Edición 16 Junio 2025

La importancia de los Centros de Graduados para la Universidad del Bío-Bío

En una universidad comprometida con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes, los Centros de Graduados emergen como un pilar estratégico para fortalecer la vinculación entre los programas de postgrado y su comunidad de egresados. La Universidad del Bío-Bío, a través de sus recientes experiencias en los programas de Magíster en Ciencias Sociales y en Ciencias Biológicas, ha demostrado que estos espacios no sólo consolidan redes profesionales y académicas, sino que también revitalizan el compromiso con la formación continua, la investigación colaborativa y la responsabilidad social.

El primer Taller de Actualización Profesional del Magíster en Ciencias Sociales, así como el primer Seminario del Centro de Graduados del Magíster en Ciencias Biológicas, ejemplifican claramente esta vocación de reencuentro y proyección. A través de estas actividades, los Centros de Graduados contribuyen a mantener una comunidad académica activa, crítica y solidaria, que trasciende el aula y se proyecta hacia la sociedad con una mirada transformadora.

Estos espacios permiten a las y los graduados retribuir a la universidad lo aprendido, compartiendo experiencias, fortaleciendo vínculos y promoviendo el diálogo interdisciplinario. Asimismo, representan una instancia clave para retroalimentar los programas, actualizar los contenidos curriculares y responder a los desafíos emergentes del entorno profesional y científico.

Bien por el trabajo que han realizado ambos magister apostando por la consolidación e identidad institucional al servicio de la excelencia académica.

VRIP Comunicaciones

  

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.cl

Autoridades UBB comparten proyección de la investigación aplicada con ganadores del Fondef IDeA I+D de ANID 2025 y resaltan sello institucional

La Universidad del Bío-Bío celebró, este jueves 13 de junio, en el Centro de Innovación, a sus investigadores ganadores del Concurso Fondef IDeA I+D 2025, convocatoria de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que promueve el desarrollo de tecnologías aplicadas con impacto en la sociedad. La ceremonia, encabezada por el rector Benito Umaña Hermosilla, permitió destacar la importancia de la investigación aplicada y generar un espacio de diálogo sobre su potencial transformador en los territorios.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/autoridades-ubb-comparten-proyeccion-de-la-investigacion-aplicada-con-ganadores-del-fondef-idea-id-de-anid-2025-y-resaltan-sello-institucional/


VRIP UBB organiza taller sobre Modernización de Compras Públicas para investigadores

Con el objetivo de actualizar conocimientos y resolver dudas técnicas respecto a los procesos de adquisición institucional, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP), junto a la Dirección de Innovación y la Sección de Adquisiciones de la Universidad del Bío-Bío, desarrolló el taller “Modernización de Compras Públicas”, dirigido a académicos, investigadores y gestores de proyectos.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/vrip-ubb-organiza-taller-sobre-modernizacion-de-compras-publicas-para-investigadores/


Académico UBB realizó estadía de investigación en la Universidad Sorbonne París-Nord sobre segregación urbana en América Latina

Francisco Sabatini Downey, académico del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío, desarrolló un intenso programa de investigación en el campus Condorcet de París, Francia, en el marco de una invitación del prestigioso laboratorio Pleiade.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/academico-ubb-realizo-estadia-de-investigacion-en-la-universidad-sorbonne-paris-nord-sobre-segregacion-urbana-en-america-latina/


Fondecyt UBB analizará la resiliencia comunitaria ante el riesgo de incendio forestal desde la Psicología Ambiental Comunitaria

El académico del Departamento de Ciencias Sociales, Dr. José Sandoval Díaz, director del Centro de Estudios Ñuble de la Universidad del Bío-Bío, lidera el proyecto Fondecyt Regular N°1250716, titulado “Resiliencia comunitaria en población de la interfaz urbano-rural expuesta al riesgo de incendio forestal: Aproximaciones desde la psicología ambiental comunitaria”.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/06/10/fondecyt-ubb-analizara-la-resiliencia-comunitaria-ante-el-riesgo-de-incendio-forestal-desde-la-psicologia-ambiental-comunitaria/


Centro de Graduados del Magíster en Ciencias Sociales UBB realizó II Encuentro de Investigadores

