Edición 13 Octubre 2025
- Leer Editorial
- Leer Boletín

Centros tecnológicos: motores de innovación y desarrollo en la Universidad del Bío-Bío
La Universidad del Bío-Bío ha asumido con decisión el desafío de vincular la investigación con las necesidades reales de la sociedad. En este camino, los centros tecnológicos se han convertido en plataformas estratégicas para articular el conocimiento generado en nuestros laboratorios con las demandas de la industria, el territorio y la comunidad.
Los centros tecnológicos de la UBB son espacios donde convergen ciencia, innovación y transferencia, potenciando la colaboración entre investigadores, estudiantes y actores del sector productivo y público. Su labor permite transformar ideas en soluciones, tecnologías en oportunidades y proyectos en impactos concretos que fortalecen la competitividad regional y nacional.
En un contexto global que exige transitar hacia economías sostenibles, resilientes y basadas en el conocimiento, estos centros se consolidan como catalizadores de cambio. No solo aportan valor agregado a los procesos productivos, sino que también generan redes de confianza que impulsan la innovación abierta y colaborativa.
Para la Universidad del Bío-Bío, los centros tecnológicos representan la materialización de nuestro compromiso con la pertinencia social y el desarrollo regional. Son una prueba de que la universidad pública no solo forma profesionales, sino que también lidera procesos de transformación que inciden directamente en la calidad de vida de las personas.
Hoy más que nunca, debemos fortalecer estos espacios de encuentro entre ciencia y sociedad, entendiendo que en ellos se juega buena parte de nuestro futuro. La Universidad del Bío-Bío seguirá trabajando para consolidar a sus centros tecnológicos como referentes nacionales e internacionales, convencida de que son motores esenciales para avanzar hacia un desarrollo inclusivo, sostenible e innovador.
VRIP Comunicaciones
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.
Delegación internacional asociada a la Red RIM de CYTED visita la UBB para conocer su oferta científico-tecnológica
Una delegación internacional de la Red RIM (Research & Innovation Management) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) visitó la Universidad del Bío-Bío con el propósito de conocer su oferta científico-tecnológica y fortalecer la cooperación en gestión de la investigación e innovación (I+i) en el espacio iberoamericano. Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/
Representante del Centro Tecnológico Tecnalia-España, destaca potencial de colaboración con la Universidad del Bío-Bío en innovación tecnológica y sostenibilidad
Iñigo Lazkanotegi Larrarte, especialista en desarrollo de negocios del centro tecnológico vasco Tecnalia, el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, un referente en Europa visitó la Universidad del Bío-Bío para fortalecer la cooperación en áreas como inteligencia artificial, manufactura avanzada y construcción sostenible. Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/
Universidad del Bío-Bío participa en el 15° Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS)
La Universidad del Bío-Bío participó activamente en el 15° Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS), evento académico de relevancia iberoamericana que este año se realizó por primera vez en Chile, del 8 al 10 de octubre en Santiago. Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/
Graves hallazgos de contaminación por plaguicidas en ríos de Maule y Ñuble con alto riesgo para la salud humana y ecosistémica, revela investigación científica UBB
Investigación de la Universidad del Bío-Bío advierte presencia de químicos prohibidos en Europa y Estados Unidos, en aguas del Valle Central. Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/
Universidad del Bío-Bío realizó su II Feria Virtual de Postgrados UBB 2025
Con gran convocatoria se desarrolló la II Feria Virtual de Postgrados de la Universidad del Bío-Bío (UBB) 2025, un espacio orientado a dar a conocer la amplia oferta académica de la institución y las oportunidades de formación avanzada que ofrece a nivel nacional e internacional. Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/
Universidad del Bío-Bío lanza nuevo sitio web de Bibliotecas: un espacio moderno, inclusivo y centrado en la comunidad universitaria
La Vicerrectoría Académica, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, informa a la comunidad universitaria que desde este 8 de octubre ya se encuentra disponible oficialmente el nuevo sitio web de Bibliotecas de la Universidad del Bío-Bío, alojado en el dominio https://werken.
Proyecto PATI-UBB desarrolló seminario internacional sobre datos, Industria 4.0 e Inteligencia Artificial en PYMES
La jornada reunió a expertos de España y Chile, además de empresas del Biobío, para abordar el impacto de los datos, la automatización y la inteligencia artificial en la competitividad de las PYMES. Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/
UBB e instituciones locales de Ñuble fortalecen competencias de emprendedores con ciclo formativo “De la idea al éxito”
La Universidad del Bío-Bío, a través de su incubadora Incuba Ñuble, junto al Cowork Municipal y la Dirección de Fomento Productivo de Chillán, desarrollaron con éxito el ciclo formativo “De la idea al éxito”, una iniciativa orientada a entregar herramientas prácticas a emprendedores y emprendedoras locales, con foco en el acceso a financiamiento, el diseño de modelos de negocio y la presentación efectiva de proyectos. Ver más: https://noticias.ubiobio.
Estudiantes de postgrado y académicas de FACE exponen en Congreso AEMARK 2025, España
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío estuvo presente en el Congreso Internacional AEMARK 2025, realizado en la Universidad de Murcia, España, con la participación de estudiantes del Doctorado en Economía y Gestión de la Información (DEGI) y del Magíster en Gestión de Empresas (MGE), junto a las académicas Dra. Nataly Guíñez Cabrera y Verónica Peña Acuña. Ver más: https://noticias.ubiobio.
UBB dicta curso que permitirá a profesionales de la construcción aplicar la nueva reglamentación térmica en Chile
Nuevos estándares, nuevos desafíos se denomina el curso que el Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción (CITEC) de la Universidad del Bío-Bío está dictando a profesionales y actores del sector de la construcción, a través de la Dirección de Formación Continua. Ver más: https://noticias.ubiobio.
Editorial | Centros tecnológicos: motores de innovación y desarrollo en la Universidad del Bío-Bío
Ver más: https://vrip.ubiobio.cl/
Ver aquí el capítulo: https://www.youtube.
Programa de Emprendimiento UBB 2025
La Dirección de Innovación junto a la Unidad de Emprendimiento UBB te invitan a ser parte de este programa dirigido a estudiantes de Pregrado que quieran desarrollar su espíritu innovador y transformador. Este programa te entregará las herramientas, conocimientos y experiencias para convertir tus ideas en proyectos con impacto real. Inscripciones: https://forms.
¡Inscríbete en el Encuentro de Investigación de Estudiantes de Postgrado de la UBB!
Un evento caracterizado por ser un espacio de encuentro multidisciplinario entre profesionales de diversas áreas del conocimiento y provenientes de diferentes universidades de Chile y otros países ¡Te invitamos a participar en su nueva versión junto a @postgradosubb @ubiobio! Inscripciones y más información: https://
Formulario online para solicitar Incentivo por Publicación 2025
La Dirección de Investigación y Creación Artística, con el objetivo de regular y fortalecer la cantidad y calidad de la producción científica institucional, pone a disposición de la comunidad el siguiente formulario para solicitar incentivo a las publicaciones científicas, según lo establecido en el decreto universitario exento, DUE 7349 de la Universidad del Bío-Bío. Más información: http://ubb.cl/
Programas de Postgrados UBB disponibles
Más información: https://
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Universidad del Bío-Bío
Todos los derechos reservados.
Av. Collao 1202, Concepción / Av. Andrés Bello s/n, Chillán
Comentarios a: vripcomunicaciones@ubiobio.


