Resultados Concurso Proyectos de Investigación Internos, modalidades Iniciación y Regular 2025

Logo

PROYECTOS DE INICIACIÓN

Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño

  • HERNÁN MARCELO DÍAZ GÁLVEZ, Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño

Modelo metodológico Vector

  • LEONARDO NORMAN ARTURO AGURTO VENEGAS, Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura

Prótesis Bioclimática cerámica: Diseño y fabricación digital de un prototipo de testeo en fachadas para el enfriamiento de aire y mejoras del confort en viviendas sociales en climas cálido-seco del secano interior del Ñuble

  • PAMELA IVONNE HEYDEN POZO, Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura

Estudio Integral del Sector Chambeque: Hacia su Reconocimiento como Patrimonio Mundial por la UNESCO

Facultad de Ciencias

  • LUIS MIGUEL GÓMEZ GUZMÁN, Escuela Ingeniería Estadística

Algoritmos genéticos en la selección de hiperparámetros de diseño de redes neuronales artificiales

  • FABIOLA ESTEFANY MEDINA NARVÁEZ, Departamento de Química

Estudio Químico-Computacional para Dilucidar el Mecanismo Catalítico de la enzima ColG: una enzima con potencial uso biomédico

  • DAVID ADRIÁN SÁEZ SAN MARTÍN, Departamento de Ciencias Básicas

Diseño in silico de derivados naturales selectivos contra la acetilcolinesterasa de Varroa destructor

  • PATRICIA ALEJANDRA JANA PINNINGHOFF, Departamento de Ciencias Básicas

Estimación de procesos erosivos debido a incendios forestales durante los últimos 200 años en la cuenca de la Laguna de Coyanco, Regiones de Ñuble y Bío-Bío

Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos

  • YURI ESPERANZA VEGA RODRÍGUEZ, Departamento de Ciencias de Rehabilitación en Salud

(Socio)pragmática de la emergencia: cómo, qué y cuándo se dice lo que se dice en las situaciones de crisis

  • VERÓNICA ALEJANDRA CHANDÍA REYES, Departamento de Enfermería

Adaptación y validación de una Escala de Humanización de la Atención en personal de establecimientos de salud

Facultad de Ciencias Empresariales

  • FRANCISCO IGNACIO HERNÁNDEZ SEPÚLVEDA, Departamento de Economía y Finanzas

Condiciones climáticas y externalidades en centros de cultivo: El caso de la industria del salmón en Chile

  • VERÓNICA DEL CARMEN PEÑA ACUÑA, Departamento de Gestión Empresarial

Contabilandia: Potenciando el Aprendizaje y la Motivación En Contabilidad A Través De Un Juego Serio En Educación Superior

  • ALEJANDRO MAURICIO VALDÉS JIMÉNEZ, Departamento de Sistemas de Información

Diseño, paralelización y aceleración de algoritmos para descubrir patrones tridimensionales en proteínas

Facultad de Ingeniería

  • MIGUEL IGNACIO PARADA CONTZEN, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Integración de Control Secundario de Micro-Redes en Redes de Distribución con presencia de Energías Renovables

PROYECTOS REGULARES

Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño

  • JESSICA SOLANGE FUENTEALBA QUILODRÁN, Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño

Pedagogías Radicales. Legado y didáctica de Jorge Harris Jorquera en la formación de arquitectos y arquitectas del sur de Chile

Facultad de Ciencias

  • PATRICIO ANDRÉS CUMSILLE ATALA, Departamento de Ciencias Básicas

Un marco de modelado general para reproducir y predecir curvas epidemiológicas de enfermedades transmisibles: un enfoque de modelación matemática e inteligencia artificial

  • ANDRÉS IGNACIO RODRÍGUEZ MORALES, Departamento de Ciencias Básicas

Estudio de los aspectos genéticos, patológicos y clínicos de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob para el mejoramiento de políticas de salud en una población de alta incidencia en la región de Ñuble

  • FELIPE ANDRÉS LEPE ARAYA, Departamento de Matemática

Desarrollo de técnicas numéricas para aproximar problemas de autovalores en la mecánica del medio continuo

  • JUAN CARLOS MARÍN CONTRERAS, Departamento de Ciencias Básicas

Dilucidando el sistema de apareamiento polígamo del ñandú de la Patagonia chilena: Consecuencias para su conservación y manejo

  • ANÍBAL CORONEL PÉREZ,Departamento de Ciencias Básicas

Estudio de problemas inversos y de control óptimo originados en la transmisión de enfermedades infecciosas

Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos

  • YASNA MONSERRAT SANDOVAL FOX, Departamento de Ciencias de Rehabilitación en Salud

Realidad Virtual para el Entrenamiento de Habilidades Comunicativas de Negociación y Persuasión en Futuros Profesionales de las Finanzas y el Marketing

  • NATALIA VERÓNICA BELLO ESCAMILLA, Departamento de Enfermería

Efecto de la terapia de bosque en la salud física y mental de usuarios/as del programa de salud cardiovascular de una comunidad de Ñuble

  • PAMELA AURORA MONTOYA CÁCERES, Departamento de Enfermería

Elaboración, Diseño y Validación Transcultural del Instrumento de Bienestar Laboral y Afectación de Salud Mental de trabajadores Latinoamericanos

Facultad de Ciencias Empresariales

  • RODRIGO ARIEL TORRES AVILÉS, Departamento de Sistemas de Información

Propiedades de Mixing y Distorsión en Máquinas de Turing

Facultad de Educación y Humanidades

  • ELIZABETH JACQUELINE QUINTRILEO LLANCAO, Departamento de Artes y Letras

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Inmersivo en la Enseñanza del Inglés, Chedungun y Creole como L2: Una contribución al Fortalecimiento de la Educación Multicultural

  • NELLY GROMIRIA LAGOS SAN MARTÍN, Departamento de Ciencias de la Educación

Modelo de buenas prácticas para la promoción y prevención de la salud mental de comunidades educativas de los países del cono sur de América

Facultad de Ingeniería

  • DANIEL ALFREDO MAHN BORKOWSKY, Departamento de Ingeniería Industrial

Startups de un billón de dólares: ¿De dónde vienen los unicornios?

  • SERGUEI ALEJANDRO MARTIN, Departamento de Ingeniería en Maderas

Co-hidropirólisis catalítica de biomasa/plásticos sobre zeolitas naturales modificadas: una opción a productos químicos sustentables de valor añadido (BTEX)

  • FELIPE TOMÁS MUÑOZ VALDÉS, Departamento de Ingeniería Industrial

Programación de la producción en entornos de máquinas paralelas: Garantías de desempeño de los procedimientos de búsqueda local