abordó las significativas consecuencias del cambio climático en las zonas fluviales, señalando fenómenos como el aumento de las temperaturas. En este contexto, destacó: “Hemos sido testigos en los últimos años de incendios forestales de gran magnitud, los cuales dejan el paisaje vulnerable, exponen las laderas y conducen a la erosión del suelo, lo que a su vez genera un exceso de sedimentos en los sistemas fluviales». Explicó cómo esta problemática ha tenido un impacto directo en los ríos de la región, señalando que el río Ñuble «ha mostrado una notable disminución en su ancho, la cantidad de canales se ha reducido, y, como consecuencia de la sequía excesiva que hemos enfrentado desde 2010, ha habido una proliferación de vegetación dentro del sistema fluvial».

Finalmente, el experto hizo un llamado a la comunidad científica y a la sociedad en general para levantar información detallada sobre el estado de los ríos en la región. Además, instó a fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia estos recursos naturales, afirmando con énfasis: “Podremos seguir utilizando los ríos de Ñuble de manera sostenible, siempre y cuando los mantengamos sanos y sustentables para las futuras generaciones».

Recursos hídricos en la montaña

El académico de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, Dr. Sebastián Krogh Navarro, durante su presentación hizo hincapié en la importancia de los recursos hídricos que están acumulados en la montaña, en términos nivales, particularmente por la asincronía que existe en Chile central sobre la oferta y demanda hídrica. Según el experto, existe una necesidad de cuantificar tales recursos. El manto nival, por su capacidad de almacenamiento natural, cierra esa brecha entre la disponibilidad de precipitaciones y la necesidad de agua.

“En Chile, desde La Serena hasta la Región de La Araucanía tenemos alrededor de 19 estaciones de monitoreo de alta montaña donde se están midiendo elementos relacionados con la nieve. En Ñuble tenemos una que está en el Volcán Chillán. Existen experiencias de otros países más desarrollados, como Estados Unidos, que cuentan con una red de monitoreo con otra tecnología, por ejemplo, el Observatorio Aéreo de Nieve que mide la profundidad de nieve a escala de un metro a lo largo de la Sierra Nevada de California, es muy costos, pero entrega un gran valor de información para gestionar el uso de los recursos hídricos”, detalló el académico.

“Es un honor y un privilegio haber participado acá con otros colegas junto a una eminencia hidrológica de nivel mundial como lo es el Dr. John Selker. Agradezco esta oportunidad para transmitir el conocimiento que uno tiene para darle una bajada a la sociedad”, cerró el Dr. Krogh.

Fuente: UBB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *