Edición 14 Julio 2025

Un paso firme hacia la transformación tecnológica de las PYMEs

El proyecto PATI de CORFO, liderado por investigadores de la Universidad del Bío-Bío, marca un hito clave en el fortalecimiento de la innovación tecnológica en empresas regionales.

Bajo la dirección del Dr. Mario Ramos Maldonado, académico e investigador, y actual director de Departamento de Ingeniería de Procesos y Bioproductos de la Facultad de Ingeniería, esta iniciativa busca superar brechas críticas en la incorporación de tecnologías como inteligencia artificial, robótica e ingeniería de datos, especialmente en PYMES del sector manufacturero y de ingeniería.

La colaboración activa entre universidad y empresas participantes refleja un compromiso real con el desarrollo productivo del país, generando planes de trabajo personalizados que responden a las necesidades concretas del entorno empresarial.

Esta alianza estratégica entre conocimiento académico y aplicación industrial sienta las bases para una industria más moderna, competitiva y preparada para los desafíos del futuro.

Celebramos como universidad este esfuerzo conjunto que pone la tecnología al servicio del desarrollo regional y nacional.

VRIP Comunicaciones

  

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.cl

Proyecto FIUT-UBB realizó talleres en Chillán y Concepción que aportan insumos en la elaboración de un Plan de capacidades de investigación sostenible a 10 años

A través de dos talleres realizados este miércoles 9 y viernes 10 de julio en Chillán y Concepción respectivamente el proyecto institucional de la Universidad del Bío-Bío, FIUT-UBB, trabajó en la construcción de objetivos y estrategias en I+D+i, instancia clave para co-diseñar el Plan de Desarrollo de Capacidades para los próximos 10 años.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/proyecto-fiut-ubb-realizo-tallares-en-chillan-y-concepcion-que-aportan-insumos-en-la-elaboracion-de-un-plan-de-capacidades-de-investigacion-sostenible-a-10-anos/


Directora de Postgrado destaca amplio interés por estudios de magíster y doctorado en la Universidad del Bío-Bío

El notable aumento de estudiantes matriculados a la fecha, 507, en comparación a la misma fecha del año pasado, 398, interesados en programas de postgrado en la Universidad del Bío-Bío ha sido destacado por la Dra. Carolina Luengo, directora de Postgrado de nuestra casa de estudios, quien atribuye este fenómeno a factores como la calidad académica, el compromiso territorial de la institución y la acreditación de sus programas.

Ver más:  https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/directora-de-postgrado-destaca-amplio-interes-por-estudios-de-magister-y-doctorado-en-la-universidad-del-bio-bio/


Académicos e investigadores participaron en segundo taller sobre modernización de compras públicas impulsado por VRIP

Con el objetivo de actualizar conocimientos y resolver dudas técnicas sobre los procesos de adquisición institucional, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP), en conjunto con la Dirección de Innovación y la Sección de Adquisiciones de la Universidad del Bío-Bío, desarrolló, este jueves 10 de julio, el segundo taller titulado “Modernización de Compras Públicas”, dirigido a académicos, investigadores y gestores de proyectos de la sede Chillán.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/academicos-e-investigadores-participaron-en-segundo-taller-sobre-modernizacion-de-compras-publicas-impulsado-por-vrip/


Interés por participar de los concursos liderados por la Dirección de Innovación

La Dirección de Innovación de la Universidad del Bío-Bío, a través de sus respectiva Unidades invitan a participar de dos las convocatorias abiertas: Concurso “Proyectos de Innovación Iniciación”, y Concurso “Consolidación de Empresas de Base Científica Tecnológica – EBCT”, ambas abiertas desde el 26 de junio al 31 de julio de 2025.

Postula aquí: http://bit.ly/4nLOdo3


Investigador UBB dicta clase magistral sobre segregación socioespacial y economía inmobiliaria en la Universidad de Costa Rica

El académico e investigador Dr. Francisco Sabatini, del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Universidad del Bío-Bío, dictó una clase magistral en la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR), titulada ‘Segregación residencial e integración social en la ciudad latinoamericana bajo otra vuelta de tuerca del capital inmobiliario’.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/investigador-ubb-dicta-clase-magistral-sobre-segregacion-socioespacial-y-economia-inmobiliaria-en-la-universidad-de-costa-rica/


El silencioso rol del reino Fungi en el bosque nativo de Coyanmahuida

Un interesante reportaje publicado este 5 de julio de 2025 en el diario La Tercera destaca la investigación realizada por el Dr. Ramón Ahumada y su equipo del Laboratorio de Química Aplicada y Sustentable de la Universidad del Bío-Bío. Junto con Julio Becerra y Vanessa Novoa, han recorrido el Parque Coyanmahuida, ubicado cerca de Concepción, para clasificar y caracterizar las especies de hongos que habitan en este relicto de bosque nativo.

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/el-silencioso-rol-del-reino-fungi-en-el-bosque-nativo-de-coyanmahuida/


La Unidad de Emprendimiento UBB presente en el Encuentro MetaRed X en Lima, Perú

Este encuentro se realizó el 10 y 11 de julio en OPEN-PUCP, Lima, junto a universidades de Perú, Chile y Argentina. Fueron dos jornadas de colaboración, reflexión y proyección sobre el rol de las universidades en el fortalecimiento del emprendimiento, la innovación y la vinculación con el entorno productivo.

Además, el día 12 de julio ejecutivos de la Unidad de Emprendimiento, Luis Durán, Solange Sepúlveda y Camila Sáez, visitaron El Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la cual fue una instancia para conocer cómo la PUCP promueve el emprendimiento en su comunidad Universitaria y entorno. Fueron recibidos por Julio Vela Velasquez Director Ejecutivo CIDE-PUCP, quien además mostró el OPEN PUCP, un lugar destinado a la innovación y el emprendimiento, que conecta a emprendedores, estudiantes y docentes en espacios colaborativos con tecnologías avanzadas, para impulsar proyectos creativos y profesionales.


VIDEO, Investigadora Julia Fawaz

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, VRIP, se adhiere a la despedida de la académica e investigadora Julia Fawaz Yissi, recordando uno de sus trabajos de investigación que lideró aportando en la articulación entre conocimiento, territorio y políticas públicas en las regiones de Ñuble y Biobío.

Ver más: https://www.youtube.com/watch?v=_DUq6tzgcWY



Editorial | Un paso firme hacia la transformación tecnológica de las PYMEs

Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/inicio/informativos-vrip/edicion-14-julio-2025/


Revisa la primera Cápsula informativa de FIUT-UBB

Ver más:  https://www.youtube.com/watch?v=r9LgNmWWofg&ab_channel=VRIPUBB


¡Abiertas las inscripciones al primer ciclo formativo 2025 de la Expo De Mar a Cordillera! 

Como antesala a la nueva versión de la ya tradicional muestra, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío (@culturas_biobio), en colaboración con la Secretaría Ejecutiva de @economiascreativas y la Escuela de @disenoindustrialubb, invita a participar en una serie de instancias formativas gratuitas dirigidas a artistas, gestores, cultores/as y agentes del ecosistema cultural y creativo del Biobío @artesyoficiosbiobio.

Este ciclo contempla talleres, charlas, un workshop y un seminario, con contenidos enfocados en financiamiento, formulación de proyectos, gestión cultural y sostenibilidad. Modalidad: virtual y presencial (según actividad).

¿Te interesa participar? Revisa la programación completa e inscríbete aquí http://bit.ly/3UcV3oY


Proyecto Vincula: Una Plataforma que Conecta la Academia con el Congreso

Ver más: http://app.vincula.cl https://vrip.ubiobio.cl/inicio/informativos-vrip/edicion-25-junio-2025/


¡Postula a las convocatorias CORFO Viraliza Formación 2025!

Ya están abiertas las convocatorias Viraliza de CORFO en sus líneas de Formación, orientadas a fortalecer el ecosistema emprendedor regional mediante programas formativos en diversas temáticas: crisis climática y sostenibilidad, finanzas para startups, desarrollo de ecosistemas regionales y formación en mentoría para emprendimientos.

Viraliza Formación entrega financiamiento para programas presenciales de capacitación —como talleres, workshops y charlas— enfocados en entregar herramientas, habilidades y metodologías a públicos específicos en temas de emprendimiento e innovación. ¡Súmate y contribuye al desarrollo territorial con impacto!

 Plazo para enviar ideas: hasta el 18 de julio a las 12:00 hrs al correo emprendimiento@ubiobio.cl.

Inscripciones: https://docs.google.com/document/d/1jAqjgSCFYIYh3C8ECW5wqjH2dWoQJviK/edit?usp=drive_link&ouid=109383428216573153685&rtpof=true&sd=true


Manual de buenas prácticas

Ver más: https://ciencia-abierta.ubiobio.cl/manual-buenas-practicas/


Programas de Postgrados UBB disponibles

Ver más: http://postgrados.ubiobio.cl/


Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.cl