En el Aula A-23 de la Facultad de Educación y Humanidades se llevó a cabo el II Encuentro de Investigadores del Magíster en Ciencias Sociales (MCS) de la Universidad del Bío-Bío, bajo el título “Cartografías Sociales: Repensar el territorio desde lo social”. Esta actividad, fue organizada por el Centro de Graduados del programa, y reunió a integrantes de las cuatro cohortes del magíster, consolidándose como un espacio relevante de diálogo e intercambio académico.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/06/11/centro-de-graduados-del-magister-en-ciencias-sociales-ubb-realizo-ii-encuentro-de-investigadores/


Coordinador del proyecto se reunió con ejecutivos de firma adjudicataria del equipamiento del Planetario

Reuniones con ejecutivos de la empresa RSA Cosmos, adjudicataria de la implementación del Planetario Regional en la sede Concepción de nuestra Universidad, sostuvo, en Francia, el autor y coordinador institucional del proyecto Dr. Erik Baradit Allendes. En el marco de un reciente viaje a Europa, el académico fue invitado también a visitar los planetarios de Valencia, en España; Grenoble, en Francia, y Solingen, en Alemania, los que cuentan con equipamiento similar al que tendrá el del campus penquista.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/06/10/coordinador-del-proyecto-se-reunio-con-ejecutivos-de-firma-adjudicataria-del-equipamiento-del-planetario/

Centro de Graduados del Magíster en Ciencias Biológicas realizó exitoso primer seminario

El “Primer seminario del Centro de Graduados del Magíster en Ciencias Biológicas” de la Universidad del Bío-Bío marcó un hito importante para sus organizadores, ya que con esta actividad se realizó oficialmente la constitución del Centro de Graduados del Programa. La jornada contó con la presencia de autoridades académicas, docentes y estudiantes.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/06/12/centro-de-graduados-del-magister-en-ciencias-biologicas-realizo-exitoso-primer-seminario/


Reflexión histórica y crítica marca el inicio del Año Académico del Magíster en Ciencias Sociales

Con una jornada que marcó el análisis histórico, pensamiento crítico y discusión sobre las construcciones sociales en Chile el Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad del Bío-Bío dio inicio oficial a su Año Académico 2025.

Ver más: https://noticias.ubiobio.cl/2025/06/13/reflexion-historica-y-critica-marca-el-inicio-del-ano-academico-del-magister-en-ciencias-sociales/


Editorial | La importancia de los Centros de Graduados para la Universidad del Bío-Bío

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/informativos-vrip/edicion-16-junio-2025/



Vota por el nombre del Concurso “Repositorio Institucional de Ciencia Abierta”

Esta iniciativa busca promover el conocimiento, uso y apropiación del nuevo Repositorio Institucional de la Universidad del Bío-Bío, recientemente lanzado y disponible en: https://repositorio.ubiobio.cl.

Vota aquí: https://forms.gle/f712X1rUb6PakTYFA


¡Damos inicio a Incuba Ñuble 2025!

Este martes 17 de junio se realizará la bienvenida oficial a las y los emprendedores seleccionados para formar parte de Incuba Ñuble 2025, programa impulsado por la Universidad del Bío-Bío a través de su Unidad de Emprendimiento. La jornada marcará el inicio de un proceso formativo que acompañará a los equipos en el desarrollo y fortalecimiento de sus ideas, con foco en innovación, sostenibilidad y aporte regional. Contaremos con la participación de autoridades y emprendedores, en un espacio pensado para conectar, inspirar y proyectar lo que viene.


¡Concurso de Tesis I+D+i+e sigue abierto!

Hasta el 30 de junio se encuentra abierta la convocatoria del Concurso de Tesis I+D+i+e ejecutado por la Unidad de Emprendimiento. Esta iniciativa busca impulsar trabajos de titulación, tesis o memorias con enfoque en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento, y que además puedan escalar a proyectos de mayor impacto. Si estás en etapa de egreso y tienes una idea con potencial transformador, esta es tu oportunidad para vincular tu proyecto con el ecosistema de innovación UBB.
Postula en http://ubb.cl/813356


Manual de buenas prácticas

Ver más: https://ciencia-abierta.ubiobio.cl/manual-buenas-practicas/


Programas de Postgrados UBB disponibles

Ver más: http://postgrados.ubiobio.cl/


Calendario Anual de Concursos disponibles

Ver máshttps://vrip.ubiobio.cl/inicio/calendario-de-concursos


Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.cl